Planes para este puente en Valladolid

Música, teatro, circo y humor en un fin de semana que ya trae olor a Navidad y en el que sigue vigente el toque de queda y las medidas restrictivas frente al coronavirus

sara becerro alonso

Viernes, 4 de diciembre 2020, 07:42

Como cada semana, llega el viernes y la provincia de Valladolid, a pesar de las medidas ante la situación sanitaria en la que nos encontramos, está llena de planes para hacer en familia, con tu cículo más íntimo e incluso de forma individual.

Publicidad

Con las ... fechas navideñas a la vuelta de la esquina, un fin de semana con el puente de la Constitución en el que lunes y martes son festivos, y a pesar de las duras restricciones impuestas en Castilla y León y del toque de queda a las 22:00 horas, la provincia de Valladolid cuenta con planes y actividades para el fin de semana.

  1. Música

Durante este fin de semana con puente, la música también está presente entre las elecciones posibles para los vallisoletanos.

Y por ello, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) concluirá este sábado, 5 de diciembre, su homenaje al sitarista Ravi Shankar en su centenario. Lo harán con un concierto que se celebrará en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid a partir de las 19.30 horas.

El británico David Murphy será el encargado de dirigir el estreno en España y cuenta con Shubhendra Rao -discípulo de Ravi Shankar- como solista de sitar. El programa incluye -en la primera parte del concierto- la interpretación de 'East Marries West' por parte del dúo compuesto por este último músico y la violonchelista Saskia Rao-de Haas, junto al percusionista Prabhu Edouard.

Publicidad

Se trata de una iniciativa de la Casa de la India y la Junta de Castilla y León, y en colaboración con el Consejo Indio de Relaciones Culturales y la Embajada de la India, para recordar la figura del célebre músico

Las entradas tienen un precio de cinco euros para el público general ytres euros para abonados de Otoño 2020 de la OScyL.

En la Sala Porta Caeli de Valladolid tendrá lugar el sábado 5, con apertura de puertas a las 19 horas, el concierto del grupo 'Los Brazos'. La música tiene previsto dar comienzo a las 19:45 horas.

Publicidad

Los Brazos es un trío que tiene sus raíces en el Hard Rock, el Blues, el Rock and Roll o el Country; y que sacó su nombre de la famosa canción 'Broke down on The Brazos' de Gov't Mule. Guillermo Gutiérrez más conocido como William se encarga de la voz y la guitarra y además, lidera la banda que completan Txemi Gándara, al bajo, y Koki Chamorro, a la batería.

Su primer álbum fue 'Delay. 10 Classic Tracks' y salió a la luz en 2012. Fueron cabeza de cartel del XXV Festival Internacional de Blues de Getxo junto a artistas como Dana Fuchs o Charlie Musselwhite y en 2013, visitaron Chicago, Wisconsin, Indiana y Michigan, rodando al tiempo un documental y adelantado algunas piezas.

Publicidad

'Welcome to Los Brazos' (2017) cosechó buenas críticas y se encuentra en la lista de los mejores discos del año de los magazines Mondo Sonoro, BizkaiMusic, 8Pistas, RíoRojo, NoRockSolo y Musikota, entre otros.

Las entradas tienen un precio que oscila entre los 12 y los 15 euros.

'Los Brazos' Porta Caeli

La misma sala acoge otro concierto que, en esta ocasión, tendrá lugar el domingo 6 a partir de las 18 horas: el grupo 'Cuidado con el perro'.

Publicidad

El grupo, formado por músicos con 30 años de experiencia en los escenarios, llega con un proyecto nuevo: 'Cuidado Con el Perro', Se trata de una banda de rock clásico, con un puñado de canciones al más puro estilo rock and roll, con toques de blues y letras en castellano, con las que no podrás dejar de corear los estribillos de las canciones 'Dale al palo'; 'Hoy he vuelto a la ciudad'; 'Yo no'; o la balada 'Hay que saber esperar'.

Las entradas tienen un precio de 4 euros.

Por otro lado, el Paseo del Campo Grande de Valladolid mantiene durante este fin de semana, y también puedes visitarlo lunes y martes, el que quizá, sea uno de los espectáculos más destacado entre todas las opciones: 'Experiencia Symphony', una experiencia inmersiva de la Fundación La Caixa. Se trata de una experiencia sensorial que propone un viaje al corazón de la música clásica a través de nuevas tecnologías como la realidad virtual, las imágenes 360º o los efectos especiales.

Noticia Patrocinada

La muestra 'Experiencia Symphony' invita al visitante a sentir la música clásica como nunca antes lo había hecho. Una experiencia envolvente y única que permite al público, gracias a tecnología basada en la realidad virtual, sentirse como un músico dentro de la Mahler Chamber Orchestra y vivir las composiciones de Beethoven, Mahler o Berstein. De la mano de Marcel Gorgori, asesor del proyecto itinerante de realidad virtual, la muestra está compuesta por dos películas con guión y dirección de Igor Cortadellas.

La primera, es una proyección panorámica que conecta a tres músicos de tres ciudades: un pueblo costero del Mediterráneo, Nueva York y una localidad en la selva colombiana. De sus diferentes realidades cotidianas, surgirán tres «embriones musicales» a partir de las cuales se va tejiendo una melodía. En la segunda proyección, los tres músicos se reúnen bajo la batuta del director de orquesta Gustavo Dudamel. Acompañado de los más de cien integrantes de la prestigiosa 'Mahler Chamber Orchestra', el público podrá escuchar la música de una forma única.

Publicidad

La actividad es gratuita, aunque se debe sacar entrada 'on-line' o en la taquilla de la propia actividad. La duración es de 45 minutos y está recomendada para niños a partir de 8 años. El horario en el que se puede asistir es de 11:45 a 13:15 y de 15:45 a 20:15 horas los viernes; y de 10:30 a 14:15 y de 16:30 a 21:15 horas, los sábados y domingos.

Dos formaciones vallisoletanas de referencia, Azar Teatro, una compañía conocida y reconocida en la localidad, y por otro lado, el exitoso grupo de música Celtas Cortos, se unen para presentar este concierto tan especial.

Publicidad

«Vendemos nuestra humanidad al diablo por la pasta, por el asfalto, por un falso cuento de hadas. Nuestra única obligación es obedecer, cuidar la cadena que ata nuestros pies. En juego está tu libertad, tu forma de pensar, tu forma de actuar. ¿Qué harás si no te quieres rendir? Tendrás que encontrar la manera de escapar, de saber, de localizar, de averiguar la jodida respuesta. Si el mundo está en sus manos, que la huida esté en las nuestras.»

La intervención instrumental de Celtas Cortos ayuda a recorrer los pasajes del diálogo entre personajes. El circo, en concreto, las acrobacias con bicicleta y otros objetos cotidianos ponen el acento de la dificultad para entenderse de los personajes. Las instalaciones artísticas, realizadas a partir de material desechado, se encargan de arropar a los personajes y situaciones durante la obra.

Publicidad

El precio de las entradas es de entre diez y quince euros, según la zona.

El Teatro Carrión por su parte, acoge el sábado 5 en dos pases -uno a las 16:30 y otro a las 19 horas- el nuevo montaje de la formación infantil CantaJuego: 'Te extiendo mi mano'.

CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical orientado a niños y niñas de 0 a 6 años que propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía. Ofrecen una colorida revisión del cancionero popular infantil español e iberoamericano lleno de clásicos como: 'Dónde están las llaves', 'Un elefante se balanceaba', 'Al corro de la patata', 'El cocherito leré' y 'Tengo una muñeca vestida de azul'. Pero no solo, porque

Publicidad

Además, sus montajes se renuevan constantemente en temática y repertorio y tras más de 10 años girando vuelven con un nuevo espectáculo.

Las entradas están a la venta desde 18 euros en las filas 11 y 12 del anfiteatro 2; las filas de la 1 a la 10, 22 euros; el anfiteatro 1, 24 euros; y en platea su precio es de 26 euros.

  1. Circo

A pesar de los momentos difíciles que vivimos por la situación sanitaria, a la vida hay que ponerle un poco de alegría y para este fin de semana, Valladolid también cuenta con planes para disfrutar del circo.

El domingo, a partir de las 19:30 horas en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA),-enmarcado en la temporada 20-21 de las Artes Escénicas Contemporáneas-, tendrá lugar un espectáculo de circo teatro,'Rhumans'.Un viaje para reflexionar sobre la figura del payaso con un collage musical repleto de números de creación propia y algún clásico, aliñado con acidez, dulzura o picante para despertar los músculos de la risa.

El payaso busca y casi siempre encuentra, las fisuras en la razón y en sus semejantes. El sabio tiembla cuando ríe. Porque a menudo la materia de la risa, está hecha de tristeza, afirmaba Baudelaire. Cuando los payasos son capaces de hacer números con las letras y de vestir los hechos de desnudez, la libertad es su prisión.

Publicidad

Premio Ciudad de Barcelona de Circo en el año 2018, el espectáculo está dirigido por Jordi Aspa e interpretado por Joan Arqué, Roger Juliá, Moisés Queralt, Mayro Paganini y Piero Steiner.No os extrañéis de nada; puede que se os hagan grande los zapatos; o que os veáis reflejados en la pista como si los payasos os hubieran raptado el corazón. Y podréis daros cuenta de que 'reír' no es solo una palabra, es algo más profundo.

Las entradas tienen un precio único de 13,50 euros.

  1. Humor

A pesar de los momentos difíciles que vivimos por la situación sanitaria, a la vida hay que ponerle humor y Valladolid, cuenta con planes para disfrutar del humor durante el fin de semana.

Este viernes 4, a las 19:30 horas en la Sala Porta Caeli, hará reír a todos sus 'paisanos', el humorista vallisoletano J.J. Vaquero uno de los más exitosos de nuestro país y el máximo representante del humor canalla.

Vaquero ha sabido hacerse un hueco en mundo de la comedia después de que unos amigos le apuntaran a un concurso de monólogos y dejara su trabajo de camarero para perseguir su sueño. El característico estilo desenfadado que tiene, hace que pueda convertir cualquier situación cotidiana en pura comedia.

Publicidad

Natural del barrio de las Delicias, su trayectoria le ha llevado a ser un asiduo colaborador de programas de la talla de Comedy Central o El Hormiguero, y además, fue el encargado de escribir el guión de la 30 edición de los Premios Goya, junto a Dani Rovira. Una carrera estelar en el mundo de la televisión y la radio que no le ha quitado tiempo para recorrer toda la geografía española con su gran número de espectáculos entre los que está 'Humor de Protección Oficial', en el que comparte escenario con los pucelanos más ilustres de la stand-up comedy como son Alex Clavero, Nacho García, Quique Matilla y Fran el Chavo.

Las entradas, tienen un precio de 10 euros.

J.J. Vaquero. Óscar Blanco
  1. Teatro

Otra forma de arte sin duda, es el teatro y durante este fin de semana encontramos en Valladolid, una oferta teatral muy tentadora y extensa de la que poder disfrutar.

El Teatro Zorrilla presenta, -en su Sala Grande-, el viernes 4 a partir de las 20:00 horas, de la mano de 'La Extraña Compañía': 'La excepción y la regla'.La compañía, observa esta historia, la relata y la repiensa, componiendo para el público un paisaje de contradicciones humanas.

La obra, que cuenta entre su elenco con Alba Flores,nos acerca a la expedición que emprende una comerciante extranjera, junto a una guía y a una porteadora locales a quienes contrata para cruzar el desierto de Mongolia con el objetivo de descubrir unos pozos petrolíferos. La carrera por llegar la primera dejando atrás a los competidores y la dureza del desierto se ven mezcladas con las diferencias culturales y sociales entre ellas, la desconfianza y el miedo, lo que pondrá a los personajes en situaciones límite.

Publicidad

Bajo la dirección de Catalina Lladó y completando el reparto con Santiago Blanco, Belén López-Valcárcel, Berta de la Dehesa y Sara Sanz, nos invitan a dudar con ellos y sobre nosotros mismos, a extrañarnos y, principalmente, a divertirnos: ¿es posible la justicia en un mundo con desigualdades sociales? ¿Puede el miedo justificar la violencia? ¿Hasta dónde explota el ser humano a la naturaleza y a su propia naturaleza por ambición?

Las entradas tienen un precio único de 22 euros.

El sábado 5, a partir de las 19:30 horas, y también en el Teatro Zorrilla, tendrá lugar la obra 'El otro'. Estrenada en el Teatro Español en 1932, es una obra de teatro en tres jornadas y un epílogo, escrita por Miguel de Unamuno en 1926. Con esta representación, Alberto Conejero, adapta a Unamuno en la encarnación del mito de Caín y Abel.

Cosme, en estado de semilocura, no permite que nadie le vea dormir por miedo a hablar en sueños. Ha roto todos los espejos de la casa y tampoco permite que se le llame por su nombre. Cuando Laura, su mujer se dirige a él como «Cosme» el replica; «no, sino el otro».

Ante las preguntas de Ernesto, neuropsiquiatra y hermano de Laura, Cosme le cuenta lo sucedido: «Estaba, pues, como te digo, aquí conmigo, cuando me anunciaron al otro. Me vi entrar como si me hubiera desprendido de un espejo, y me vi sentado ahí́, donde tú estas… Me vi entrar, y el otro… yo… se puso como estoy, como estas. Y se me quedó mirando a los ojos y mirándose en mis ojos. Y entonces sentí que se me derretía la conciencia, el alma; que empezaba a vivir, o mejor a desvivir, hacia atrás, como en una película que se haga correr al revés… Empecé a vivir hacia atrás, hacia el pasado, a nacimos. Morí, sí. Y al rato resucité; pero sentado ahí, donde tú estas, y aquí, donde estoy, estaba mi cadáver.»

Publicidad

Las entradas tienen un precio de 22 euros.

Y también en el Zorrilla, durante el domingo día 6 a partir de las 18 horas, tendrá lugar un espectáculo pensado para toda la familia: 'El Hada Ópera y sus amigos'. Se trata de una obra dinámica y con humor diseñada para introducir a los niños en el maravilloso mundo de la ópera, donde descubrirán lo divertida que puede ser.

Los más pequeños podrán conocer algunas de las obras más representativas de una forma nunca vista: en un diálogo permanente con los personajes, actuando, bailando y cantando junto a ellos, convirtiéndose así en los verdaderos protagonistas.

El 'Hada Ópera' se reúne con sus amigos, el 'Duende del Canto', el 'Payaso Preguntón' y el 'Mago de la Música' y, entre todos, van a contar qué es la ópera. Mozart, Bizet o Rossini harán las delicias de pequeños y mayores en este espectáculo lleno de música, fantasía y diversión.

Las entradas están a la venta por un precio de doce euros.

  1. Exposiciones

Las salas de exposiciones municipales, mantienen abiertas sus puertas con una gran diversidad de muestras para todos los gustos y edades y con las que además, podrás descubrir piezas e historias que nunca imaginarías.

Publicidad

El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge la recreación más grande del mundo del famoso transatlántico llamado 'Titanic'. La muestra 'Titanic. The Reconstruction' cuenta con un atractivo principal, una maqueta de doce metros de largo que reproduce con exactitud los elementos del barco.

Además de la maqueta, el espectador puede disfrutar y conocer más detalles del transatlántico británico que protagonizó el naufragio más famoso del mundo y una de las mayores tragedias.

Instrumentos musicales, vestidos de gala, herramientas, una caja original como las que viajaban en la bodega e incluso, el coche Brush Runabout D24 conocido como el coche del Titanic porque debía viajar en el barco para su presentación en Europa, son algunos de los elementos que reúne la exposición.

Exposición en el Museo de la Ciencia. Henar Sastre

El Vestíbulo de las Cortes de Castilla y León acoge, en horario de 11 a 20 horas sábados y domingos, y los viernes de 17 a 20 horas, la exposición dedicada a la 'Prensa escrita de Castilla y León en tiempo de la covid 19'. Se trata de un recorrido gráfico de la mano de las principales cabeceras de Castilla y León al dolor de las víctimas de la pandemia, el trabajo de los sanitarios y las vivencias de una sociedad golpeada como nunca.

La exposición recoge una cronología visual y escrita de la evolución de la pandemia a través de los rotativos de las nueve provincias desde el confinamiento hasta el final del estado de alarma. En ella se incluye un amplio reportaje de este medio, El Norte de Castilla, titulado 'La primavera que nos cambió la vida', y también una imagen de Gabriel Villamil. Se trata, en definitiva, de un recorrido del devenir de la pandemia. La exposición recoge también los trabajos galardonados en los premios de periodismo Esencial y se podrá visitar hasta el 10 de enero.

La imagen de Gabriel Villamil que se muestra en la exposición. Gabriel Villamil

El Patio Herreriano acoge -hasta el 10 de enero-, la exposción 'Gabarrón, un humanista del color',con motivo de la celebración de el 75 aniversario de la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con esta muestra, Valladolid se conecta con la ONU ya que en esta ciudad tuvo lugar, en 1550-51, la llamada 'Controversia de Valladolid', un debate entre teólogos y juristas considerado como el origen de los derechos humanos. Esta exposición, se puede visitar de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados en horario de 11.00 a 20.00 horas; y los domingos de 11.00 a 15.00 horas.

La exposición 'Gabarrón, un humanista del color', en el Patio Herreriano.

Y, además, en la plaza de San Pablo, junto a la iglesia, también se puede disfrutar de otra escultura de Gabarrón para conmemorar este 70 aniversario: 'Universo de Luz; que se ubicó en Central Park (Nueva York) para celebrar la efeméride. Después de su inauguración ha pasado por enclaves destacados en la historia de la ONU, como Rond-point Schuman, en Bruselas y llega ahora a Valladolid, en otra ubicación simbólica: la plaza de San Pablo, junto al Colegio de San Gregorio, donde en 1550-51 tuvo lugar la llamada 'Controversia de Valladolid'. Un intenso debate entre teólogos, filósofos y juristas sobre la naturaleza de los indígenas americanos que se considera el origen de los Derechos Humanos. Se podrá visitar hasta el 10 de enero.

G.Villamil

Y, además la sala de exposiciones de la Casa Revilla, mantiene la muestra 'Las ratas. Xilografías de José Noriega', reuniendo las 17 xilografías creadas por el artista plástico, grabador y editor José Noriega, para ilustrar el texto de la novela 'Las ratas', de Miguel Delibes. La muestra se completa con un audiovisual referido al proceso creativo del proyecto y algunos materiales que dan testimonio de los contactos entre el escritor y el artista; y que, aportan una nueva dimensión visual al universo descrito por Delibes en su texto. De martes a domingo en horario de 12 a 14 horas y, de 18.30 a 21.30 horas.

El Museo de la Ciencia cuenta con la exposición 'Músicaconciencia' con la que explora el vínculo entre música y ciencia, y que se puede visitar el viernes de 10 a 18 horas; el sábado de 10 a 19 horas; y el domingo de 10 a 15 horas. El visitante encontrará un centenar de instrumentos musicales, entre los que se incluyen algunos tan desconocidos como el bulbul taran, el hulusi o el kamanche y además, la exposición muestra la historia de la grabación y la reproducción de la música, desde las primeras cajitas de música hasta los más modernos. Tiene un precio general de dos euros y de un euro para los beneficiarios de la modalidad reducida.

La sala municipal de las Francesas acoge 'El arte de la innovación. Carteles que anunciaron el futuro'. Pretende recrear cualquier calle de cualquier ciudad del mundo, donde esos 'affiches' estuvieron antes expuestos. Algunos son anónimos, pero la mayoría son obra de grandes artistas, que, desde la pintura, la escultura o el diseño gráfico, consiguieron trasmitir la modernidad que los productos o los eventos pretendían. El viernes, sábado y domingo de 12 a 14 horas y de 18 a 21.

Exposición 'El arte de la innovación'. Ayuntamiento de Valladolid.

Veintitrés son los artesanos que conforman este entrañable mercado navideño donde encontrarás figuritas para tu belén, gorros de lana, productos de cosmética, velas artesanales para decorar tu hogar en esta época tan acogedora, dulces tradicionales, frutos secos, cerveza artesana -¡no pierdas la oportunidad de probar las especiales de Navidad!- o chocolate, entre otros.

Podrás visitarlo todos los días en horario de mañana de 11 a 14 horas y, por la tarde, de 17 a 22 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y los festivos 25 de diciembre y 1 de enero, de 11 a 14:30 horas.

  1. Rutas y visitas teatralizadas

La Oficina de Turismo de la capital vallisoletana organiza salidas especiales de sus visitas guiadas, rutas teatralizadas y paseos del bus turístico con motivo del puente de la Constitución que tiene lugar a lo largo del fin de semana y que incluye el lunes y el martes, festivos. Esta es la programación para el puente:

Viernes, 4 de diciembre

Bus turístico : salidas a las 17 y a las 18 horas.

Ríos de luz: cuando acaba el día, asoma una ciudad nueva, vestida por una impresionante iluminación monumental. A las 19:30 horas.

Sábado, 5 de diciembre

Ruta arqueológica: descubre la historia que Valladolid guarda…bajo el suelo que pisas. A las 10:30 horas.

Valladolid histórico: un paseo por el patrimonio y por la historia. ¿Sabías que Valladolid fue capital del reino? ¿O que aquí nació Felipe II? ¿Y que aquí se casaron los Reyes Católicos?. A las 12 horas.

Bus turístico: salidas a las 12, 13, 17 y 18 horas.

Aventura en el Campo Grande: una divertida propuesta para que niños y mayors vivan una auténtica aventura en nuestro parque más emblemático. A las 17 horas.

Ríos de luz: a las 19.30 horas

Domingo, 6 de diciembre

Bus turístico: salidas a las 12, 13, 17 y 18 horas.

Patios renacentistas: el siglo XVI Valladolid era una ciudad llena de palacios y conventos, tal y como relató el cronista portugués Tomas Pinheiro, según quien la villa pudo contar con hasta 400 casas palaciegas. Las puertas de alguna de estas casas palaciegas se abren. A las 12 horas.

Lunes, 7 de diciembre

Bus turístico: salidas a las 12, 13, 17 y 18 horas.

Valladolid histórico: a las 12 horas.

Ríos de luz: a las 19.30 horas.

Martes, 8 de diciembre

Bus turístico: salidas a las 12, 13, 17 y 18 horas.

Valladolid histórico: a las 12 horas.

La capital mantiene sus visitas guiadas y sus rutas teatralizadas dentro del marco de las actividades de 'Paseos de Otoño' y además de la programación especial, la ciudad también continua con este programa de visitas donde se pueden realizar distintas actividades como 'Nuestro vecino Miguel' (sábado a las 12 horas), una nostálgica visita teatralizada para recorrer los enclaves de la ciudad que marcaron la vida del escritor; y también 'El hereje', -los sabados a las 17:00 horas-, con la que podrás descubrir Valladolid en los tiempos de la Inquisición a través de la novela del escritor. Y, además, el viernes (a las 20.00 horas) se puede realizar la 'Ruta de las tapas' en la que podrás combinar una visita turística con una degustación de tapas.

Algunas, puedes disfrutarlas tanto el viernes, como el sábado: 'Visita a la Academia de Caballería'para descubrir este edificio militar y su museo a las 10.00 horas; o también 'Fantasmas' a las 20.30 horas.

El sábado también tienen lugar 'Valladolid histórico' y 'Valladolid genial' (a las 12.00 horas). Y, para los más pequeños, 'Aventura en el Campo Grande' (a las 17.00 horas) donde niños y adultos podrán vivir una gran aventura en uno de los parques más emblemáticos de la ciudad.

El domingo, y a las 12.00 horas es el turno de 'Cómete Valladolid' , y también, de 'Érase una vez...Valladolid' donde junto a Cristobal Colón e Isabel la Católica podrás conocer los ricones de la ciudad -actividad también recomendada para los más pequeños de la casa-.

Las reservas para todas las rutas se pueden realizar en la Oficina de Turismo (Acera de Recoletos s/n) de lunes a sábado de 9:30 a 14 y de 16 a 19 horas y los domingos de 9:30 a 15 horas, o en la web www.info.valladolid.es. Las entradas para el bus turístico solo podrán adquirirse en la Oficina de Turismo.

  1. Planes en toda la provincia

Los pueblos de la provincia de Valladolid, también cuentan con sus centros turísticos abiertos, para poder pasar un fin de semana de lo más entretenido y, siempre respetando las medidas sanitarias.

Centros turísticos

Los centros turísticos de la Diputación de Valladolid permanecen abiertos -salvo el Museo del Pan de Mayorga y el Valle de los 6 sentidos-, y por ello, este fin de semana, puedes elegir entre visitar el Museo Provincial del Vino en Peñafiel; Matallana en Villalba de los Alcores; el Museo de las Villas Romanas que encontrarás en Almenara de Adaja, Puras; hacer una visita al Castillo de Fuensaldaña o a la Villa del Libro de Urueña, en cuyo centro e-LEA Miguel Delibes, se puede visitar la muestra 'Rostros de Delibes', de Laura Serrano y 'Palabras y cosas en la obra de Delibes. Utopía real'. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14 y 16.30 a 20 horas.

Además, en Pedrajas de San Esteban, la sala cultural y de exposiciones de la localidad acoge 'Con otros ojos', una muestra en acuarela de Isabel Menéndez. Puedes visitarla hasta el 25 de octubre los viernes de 18 a 20 horas; los sábados, de 11 a 13.30 y por la tarde de 18 a 20 horas. Los domingos y festivos podrás acudir de 11 a 13.30 horas.

Castillo de Fuensaldaña. G.Villamil

Navegar por el Canal de Castilla desde Medina de Rioseco en el barco Antonio de Ulloa es otra de las actividades que pueden realizarse este fin de semana en la provincia de Valladolid, o acudir con cita previa a Tiedra para visitar el Centro Astronómico, que únicamente mantiene las observaciones nocturnas, y el Centro de Interpretación Tierra de Lavanda, que abre únicamente los fines de semana.

Otra de las opciones es el Castillo de la localidad vallisoletana de Trigueros del Valle, una fortaleza del siglo XV que acoge una excepcional exposición permanente creada por Juan Villa. Un lugar mágico y original habitado por seres y criaturas fantásticas donde disfrutar en familia. Su horario es de 17 a 20 horas los viernes y de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h, sábados y domingos.

Las entradas tienen un precio de 5 euros (general) y 4,50 euros (reducida).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad