Fiestas en Peñafiel
La plaza del Coso celebra sus bodas de plata como Bien de Interés CulturalFiestas en Peñafiel
La plaza del Coso celebra sus bodas de plata como Bien de Interés CulturalLa mítica plaza del Coso de Peñafiel volverá a ser el epicentro del gran terremoto festivo de las patronales. Con varios siglos a sus espaldas, el icónico espacio público trepidará un vez más con la afluencia de miles de personas atraídas por unos festejos taurinos que son únicos.
Publicidad
Este año, además, la plaza del Coso celebra un cumpleaños muy especial, como son sus 25 años como BIC, Bien de Interés Cultural, el máximo reconocimiento y protección patrimonial del Estado. Un cuarto de siglo que es apenas un soplo si volvemos la vista atrás y vemos que este gran espacio público se construyó entre 1421 y 1425. Se concibió con una idea clara, la de ser un espacio polivalente, una plaza para fiestas, viviendas y mercado, como ha expuesto en diferentes ocasiones Jesús de la Villa, filólogo e historiador peñafielense. Es el antecedente de todas las plazas mayores de España, la más antigua de todo el modelo que sirvieron para fiestas, viviendas y comercio.
Se pretendía que fuese una plaza principal de todo el barrio en el que se levanta -al sur del municipio-, con la salvedad de que la parte comercial que también contemplaba su construcción no llegó a desarrollarse como estaba pensado. Lo otro sí, una plaza para celebraciones y como lugar habitacional; algo, la parte habitacional, que en el último medio siglo ha ido decayendo hasta quedar vacía, ya que apenas hay -del medio centenar de casas- dos viviendas habitadas y otro inmueble que abre como establecimiento hostelero. En una cuarta, abre sus puertas la oficina municipal de turismo.
Noticia relacionada
Agapito Ojosnegros Lázaro
Pero llegan las fiestas de Nuestra Señora y San Roque y, todas esas viviendas con todos sus balcones, adquieren una vida y una vitalidad increíble. Tanto de lo mismo a pie de plaza, donde se desarrollan los festejos taurinos típicos de la localidad, la suelta de novillos por dentro y por fuera del ruedo, entre el espacio que queda entre el redondel y las viviendas, lo que permite una mayor participación popular y un plus de emoción y riesgo que hace vibrar al Corro, como popularmente se conoce a esta plaza.
Publicidad
Este año los sismógrafos están preparados para medir toda la emoción y reacción en cadena que cada jornada se desata en esta gran superficie, de arena, de 3.500 metros cuadrados.
Pero esta es la salsa en la que se cocinan las capeas que se celebran en la mítica plaza del Coso, así lo atestiguan las imágenes que recoge un libro de fotografía, imprescindible, una gran labor de recopilación de Juan José Moral Daza que lleva por título: 'Peñafiel, una historia gráfica'.
En él podemos ver montado el ruedo, en una foto de los años 40, pero este no estuvo siempre ahí, fue a partir de los años 30 cuando se montó. Antes, las corridas de toros se celebraban con un ruedo humano, un redondel que hacían los propios espectadores que, una vez salía el toro a la plaza, seguían la faena allí donde matador y novillo se desplazaban durante las distintas suertes. Este ruedo humano y el seguimiento del festejo se refleja en otras fotografías de los años 20.
Publicidad
Para las capeas también había que tener arrestos, pues antes de colocarse el ruedo, los 3.500 metros de plaza estaban despejados de barrera o protección alguna, tan solo los portales de las casas y unas troneras abiertas en las viviendas del lado oeste -aún existentes- servían de refugio a los mozos.
La seguridad es una de las máximas en estos festejos, por su idiosincrasia, reforzándose mucho en las últimas décadas.
Y cómo olvidarse de algo tan peñafielense como es el derecho de vistas de esta plaza, el uso que de los balcones tienen vecinos ajenos a la propiedad de las casas, un derecho consuetudinario, que se transmite oralmente, y que solo se pierde por renuncia o usurpación, por no ejercer el derecho durante 29 años, como cualquier servidumbre.
Publicidad
12:00 h. Lanzamiento del cohete anunciador de las fiestas a cargo del Club Atlético Peñafiel. Desfile de gigantes y cabezudos.
13:00 h. Subasta de las vistas del Ayto. de la plaza del Coso.
13:30 h. Charangas.
18:30 h. Desencajonamiento de las reses de lidia en la plaza del Coso. Posterior capea y encierro infantil (carretones).
23:50 h. Toro de fuego en la plaza del Coso (espectáculo pirotécnico).
24:00 h. Orquesta Takicardia.
08:30 h. Animación de calle.
09:30 h. Tradicional encierro.
09:45 h. Capea en plaza Coso.
12:00 h. Juegos infantiles.
13:00 h. Misa en honor a Nuestra Sra. de la Asunción.
13:00 h. Charangas.
17:00 h. Chúndara.
18:30 h. Clase práctica de los alumnos de la escuela taurina de Palencia, en la plaza del Coso. Capea y, a su finalización, Chúndara de vuelta.
20:00 h. En el CRA La Villa XV Muestra de Artistas de Calle, con Margarito y Cía, Clown Talent.
23:50 h. Toro de fuego (coso).
24:00 h. Orquesta Azabache.
08:30 h. Animación de calle.
09:30 h. Tradicional encierro.
09:45 h. Capea en plaza Coso.
12:00 h. Juegos infantiles.
12:30 h. Misa y procesión en honor a San Roque.
13:00 h. Charangas.
17:00 h. Chúndara.
18:30 h. Exhibición de cortes, saltos, quiebros y Maestros de la Calle en la plaza del Coso. Posterior capea y, a su finalización, Chúndara de vuelta.
20:00 h. En el CRA La Villa XV Muestra de Artistas de Calle, con Tiritirantes Circo Teatro.
23:50 h. Toro de fuego (coso).
24:00 h. Orquesta Vía Libre.
08:30 h. Animación de calle.
09:30 h. Tradicional encierro.
09:45 h. Capea en plaza Coso.
12:00 h. Juegos infantiles.
13:00 h. Charangas.
17:00 h. Chúndara.
18:30 h. Corrida de rejoneo a cargo de Ferrer Martín, en la plaza del Coso. Posterior capea y, a su finalización, Chúndara de vuelta.
20:00 h. En el CRA La Villa XV Muestra de Artistas de Calle, con El Gran Rufus.
23:50 h. Toro de fuego (coso).
24:00 h. Macro Disco Show Evolución.
08:30 h. Animación de calle.
09:30 h. Tradicional encierro.
09:45 h. Capea en plaza Coso.
12:00 h. Juegos infantiles.
13:00 h. Charangas.
18:30 h. Encierro de vaquillas y a continuación Gran Prix (capea). Capea de novillos.
23:30 h. Musical Compáss.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.