El PP ha decidido designar a Alfonso Centeno, alcalde de Olmedo, como candidato a repetir como regidor en el municipio que dirige desde 1995. Primero se anunció que se le presentaría junto a otros aspirantes de la zona, después se suspendió la presentación porque su nombramiento puede contravenir los estatutos de la formación ... y por último se le presentó un día más tarde, sin anuncio previo y con una foto que lo dice todo. Centeno, que fuera vicepresidente de la Diputación y que es uno de los pesos pesados del PP en la provincia, aparece en un lado de la imagen y con cara de poca broma.
Publicidad
La decisión de contar con Alfonso Centeno, sin embargo, puede tener un efecto indeseado si el partido decide actuar de oficio con el Comité de Derechos y Garantías, o si un afiliado decide acudir a él. Porque desde el mes de octubre de 2022 se sabe que tendrá que someterse a juicio oral ante la Audiencia Provincial de Valladolid por el caso Meseta Ski. Esto, según los estatutos del PP, puede suponer una infracción por la que debería ser suspendido de militancia. En el artículo 13.b se considera infracción muy grave «incurrir en cualquier forma de corrupción en el ejercicio de cargos». Y en el punto c se establece también como muy grave «la condena por un delito doloso que por su naturaleza o por las circunstancias en las que se haya cometido se considere incompatible con las obligaciones y deberes éticos establecidos en los presentes estatutos». Centeno no ha sido condenado, pero si el Comité de Derechos y Garantías considera, en una «valoración motivada», que es susceptible de ser sancionado, podría ser suspendido de militancia «entre cuatro y seis años».
En la ley de partidos políticos (actualizada en 2015) hay un apartado, el artículo 3.s, en el que se habla de cómo deben reflejar los estatutos las infracciones y sanciones. Y especifica: «Se establecerá en todo caso la suspensión cautelar automática de la afiliación de los afiliados incursos en un proceso penal respecto de los cuales se haya dictado auto de apertura de juicio oral por un delito relacionado con la corrupción».
Según Conrado Íscar, presidente provincial del PP, la situación de Centeno se ha expuesto dentro del partido y se ha obtenido un visto bueno. «Ante la situación de Alfonso he solicitado a la asesoría jurídica un informe y lo he elevado a Rocío Lucas, que es la presidenta del Comité de Derechos y Garantías, que es de ámbito regional. Ambos organismos no han visto que haya ningún problema en que fuera el candidato según nuestros estatutos», asegura.
Publicidad
Íscar se congratula por la buena marcha del proceso de selección de candidaturas, en las que el PP ya ha definido 190 de los 225 municipios, aunque ha presentado oficialmente a 125. «Nosotros tenemos nuestra hoja de ruta y calendario, y dentro de la organización hay diferentes órganos, como la Junta local, que es relevante, y en la que se hace una propuesta y se eleva a la dirección provincial. Nosotros pasamos por el comité electoral, donde tenemos ya a 190 candidatos. El 23 de febrero, dentro de esos candidatos, entró Alfonso Centeno. El presidente no puede revocar una decisión del comité electoral. Pasa el filtro del comité provincial y el que tiene que dar la bendición es el comité electoral nacional», explica al respecto del procedimiento.
Jesús Julio Carnero, con quien tiene buena relación Alfonso Centeno, aseguró el martes por la tarde que este «es un gran alcalde y será un gran alcalde de Olmedo». Entendía que Centeno iba a presentarse a las urnas con las siglas del PP o con un partido propio. Y eso es mucho decir en una localidad en la que obtuvo 1.420 votos en 2019, 1.493 en 2015, 1.669 en 2011, 1.670 en 2007… Para comprender el efecto que podría tener una candidatura independiente de Centeno hay que tener en cuenta la lucha por la Diputación. En 2019 el PP obtuvo 11.646 votos en el partido judicial de Medina del Campo, donde se disputan ocho escaños. El PSOE sumó 7.682. Así, el resultado fue de 5-3 para el PP. Si se restan esos 1.420 votos que logró Alfonso Centeno en Olmedo, el PSOE se quedaría a poco más de cien votos de igualar a 4 diputados provinciales en esa zona, cuando la diferencia en 2019 fue de 400 votos. En el partido judicial de Medina de Rioseco, con menos población, el resultado es invariable desde hace décadas: 2-1 para el PP.
Publicidad
En el partido judicial de Valladolid se disputan 16 escaños. No es lo mismo tener una ventaja de 7-4 en las dos 'Medinas' que jugársela con un 6-5.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.