Valladolid
Así es el proceso de creación de los tradicionales faroles de Tordesillas
Valladolid
Así es el proceso de creación de los tradicionales faroles de TordesillasEl secretismo se palpa en el ambiente. Los últimos retoques mantienen en tensión a las peñas. Y ya cuentan las horas para que el farol sea descubierto. El Día de los Faroles de Tordesillas, que se celebra mañana, 14 de septiembre, es un hito histórico ... en cuanto a tradición, cultura y arte y las peñas lo viven con especial ilusión. «Lo más grande como tordesillano es ganar el primer premio de los faroles», confiesa Francisco López, presidente de la Peña La Alforja, una de las más reconocidas en la villa del Tratado. Aunque el farol que presentarán mañana en la Plaza Mayor de Tordesillas es su secreto mejor guardado, el presidente de la peña desvela cómo es el proceso de creación de un farol junto con Victoria Francia, la artista encargada de pintar este año el de la Peña La Alforja.
Publicidad
Hay que remontarse a octubre del año anterior para entender todo el proceso de creación los faroles de Tordesillas. «Se tarda un año entero en hacer el farol. Prácticamente cuando terminan las fiestas empezamos con el farol del año que viene», señala Francisco López. «Hay competitividad sana entre las peñas, ahora se ha profesionalizado mucho y hay mucho nivel. El jurado tiene una tarea complicada porque mínimo hay 12 o 14 faroles que merecen premio», detalla el presidente de la Peña La Alforja.
Noticia relacionada
Victoria Francia, la artista plástica encargada de pintar los cuatro lados del farol y los triángulos de arriba, comenzaba a pintar a finales de octubre. «Los linos que se exponen mañana han viajado por toda España conmigo a lo largo del año. Desde la peña me han ido pasando fotos de referencia y hemos ido cuadrando la temática. Todo tiene que tener un discurso y un lenguaje común en conjunto. También con el triángulo de arriba. En vez de reflejar un realismo puro es importante mostrar el aire que se respira y el sentimiento de las fiestas», detalla la joven pintora que recientemente ha terminado la carrera de bellas artes en la Universidad Complutense de Madrid. «Recibí la noticia con mucha alegría e ilusión. Fue por contactos de gente en común y conseguimos cuadrar. Mi obra se basa en la conservación del patrimonio cultural inmaterial de las pequeñas localidades y que mejor formar parte de la tradición de un un pueblo de Castilla con tanta historia y relevancia», confiesa Victoria Francia.
Las cuatro caras del farol normalmente representan escenas de la Feria y Fiestas de la Virgen de la Peña y la Virgen de la Guía de Tordesillas. Desde el Toro de la Vega, hasta los encierros, pasando por los Gigantes y Cabezudos o el Desfile de Faroles. «Hay unas bases para participar en el concurso en las especifican que cada cara debe medir sobre un metro. El Ayuntamiento proporciona unos armazones y a partir de ahí la creación y el estilo es libre», afirma Francisco López, presidente de la Peña La Alforja, quien detalla que cada farol «puede pesar entre 12-15 kilos dependiendo de los adornos que lleve».
Publicidad
La Peña La Alforza se fundó en 1991 y actualmente esta formada por 52 miembros que «esperamos las fiestas con pasión durante todo el año. El sábado de faroles es el sábado más grande del año, estamos preparándolo todo el año desde que terminan las anteriores», confiesa su presidente. Con tantos años de historia, y una larga y consolidad trayectoria en el Desfile de Faroles, la peña se ha alzado en varias ocasiones con el primer premio: «Llevamos haciendo farol para el sábado cerca de 20 años. Siempre hemos obtenido premio. En el 2010, 2012 y 2014 fuimos el primer premio y es todo un orgullo para nosotros. Además, somos la única peña que tiene este pequeño museo de faroles en la propia peña», finaliza Francisco López.
Tordesillas vivirá uno de sus días más importante, junto con la celebración el próximo martes, 17 de septiembre, del Toro de la Vega, mañana, 14 de septiembre con el Día de los Faroles. La villa del Tratado se vestirá de gala para albergar en la Plaza Mayor estas creaciones que bien podrían ser consideradas obras de arte. A las 11:30 horas de la mañana las peñas desvelaran su secreto mejor guardado durante casi 12 meses en las Casas del Tratado donde serán valoradas por el jurado. A las 12:00 horas la Plaza Mayor se llenará de ambiente con la exposición de los faroles y ya a las 23:00 horas de la noche comenzará el Desfile de Faroles, que recorre las principales arterias del municipio durante cerca de tres horas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.