Valladolid
El PSOE de Medina denuncia la ausencia de cinco agentes de Policía LocalSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El PSOE de Medina denuncia la ausencia de cinco agentes de Policía LocalHace unas semanas, el sindicato Jupol advertía de que Medina del Campo se sitúa como el segundo municipio de España, de más de 20. ... 000 habitantes, en el que se registró un aumento muy importante de la criminalidad en 2024; en concreto un 48,5%. Así, se ubicaba en la lista justo detrás del pueblo sevillano de Morón de la Frontera; donde incrementaron sus índices de criminalidad en un 53,6%. Según explicó Jupol, el sindicato mayoritario en la Policía Nacional, entre enero y septiembre del 2024, la Villa de las Ferias alcanzó los 704 delitos, 230 más que en el mismo periodo del año anterior.
Una información que ha llegado a la localidad de la mano de otro hecho. Desde el pasado mes de enero, Medina del Campo cuenta con cinco agentes menos en la Policía Local. «Deberíamos tener treinta y dos efectivos», asegura Luis Manuel Pascual, líder del PSOE de la villa. La oposición considera que debido a esta pérdida la «sensación de seguridad» se va a ver «muy lastrada», ya que «se va a tener que hacer un reparto de más horas entre menos gente, lo que va a afectar al servicio», detalla.
«La culpa no la tiene el Gobierno de España. La gestión de la Policía Municipal en Medina del Campo compete al alcalde y, por delegación, al concejal Borja del Barrio», cerciora Pascual. Y, aunque el edil de personal, Luis Carlos Salcedo, ha adelantado a los socialistas la decisión de «reorganizar este servicio», la oposición cree que se perderían figuras muy importantes en el cuidado de los jóvenes, como el agente tutor. «Si va a tener que compatibilizar y alternar turnos con el resto de sus compañeros, o antes hacía poco trabajo y ahora lo puede suplir de alguna forma, o se va a perder una oferta esencial», recalca.
Los socialistas solo ven una opción para evitar esta situación; la negociación. «Deberían sentarse con los representantes del personal del Ayuntamiento de Medina del Campo y ahora tienen la oportunidad. Lo han dicho en innumerables ocasiones; cuentan con el mayor presupuesto de la historia. Es hora de afrontar y mejorar la plantilla de todos los servicios porque si no es ahora, yo creo que no va a ser nunca», lamenta Pascual.
«Tenemos una despoblación y un envejecimiento muy importante y los recursos cada vez van a ser menos. Esto se tiene que traducir en generación de recursos, porque cuanta más organización, menos horas extras se van a pagar, menos productividades se van a pagar y esto es gestión», puntúa. Este tipo de «política» es la que esperan que se trabaje en la localidad, «no la política de fotos, del 'y tu más', de la discusión en los plenos y en los medios de comunicación», expresa el socialista.
Por ello, desde hace varias semanas, el Partido Socialista medinense se ha reunido con los sindicatos que representan a los trabajadores del consistorio para conocer de primera mano su situación. «Las demandas a nivel personal son innumerables. Ya no son solamente los salarios, que también, sino la organización estructural que tienen y el reparto de tareas, que está sin establecer. Esto compete a los concejales y al alcalde de Medina. Es un trabajo que tienen que hacer y que están dejando de hacer», manifiesta Pascual.
Las agrupaciones les han trasladado la necesidad de retomar la negociación de un convenio que, actualmente, data del año 1999, además de demandar una Relación de Puestos de Trabajo (RPT); un documento administrativo que describe la estructura de los puestos de trabajo dentro de una organización, especialmente en la administración pública. «La RPT está valorada en torno a 1.200.000 euros. Haciendo estudios y un trabajo económico desde nuestro grupo vemos que, a la larga, los vecinos de Medina del Campo se van a beneficiar porque va a estar el trabajo mejor estructurado, mejor organizado y se tienen que reducir estas productividades y gratificaciones que, a día de hoy, es una cuantía importante para el ayuntamiento y que no hace que los trabajadores están más a gusto», asevera Pascual.
Durante su intervención, el PSOE también ha puesto el foco en la nueva oficina de la DGT de Medina del Campo donde los vecinos de la localidad y de la comarca podrán realizar, a partir de ahora, cualquier gestión administrativa. Pascual asegura que, el ayuntamiento, no les había informado de la firma de este protocolo y fueron conocedores de ello a través de los medios de comunicación.
Un acuerdo que, según detalla, nació de una iniciativa del Partido Socialista hace poco menos de un año. Y es que, en el pleno ordinario del mes de marzo de 2024, el equipo de Pascual presentó una moción titulada 'Para la propuesta de colaboración y formalización, con la DGT, de un protocolo para la apertura de una oficina de tramitación en Medina del Campo'. Una medida que fue rechazada por el equipo de gobierno - formado por PP, Medina Primero y Vox - pues aseguraban que «ya se estaba trabajando en ello y se podía hacer desde julio del 2023», indica el socialista.
Por ese motivo, se preguntan «qué protocolo o acuerdo han ido a firmar con la Dirección General de Tráfico» ya que, supuestamente, este servicio ya estaba activo en la localidad. «O mienten o no saben gobernar. Nos parece un error fragante o una mentira enorme que contestaran estos términos en un pleno municipal», explica Pascual.
Los socialistas afirman que el consistorio «han tardado casi un año en ponerse las pilas». «Me parece bien que por postureo político no se aprobara en el pleno. Pero tardar un año en llegar a este acuerdo nos parece que hay una dejadez, una falta de trabajo y una falta de profesionalidad en nuestro ayuntamiento muy importante que los medinenses y los comarcanos no se merecen», aclara el edil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.