

Secciones
Servicios
Destacamos
La comunidad educativa del CEIP Virgen de Sacedón de Pedrajas de San Esteban vuelve a estar de enhorabuena este mes de noviembre por su proyecto 'Salacia', apadrinado por Ecoembes y Seo Birdlife. En esta ocasión el reconocimiento al gran trabajo desarrollado por alumnado, profesorado y familias, ha llegado desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional con la concesión de uno de los premios del Concurso Nacional de Buenas Prácticas.
Más concretamente en la modalidad dirigida a proyectos de centros docentes de Infantil, Primaria o o Educación Especial, en la categoría Gestión Medioambiental y Sostenibilidad. La noticia era recibida con la lógica alegría y satisfacción por la actual directora y una de las artífices del proyecto, iniciado el pasado curso 2018-2019, Arantxa Delgado Ramos.
El premio está dotado con 10.000 euros, que al igual que el colegio pedrajero, el único en la provincia de Valladolid, han recibido otros cuatro centros de Castilla y León en otras categorías y modalidades.
Durante el curso 2018-2019, los alumnos del CEIP Virgen de Sacedón se han convertido en auténticos 'ecohéroes' gracias a este proyecto que ha tenido como objetivo concienciar a la comunidad educativa de que el cuidado del medio ambiente es tarea de todos. Para conseguirlo se ha implicado a toda la comunidad educativa en una serie de acciones diversas para mejorar el entorno, tanto en el colegio como en la localidad y en el pinar, reducir el uso de plásticos en nuestras vidas y fomentar un estilo de vida más saludable y sostenible. Además, el proyecto 'Salacia' se ha complementado en algunas de las aulas con la inclusión del desarrollo sostenible en el currículo escolar a través del llamado 'entrenamiento de ecohéroes' que ha conseguido acercar las competencias y la educación ambiental al alumnado de una forma mucho más motivadora. Coordinado por Rocío Gómez Vizcaino, Olivia Rodríguez Muñoz y Arantxa Delgado Ramos, la iniciativa tiene como objetivo concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales liberados de basura. Planteando para ello un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación.
De ahí que el proyecto, en el que también han colaborado otra decena de docentes, ha traspasado las paredes del centro y llegado al municipio a través de diferentes actividades y acciones entre las que destaca el reparto de 300 bolsas de algodón con lema 'Pedrajas plastic free', pintadas a mano por los propios escolares, que además han conseguido implicar al comercio local haciéndole colaborador de la iniciativa a través una la campaña desarrollada bajo el lema 'Usa tu bolsa y libera tu pueblo de plástico'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.