Borrar
Cruz de piedra en la explanada de la ermita de Santa Ana.
Pozuelo de la Orden: tesoros que se esconden en el interior de la ermita

Pozuelo de la Orden: tesoros que se esconden en el interior de la ermita

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Santa Ana presenta un exterior muy sencillo que contrasta con su espectacular interior, en el que destaca el artesonado

el norte

Jueves, 3 de septiembre 2020, 08:06

Cuentan que Pozuelo de la Orden tuvo hasta cuatro ermitas durante en el siglo XVI, de la que solo una ha llegado hasta nosotros. Pero lo ha hecho repleta de tesoros que relatan el pasado y el presente de la villa. Y como toda buena historia, lo mejor es empezar por el principio.

En sus alrededores se han encontrado restos de la cultura castreña y se cree que en la colina de La Magdalena se alzaba un asentamiento prerromano. Pero como tantas villas de la región, Pozuelo de la Orden encontró su esplendor durante la Edad Media. Tomó su apellido de la Orden de Santiago y pasó por las manos del Monasterio de Sahagún, la Catedral de León y la nobleza castellana.

Arriba, detalle del artesonado; debajo, crucificado y ruinas de la antigua iglesia de Santo Tomás.
Imagen principal - Arriba, detalle del artesonado; debajo, crucificado y ruinas de la antigua iglesia de Santo Tomás.
Imagen secundaria 1 - Arriba, detalle del artesonado; debajo, crucificado y ruinas de la antigua iglesia de Santo Tomás.
Imagen secundaria 2 - Arriba, detalle del artesonado; debajo, crucificado y ruinas de la antigua iglesia de Santo Tomás.

En su historia destaca la proclamación del 'Fuero de Pozuelo de Campos', durante el siglo XII, en el que se recogen diversas normas por las que debían regirse los habitantes de la localidad, que se incorporó a la Orden de Santiago en el siglo XIV.

El artesonado recubre el presbiterio.

Estar tan cerca de la nobleza permitió a Pozuelo de la Orden atesorar un gran patrimonio, entre el que destaca la maravillosa Ermita de Santa Ana, del siglo XVII.

Mudéjar

A medio kilómetro del pueblo se alza esta joya guarda en su interior verdaderos tesoros. Nada más entrar hay que mirar hacia arriba para ver el techo con su espléndido artesonado de madera, de Ignacio Cortés. Decorado con tarjes ovalados, en él se representan escenas del Antiguo Testamento con una delicada policromía. Su valor es incalculable y por eso el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural y sus tesoros van más allá del artesonado. El coro de madera tiene una primorosa decoración floral situada sobre casetones hexagonales. Y nadie puede pasar por alto el retablo del siglo XVII. Ya fuera, el edificio, que se construyó en piedra tapial, muestra una sola nave cubierta con armadura mudéjar. La Ermita de Santa Ana es una verdadera maravilla, pero no es el único monumento que merece una visita en Pozuelo de la Orden.

El coro de madera se decora con motivos florales y casetones hexagonales

La actual iglesia ofrece un exterior de ladrillo y hay que desplazarse hasta ella para ver la imagen románica de Santa Ana, que antes se encontraba en la Ermita. De la antigua iglesia de Santo Tomás sobrevive la torre y una pared de adobe en una de las naves laterales, recuerdo de su época de esplendor.

Qué visitar

  • Patrimonio: Ermita de Santa Ana: Alberga un interior fantástico, con un artesonado de madera bellamente decorado. Iglesia de Santo Tomás: Ahora cuenta con la imagen románica de Santa Ana, que antes se custodiaba en la ermita. Contacto. Ayuntamiento. Teléfono: 983 722 099.

  • De interés: Perteneció en el siglo XIV a la Orden de Santiago y se han encontrado vestigios de civilización prerromana, con restos de la cultura castreña.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pozuelo de la Orden: tesoros que se esconden en el interior de la ermita