El Grupo Provincial Socialista en la Diputación de Valladolid y Toma la Palabra se han mostrado «decepcionados» con el anteproyecto de presupuestos para 2021, presentado el pasado viernes por el equipo de Gobierno. El PSOE considera que son las cuentas «de PP y Cs», elaboradas «sin contar para nada» con ellos; mientras TLP considera que son «calcadas a las de años anteriores y no tienen en cuenta las necesidades surgidas por la pandemia».
Publicidad
La «primera gran decepción» para los socialistas son los 150.000 euros para la extensión de Internet, cantidad «irrisoria» que «contradice las declaraciones» del presidente, Conrado Íscar, para llevar la conexión «a todos los pueblos». En este sentido, el portavoz del Grupo Socialista, Francisco Ferreira, ha recordado que el año pasado se destinaron 700.000 euros «sin que se haya ejecutado cantidad alguna», lo que «demuestra que el equipo de Gobierno no apuesta por la conectividad en los municipios».
Para el Partido Socialista, según ha señalado en un comunicado, «no es adecuado incrementar 740.000 euros en el presupuesto para Sodeva», teniendo además en cuenta que es «una sociedad que debe desaparecer para integrar sus fines en las distintas áreas de la Diputación Provincial». También preocupa al PSOE «la solución que se le dé a los edificios vacíos de la Diputación «como el Colegio Juan de Austria, la Casa Cuna y la Casona de Montealegre, ya que »no hay nada presupuestado a tal fin«.
En cuarto lugar, el Grupo Socialista apunta que no se ha presupuestado tampoco «nada» para la TDT, a pesar de que «hay varios municipios de la provincia que tienen dificultades para ver la televisión» y siendo una enmienda socialista aprobada en los anteriores presupuestos con 150.000 euros «sin que se haya ejecutado». Además, el PSOE califica como «a todas luces insuficiente» la cantidad presupuestada para carreteras (500.000 euros) y ha criticado que no se aborde «el problema de la recogida selectiva orgánica e inorgánica». Sobre este punto, ha advertido de que con la apertura del futuro centro de tratamiento de residuos, y si se modifican las tarifas de este servicio, «se penalizará a aquellos municipios y mancomunidades que no separan este tipo de residuos».
Por todo ello, el Grupo Provincial Socialista presentará enmiendas al presupuesto aunque algunas «serán rechazadas inicialmente y con posterioridad copiadas», han criticado. En cualquier caso, el PSOE ve «positivo» el aumento de la partida destinada a las personas en riesgo de exclusión y, de igual forma, a distintos programas nuevos para los ayuntamientos. «Lo demás son proyectos y cuantías similares a las de otros años», concluye.
Publicidad
«Decepción» es el sentimiento de Toma la Palabra tras una primera lectura del anteproyecto de presupuesto para 2021 de la Diputación de Valladolid. «Es calcado al de años anteriores», explica la portavoz de la plataforma en la administración provincial, Virginia Hernández, «como si no hubiera mediado una pandemia que no solo ha generado nuevas necesidades, sino que ha obligado a hacer grandes modificaciones en el presupuesto de 2020 que creemos ya deberían preverse en las cuentas de 2021». De hecho, una de las cuestiones que llama la atención para la plataforma es que no se haya ampliado la partida de libertad de gasto para los ayuntamientos, «cuando es precisamente eso en lo que se ha fundamentado buena parte de las ayudas del plan de choque de la Diputación para hacer frente a la crisis derivada de la emergencia sanitaria».
Asimismo, Toma la Palabra critica que se destinen tres millones de euros a una transferencia a Sodeva, a pesar de que este año ha tenido que reducir su capital social a la mitad». «En cambio, solo se destinan 150.000 euros a una partida para Internet en nuestros pueblos, que ya veremos en qué consistirá», señala Hernández, «sin olvidar que no se ha ejecutado la de 2020». «Tampoco nos gusta que se hayan ampliado las cuantías para el Plan Impulso, puesto que es un dinero que no gestionarán ni la Diputación ni los ayuntamientos de la provincia, y para Alimentos de Valladolid, con la que no se han vinculado importantes productores de esta provincia por no considerarla útil pero que aumenta en un 80% su presupuesto», añade Hernández.
Publicidad
Pese a esta primera valoración, la plataforma defiende «una política de colaboración» y muestra su «disposición plena para dialogar y llegar a acuerdos, sin líneas rojas, siempre y cuando los pueblos y sus ayuntamientos sean el centro de la políticas de Diputación y su presupuesto así lo refleje». En este sentido, valora de forma positiva, «aunque no deja de resultar curioso», que se haya habilitado una partida presupuestaria de 86.000 euros para la celebración del V Centenario de la Revolución comunera, en cuya conmemoración propuso Toma la Palabra en el pleno del mes de febrero que la Diputación se involucrase de forma activa, propuesta rechazada por el equipo de gobierno. Lo mismo ocurre con otras propuestas, como el fomento del cooperativismo empresarial en la provincia, que Toma la Palabra propuso como enmienda en el presupuesto de 2020 y que el equipo de gobierno rechazó, pero que sí incluye este año».
Por el contrario, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Valladolid ha valorado la propuesta de la Diputación de Valladolid, recogida en el Proyecto de Presupuestos de 2021, de ofrecer una línea de ayudas de 18.000 euros para la mejora de los equipamientos de los juzgados de paz.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.