Fachada del centro residencial Doctor Villacián, junto al que se instalará la residencia juvenil. El Norte

Las principales propuestas que llevará la Diputación de Valladolid en sus presupuestos de 2024

Los Servicios Sociales acaparan la mitad de la partida para el próximo año, que asciende a 148,15 millones de euros

El Norte

Valladolid

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 14:48

La provincia de Valladolid ya tiene trazada su hoja de ruta en lo que a proyectos e inversiones se refiere para el próximo año. A falta de que el Pleno de la Diputación dé luz verde a los presupuestos de 2024 -un mero trámite, pues el Partido Popular, con Conrado Íscar a la cabeza, tiene mayoría absoluta en el Palacio de Pimentel-, ya saben los vallisoletanos qué va a hacer la institución provincial en el medio rural el próximo ejercicio.

Publicidad

El proyecto, tal y como se dio a conocer este martes, contempla una inversión global de 148,15 millones de euros, el 2,66% más respecto a este 2023, y una vez más los Servicios Sociales, «las personas», como se refirió el presidente, acaparan la gran mayoría de la partida presupuestada: 75,41 millones, más de la mitad del total (50,9%).

Uno de las grandes novedades que incorporan es una nueva residencia juvenil, en la que se invertirán 200.000 y que habilitará 24 habitaciones para aquellos jóvenes cuya situación les obligue a permanecer en la ciudad de lunes a viernes. Se hará en la calle Doctor Villacián, en el antiguo espacio donde residían monjas.

También se creará una nueva línea de ayudas al alquiler para mayores de 36 años, dotada con 50.000 euros, y se incrementan hasta los 200.000 euros las ayudas a la natalidad. Entre las líneas de nueva creación también está el programa de reemisiones de TDT (200.000 euros) o la colaboración para mejorar los cuarteles de la Guardia Civil en el mundo rural vallisoletano (100.000 euros).

Censos de amianto

Donde pondrá también el foco la Diputación de Valladolid -una vez más- es en los Planes Provinciales, el principal instrumento del que disponen los pueblos para llevar a cabo inversiones que, de otro modo, dadas sus capacidades económicas, les resultaría muy complicado. En este sentido, se inyectarán 16,23 millones, el 14,22% más. Las mejoras y conservación de carreteras se 'llevarán' 6,66 millones, si bien por el momento no ha trascendido en cuáles se tiene previsto actuar.

Publicidad

Asimismo, se apuesta de manera notable por el servicio de ayuda a domicilio (12,34 millones) y se elaborarán censos municipales del amianto, para lo que se reservarán 100.000 euros. En cuanto a los convenios, la idea es crear una auditoría verde, por lo que se suscribirá un acuerdo con el Colegio de Ingenieros de Valladolid, y también otro con la Funge de la UVA para poner en marcha una cátedra vitivinícola con Matarromera para impulsar la investigación en el sector (15.000 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad