

Secciones
Servicios
Destacamos
berta pontes
Sábado, 6 de febrero 2021, 08:40
A sus 24 años, Álvaro Velasco sacó el máximo partido a la cuarentena que tuvo que cumplir tras contraer el coronavirus, por lo que ... puso en marcha una página web que recoge datos sobre la vacunación para hacer una aproximación sobre cuándo se llegará a la ansiada inmunidad de rebaño.
Este joven vallisoletano afincado en Laguna de Duero estudió Ingeniería informática en la Universidad de Valladolid y ahora, un año después de graduarse, trabaja en una empresa situada en el parque tecnológico de Boecillo. Tras realizar las prácticas durante el último curso de la carrera consiguió trabajo en la misma empresa. «Parece que les gustó cómo trabajé y me hicieron un contrato indefinido».
Especiales coronavirus
Pero nada más comenzar el año 2021, más concretamente en la primera semana de enero, dio positivo en coronavirus y tuvo que dejar de acudir a su puesto por la obligación de permanecer aislado en su casa. «Estuve desde el día 11 de enero que di positivo hasta el 24 encerrado en mi cuarto sin poder hacer nada más que estar con el móvil y el ordenador, por lo que tuve mucho tiempo libre para pensar y poder sacar provecho a la situación en la que me encontraba.Esto también fue porque el virus no me pegó fuerte; los síntomas que me provocó fueron leves y solo tuve dolor muscular y mareos de vez en cuando, pero nada grave», explica ya recuperado.
Pasadas las primeras jornadas de su aislamiento se dio cuenta de que «no quería estar aburrido y sin hacer nada porque los días se harían mucho más largos». Por ello, comenzó a rondar en su cabeza la idea de la inmunidad de rebaño. «Miraba los datos y veía cómo iba el ritmo de vacunación, tanto en España como en cada comunidad autónoma, y se me ocurrió que podría recopilarlos para hacer un cálculo aproximado y conocer cuándo íbamos a estar todos vacunados», explica. Comenzó a trabajar en una página web que recogiese los datos ofrecidos diariamente por el Gobierno a nivel estatal y regional y los volcase en una plataforma que, «mediante una serie de algoritmos y estadísticas, recopila los datos y hace cálculos para conocer las fechas aproximadas del fin de la pandemia y el porcentaje de vacunas puestas en cada comunidad autónoma».
Nació así 'lainmunidad.com' y, aunque Álvaro reconoce que «todo surgió como un juego entre amigos para ir haciendo cálculos y aproximaciones sobre el final del coronavirus», la página web ha obtenido miles de visitas desde que decidió publicarla en abierto. «La media diaria es de 250, pero hay días que se superan las 2.500», detalla. Durante el proceso, a pesar de estar aislado, contó con la ayuda de algunos compañeros de universidad y amigos para difundirlo en las diferentes redes sociales y colaborar con la promoción entre sus círculos más cercanos.Eso sí, el grueso de la página web y la creación de los algoritmos fue gestado por él mismo, según explica.
«Creo que es una herramienta muy útil que puede servir a la ciudadanía para hacerse una idea aproximada de cuándo va a terminar todo esto. No está mal tener una fecha de fin aunque sea provisional y cambie según el ritmo que lleve cada región poniendo vacunas, pero ayuda a sobrellevar esta situación que ya nos pesa un poco a todos», asegura.
Por el momento, no tiene pensado monetizar la página web ni sacarle provecho económico, aunque reconoce que ya son varias personas las que le han dicho que aproveche el tirón y saque rentabilidad al proyecto.«Al surgir como una idea muy básica, no tengo pensado llegar a lucrarme económicamente de ello y eso que varios amigos me han dicho que incluya algo de publicidad y aproveche porque es algo novedoso, pero creo que sería algo molesto para el usuario estar cerrando ventanitas e interrumpiría el fácil acceso a los datos que hay ahora. No creo que, de momento, vaya a hacer nada de eso porque es información que se ofrece a la población para que se informe de una forma sencilla, no fue ideado con la finalidad de sacar dinero ni mucho menos. Pero nunca se sabe», sostiene Álvaro.
La evolución de la página web no está del todo clara y este joven ingeniero informático prefiere «ir con calma», aunque asegura que tiene nuevas ideas para mejorar la herramienta e, incluso, nuevas posibilidades «que no estén centradas únicamente en ofrecer los datos, sino en que la gente pueda hacer algo con ellos». Álvaro explica no querer adelantar nada porque «todo está en el aire», pero lo que sí tiene claro es que la página web seguirá en funcionamiento hasta que termine la pandemia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.