![Portillo: «El valor de nuestros ilustres vecinos es incalculable»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/02/media/cortadas/portillo2-k6yC-U170734701153oRD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Portillo: «El valor de nuestros ilustres vecinos es incalculable»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/02/media/cortadas/portillo2-k6yC-U170734701153oRD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Portillo es uno de los municipios más emblemáticos de Valladolid. A su situación estratégica dentro de la meseta castellana en un cerro presidido por el castillo, su historia, cultura, monumentos, tradiciones, patrimonio, productos típicos, ferias y fiestas... hay que añadir a personajes históricos muy relacionados con la villa.
Me refiero fundamentalmente a don Álvaro de Luna (condestable de Castilla, maestre de la Orden de Santiago y valido del rey Juan II de Castilla) y don Pío del Río Hortega (médico e investigador nacido en 1882 en Portillo y candidato al Premio Nobel de Medicina).
Es curioso cómo la vida de estos dos hombres, con cinco siglos de diferencia, está ligada al castillo. Álvaro de Luna pasó sus últimos días de vida encerrado en él allá por el año 1453, un castillo del que fue propietario después Pío del Río Hortega sobre los años 30 del siglo XX y que, posteriormente, cedió en herencia a la Universidad de Valladolid.
En este sentido, desde la Alcaldía y la Concejalía de Cultura y Turismo nos volcamos en mantener viva y proyectar la identidad de nuestro municipio y, por ello, se ha colocado el busto de don Pío en la puerta de la casa que le vio nacer en la plaza de la Villa. Además, desde la Feria Medieval o Portillo Medieval, que llevamos a cabo en el mes de mayo, organizado junto a la Asociación Amigos de los Castillos de Portillo y la UVA, hacemos un guiño a estos ilustres personajes. Homenajeamos a Álvaro de Luna a través de una recreación histórica titulada Prisión y Condena, porque es nuestra obligación difundir y conservar el patrimonio histórico de estos genuinos personajes.
Con Álvaro de Luna regresamos a la Reconquista, al reino de Castilla, a las luchas entre moros y cristianos y a la importancia de la villa en el Medievo, mientras que con Pío del Río Hortega nos situamos en la Segunda República y en uno de los periodos más tristes de nuestra historia con la Guerra Civil Española, la Dictadura y el obligado exilio. Pero, sobre todo, nuestro ilustre vecino nos acerca a la Medicina y a la investigación celular del sistema nervioso.
Noticia Relacionada
No cabe dudade que el legado histórico que ambos han dejado en el municipio otorga un valor incalculable, como seña de identidad y valor patrimonial, y un motivo de orgullo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.