
Valladolid
El pregón del padre Oterino inicia las fiestas de VillafrechósSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El pregón del padre Oterino inicia las fiestas de VillafrechósLas fiestas de Villafrechós en honor a su patrona, la Virgen de Cabo, comenzaron este domingo de forma oficial con el pregón, que fue pronunciado ... por el veterano y popular sacerdote claretiano Eugenio Jesús Oterino, que fue presentado por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Gómez, que estuvo acompañado por el presidente de la Diputación, Conrado Íscar.
El regidor señaló que hacía años que estaba detrás de que Oterino fuera pregonero por la gran cantidad de alumnos del pueblo y la comarca a los que ha dado clase de religión.
A sus 82 años y ante numerosos vecinos y visitantes, que llenaban el salón del baile, el veterano sacerdote ensalzó la devoción de los vecinos de Villafrechós hacía la Virgen de Cabo. En este sentido se enorgulleció de llevar el agujón del manto de la virgen que hace años le regalaron cuando predicó el día de la fiesta. También al presente distintos datos históricos de la localidad extraídos de los libros publicados al respecto, destacando el pregonero el Diccionario Geográfico de España, de Germán Bleiberg, una publicación que solo la ha encontrado en la biblioteca pública de Zamora y en la de los jesuitas de Villagarcía de Campos. El pregonero no dejó de recordar la tradición de las sabrosas almendras garrapiñadas de la localidad y a la familia Cubero.
El padre Oterino dedicó un apartado del pregón al Real Monasterio de Santa Clara, en especial a las tres clarisas de Villafrechós, actualmente en el convento de Santa Clara de Valladolid, a donde marcharon tras cerrar el de su localidad en 2021 por falta de vocaciones después de más de seis siglos de su fundación en 1406. Oterino recordó a sor Inmaculada Valdés, a sor Celina Rodríguez y sor Visitación Ferradas, conocida en el pueblo por Jero, pues su nombre de pila era Jerónima.
Como principal vinculación con Villafrechós, el claretiano recordó a todos los alumnos del pueblo que había tenido durante décadas como profesor de religión en el Colegio Campos Góticos. Alumnos entre los que se encuentra el propio alcalde de la localidad. En este sentido, trajo al presente sus excursiones en bicicleta por toda la comarca para visitar a los alumnos, incluidos los de Villafrechós, durante las vacaciones estivales, con un total de 400 kilómetros cada verano.
El jueves tendrá lugar el chupinazo con el desfile de peñas en el inicio de unos días con gran protagonismo de la vaca enmaromada (viernes, domingo y lunes) siendo el sábado el encierro por el campo. Una tradición, la de la vaca enmaromada, que, después de 10 años sin celebrarse, la localidad recuperó con gran alegría en 2008 al conseguir de la Junta de Castilla y León la declaración de Espectáculo Taurino Tradicional.
El festejo cuenta al menos con más de 200 años de antigüedad, según lo atestigua el grabado de 1780 que el Ayuntamiento de la localidad presentó para la solicitud de la declaración. El amarre de una cuerda ligera a una vaca que es sujetada por los participantes en el festejo, únicamente en supuesto de peligro, es la base de la vaca enmaromada, que se suelta por diferentes calles cerradas, con una duración de dos horas. En los próximos días, una vez más, la vaca enmaromada volverá a protagonizar divertidas y emocionantes arrancadas, con algún que otro buen susto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.