sara becerro alonso
Viernes, 20 de noviembre 2020, 07:18
Como cada semana, llega el viernes y la provincia de Valladolid, a pesar de las medidas ante la situación sanitaria en la que nos encontramos, está llena de planes para hacer en familia, con amigos e incluso de forma individual.
Publicidad
Durante este fin de semana, ... a pesar de las duras restricciones impuestas en Castilla y León y del toque de queda a las 22:00 horas, la provincia de Valladolid cuenta con multitud de planes y actividades para el fin de semana, recogidos dentro del horario y siguiendo todas las medidas.
Durante este fin de semana, la música estará presente entre las elecciones posibles para los vallisoletanos con multitud de opciones donde elegir.
En el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) encontraremos un nuevo concierto enmarcado en la 15ª edición del 'Valladolid Jazz', una cita imprescindible para los amantes del mejor jazz y blues con una variada y cuidada selección de la mejor producción jazzísitca nacional e internacional, que llenará de ritmo la ciudad cada viernes del mes. Además, incluye su ya tradicional concierto familiar para que los más pequeños de la casa se acerquen a esta apasionante música.
El programa, -que arrancó el pasado viernes 6 con el concierto de Lluís Coloma-, vuelve este viernes 20 de noviembre para rendir homenaje a uno de los grandes nombres de la historia del género, Charlie Parker, cuando se cumplen 100 años de su nacimiento. Será a partir de las 19:30 horas y el homenaje correrá a cargo del saxofonista Dmitry Baevski, especialista en Parker, que rescata los grandes clásicos del maestro.
Publicidad
Parker, revolucionó la forma de entender el jazz con el 'bebop', estilo que creó y que fue decisivo en la evolución de esta música, ya que no podemos entender el jazz de hoy sin el 'bebop'. El precio de las localidades, -a la venta en la web de vallaentradas y en taquilla-, es de 12 euros por concierto y el abono para las cuatro actuaciones para adultos enmarcado en el marco del Festival de Jazz de Valladolid, tendrá un precio de 36 euros
La banda pop-folk 'El Nido' es otra de las opciones musicales para este fin de semana. El grupo ofrecerá dos pases de su concierto este viernes 21 en la Sala Experimental del Teatro Zorrilla, uno a las 18:30 y otroa las 20:00 horas (este segundo ya está lleno). El cuarteto presentará su álbum debut, lanzado este abril durante el confinamiento y, para ello, contará con valiosas colaboraciones como la vallisoletana Sandra Ruibal al contrabajo.
Publicidad
La banda se inspira en las músicas de raíz y tradicionales para, desde ellas, centrarse en la composición de sus propias canciones. El disco está compuesto por ocho canciones que asientan un sonido fiel en su apuesta por la sonoridad de instrumentos acústicos. La madera vibrando de la guitarra, mandolina y 'bouzouki', el empuje del pandero cuadrado de Peñaparda y las melodías del violín y 'whistles' irlandeses revisten un mensaje que se desarrolla a lo largo del disco: la vuelta a la simpleza y el sentido de comunidad como punto de partida para repensarnos en sociedad.
Las entradas tienen un precio único de 10 euros.
Por su parte, el Centro Cultural Miguel Delibes, acoge el viernes a partir de las 20:00 horas a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) que ha invitado para la ocasión al director Rubén Gimeno y al violinista Vadim Gluzman, para interpretar concierto para violín y orquesta en re mayor, op. 61 de Ludwing Van Beethoven y la sinfonía n.º 5 en si bemol mayor, D. 485 de Franz Schubert.
Publicidad
Las entradas, a la venta en la web del centro cultural y en taquilla, están disponibles por 14 euros.
Y, en la Sala Sinfónica del mismo lugar, -el Centro Cultural Miguel Delibes- pero el sábado 21 a partir de las 21 horas, tendrá lugar el concierto de Antonio José. El artista presenta nuevo disco, 'Antídoto', el trabajo más internacional de su carrera: grabado entre Madrid, Barcelona, Miami, Los Ángeles, Bogotá y Buenos Aires; y que nace, de hecho, con fechas ya cerradas en Perú, Argentina o Chile.
Antonio José ha desatado el fenómeno fan en América Latina y el 'sold out' en su paso por Argentina es buena muestra del tirón que tiene al otro lado del Atlántico. Ahora, vuelve a España, donde atesora siete discos de platino y tres discos de oro, en concreto a la ciudad de Valladolid para llevarse un aplauso asegurado. Las entradas están a la venta entre 32 y 90 euros.
Publicidad
También el sábado en el Centro Cultural Miguel Delibes a las 20 horas, tendrá lugar un musical tributo dedicado a Elvis Presley. El tributo al rey, 'Elvis Vive', llega a España directamente desde Las Vegas para revivir las mejores canciones del rock de los años 50 y 60, con Greg Miller y su banda.
Un espectáculo que sin lugar a dudas sirve para conocer la magia y el magnetismo de Elvis Presley en los escenarios, ofreciendo un enfoque musical con el sonido más puro en directo. Las entradas están a la venta en la web del centro cultural y en taquilla, por un precio de 27 euros.
Noticia Patrocinada
El Paseo del Campo Grande de Valladolid acoge este fin de semana el que quizá, sea el espectáculo más destacado entre todas las opciones: 'Symphony', una experiencia inmersiva de la Fundación La Caixa. Se trata de una experiencia sensorial que propone un viaje al corazón de la música clásica a través de nuevas tecnologías como la realidad virtual, las imágenes 360º o los efectos especiales.
De la mano de Marcel Gorgori, asesor del proyecto itinerante de realidad virtual, 'Symphony' está compuesto por dos películas con guión y dirección de Igor Cortadellas. La primera, es una proyección panorámica que conecta a tres músicos de tres ciudades: un pueblo costero del Mediterráneo, Nueva York y una localidad en la selva colombiana. De sus diferentes realidades cotidianas, surgirán tres «embriones musicales» a partir de las cuales se va tejiendo una melodía. Así, las olas conectan con el chelo; el sonido de las traviesas del metro, con la flauta, y los machetes y morteros de café, con la tuba.
Publicidad
En la segunda proyección, los tres músicos se reúnen bajo la batuta del director de orquesta Gustavo Dudamel. Acompañado de los más de cien integrantes de la prestigiosa 'Mahler Chamber Orchestra', el público podrá escuchar la música de una forma única que le permitirá, no solo a sentirse como un integrante más, sino incluso a entrar en el interior de los instrumentos.
La actividad es gratuita, aunque se debe sacar entrada 'on-line' o en la taquilla de la propia actividad que estará disponible de 10:15 a 21 horas, hasta el 13 de dicembre. La duración es de 45 minutos y está recomendada para niños a partir de 8 años.
Publicidad
Y, para terminar la oferta musical, el domingo 22 a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar en el LAVA el concierto familiar especial de la 15ª edición del Festival de Jazz de Valladolid en el que los más pequeños podrán introducirse en el mundo del jazz y conocer un poco más su historia.
Cuando el jazz viajó al Caribe, se bañó en los ritmos esmeralda y tomó el sol de las melodías latinas. En ese mismo momento nació una gran amistad entre dos mundos musicales: la improvisación del Jazz y la alegría tropical del mambo, la cumbia, el merengue o el chachachá. Debajo de las palmeras, sobre la suave arena de la playa comenzó a sonar el Latin Jazz la música sonrió, sonrió, y entonces nunca dejó de sonreír.
Publicidad
Las entradas tienen un precio único de 5,50 euros.
Otra forma de arte sin duda es el teatro y, durante este fin de semana, encontramos en Valladolid, una oferta teatral muy tentadora de la que poder disfrutar.
El Teatro Zorrilla acoge el sábado 21 de noviembre a las 20 horas, la obra 'El contador del amor', en la que Lara Dibildos, César Lucendo y Jose Diferri protagonizan una comedia que tiene una dulce venganza de por medio.
Publicidad
Es una obra original de Eric Assous, un autor al que conocemos en España gracias fundamentalmente, a Arturo Fernández, quien protagonizó títulos suyos como 'La montaña rusa' o 'Los hombres no mienten'. En esta ocasión, es la conocida Lara Dibildos la que encabeza un reparto que completan Jorge Lucas y el propio director del montaje, César Lucendo.
Todos juntos se encargan de trasladar al espectador una historia de venganza originada por una infidelidad. Diana, la mujer engañada, traza un exquisito plan con el que hacer justicia y salvar el amor. Las entradas están a la venta por un precio de 22 euros.
Por su parte, el Teatro Calderón acoge el viernes 20, el sábado 21, y el domingo 22, a partir de las 19 horas, 'Andanzas y entremeses de Juan Rana', una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Ron Lalá. Bajo la dirección de Yayo Cáceres, se podrá asistir a una fiesta de piezas breves con música en directo, una reflexión sobre los límites del humor y un homenaje a una figura esencial del teatro clásico español.
La Inquisición se reúne para un juicio secreto que puede cambiar el curso de la historia. El acusado es Juan Rana, el comediante más célebre del Siglo de Oro y el delito cometido ha sido hacer reír al público de varias generaciones con su humor irreverente y burlesco donde toda la sociedad queda retratada. Acusándole de blasfemia, de desacato, de irreverencia, de provocación, de espíritu crítico y de energía, asistiremos a ese juicio y a todas las pruebas que se van a presentar en forma de entremeses de los más grandes autores de la época como Calderón, Moreto o Quiñones de Benavente.
Publicidad
Las entradas, oscilan entre los 10 y los 20 euros en función de los asientos.
Además, el sábado a partir de las 18:30 horas y el domingo a partir de las 12, el Teatro Calderón también acogerá la obra de teatro infantil 'Soy un niño', recomendada para niños a partir de 4 años.
En la obra, un niño nace, descubre su cuerpo, la naturaleza, un árbol. Este niño recorre todas las etapas de la vida: se convierte en un joven, piensa, se dirige a la ciudad. Allí se vuelve un hombre, conoce la prisa y el trabajo. Desde la ciudad, vuelve a su árbol una y otra vez, siguiendo el camino del corazón, a la luz de sus propios sueños.
Esta obra habla de una infancia libre y creadora, y de cómo esa infancia acompaña al ser humano toda su vida. Habla de la fascinación de los sueños y de la necesidad de seguirlos hasta el fin. Las entradas tienen un precio único de 5,50 euros.
Y, este fin de semana, la Biblioteca de Castilla y León acoge a las 19:30 horas un montaje de Bambalúa Teatro enmarcado en 'Faranduleo 2020', la propuesta de artes escénicas de la biblioteca para este otoño, 'Narraciones extraordinarias'.
Publicidad
El espectáculo ha sido creado a partir de seis relatos fantásticos y lúgubres de autores como Emilia Pardo Bazán o Benito Pérez Galdós. Son cuentos escritos a caballo entre el siglo XIX y el XX. Una versión y adaptación escénica libre de seis narraciones que comparten una misma atmósfera cargada de suspense, inquietud y desasosiego.
Dirigido por Alejandro Britos e intepretado por Cristina Salces, Alfonso Matía y Alejandro Britos.
El Laboratorio de las Artes (LAVA) de la capital acoge, el sábado 21 a las 19:30 horas, el espectáculo de danza contemporánea 'Socarrel', de la compañía Roberto Olivan performing Arts. 'Socarrel' explora los orígenes de la cultura tradicional e interpreta una versión actual del vínculo con los elementos esenciales propios de los rituales tradicionales, en estos momento globalmente revueltos y confusos.
Este espectáculo nace de la fusión del movimiento, la electrónica y la polifonía tradicional de las manos de la esencia experimental, curiosa e innovadora de Roberto Oliván, con la complicidad del bailarín y creador Magí Serra, el grupo de música polifónica tradicional occitana Vox Bigerri, el músico electroacústico belga Laurent Delforge y la colaboración del ceramista Joan Panisello.
Se podrá disfrutar de pasajes que reflexionan sobre nuestra existencia, que confrontan y reconcilian los elementos naturales con un presente desarraigado de nuestros orígenes. Las entradas están disponibles por un precio único de 13,50 euros.
Publicidad
El Teatro Zorrilla, también acoge un espectáculo relacionado con la danza, aunque en esta ocasión quizá se enfoque más a la ópera. El domingo 22, a las 18 horas, el teatro acoge 'Peter Pan en el país de la ópera', intepretado por Cristina Rigoni, Jesús Yorka, Víctor Huedo y Camilo Maqueda.
Esta obra es una versión en clave lírica del clásico que todos, mayores y pequeños, conocemos. El espectáculo se presenta como una alternativa escénica para acercar a toda la familia este tipo de género a través de autores clásicos como Mozart, Verdi, Puccini u Offenbach.
En esta nueva aventura, Peter Pan convoca a sus amigos del País de Nunca Jamás al País de la Ópera. Gracias a la magia de Campanilla y a su 'polvo de estrellas', empezarán a descubrir cosas jamás vistas y oídas: escucharán, interpretarán música y cantarán piezas de las óperas más conocidas.
Todo este juego se verá truncado por un mensaje enviado por Wendy, pidiendo ayuda a Peter. La obra, dirigida por Camilo Maqueda, sitúa a Peter Pan en la difícil tarea de rescatar a sus hermanos, Michael y John, y a la ópera, de las garras del malvado capitán Garfio. Las entradas tienen un precio de 12 euros.
Publicidad
Las salas de exposiciones municipales, mantienen abiertas sus puertas con una gran diversidad de muestras para todos los gustos y edades y con las que además, podrás descubrir piezas e historias que nunca imaginarías.
El Patio Herreriano acoge -hasta el 10 de enero-, la exposción'Gabarrón, un humanista del color', con motivo de la celebración de el 75 aniversario de la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con esta muestra, Valladolid se conecta con la ONU ya que en esta ciudad tuvo lugar, en 1550-51, la llamada 'Controversia de Valladolid', un debate entre teólogos y juristas considerado como el origen de los derechos humanos. Esta exposición, se puede visitar de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados en horario de 11.00 a 20.00 horas; y los domingos de 11.00 a 15.00 horas.
Y, además, en la plaza de San Pablo, junto a la iglesia, también se puede disfrutar de otra escultura de Gabarrón para conmemorar este 70 aniversario: 'Universo de Luz; que se ubicó en Central Park (Nueva York) para celebrar la efeméride. Después de su inauguración ha pasado por enclaves destacados en la historia de la ONU, como Rond-point Schuman, en Bruselas y llega ahora a Valladolid, en otra ubicación simbólica: la plaza de San Pablo, junto al Colegio de San Gregorio, donde en 1550-51 tuvo lugar la llamada 'Controversia de Valladolid'. Un intenso debate entre teólogos, filósofos y juristas sobre la naturaleza de los indígenas americanos que se considera el origen de los Derechos Humanos. Se podrá visitar hasta el 10 de enero.
La Casa de la India de Valladolid, acoge la exposición 'Tesoros musicales de la India' con instrumentos musicales tradicionales del subcontinente asiático. De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y, a excepción del lunes, también por la tarde, en horario de 17 a 20 horas. En la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla se puede visitar la exposición de Miguel Ángel Soria, 'Efectos encontrados'. De martes a domingo, 10 a 14 y de 17 a 20 horas.
Publicidad
El Museo Nacional de Escultura, en la sede del Palacio de Villena, acoge la exposición gratuita'Almacén. El lugar de los invisibles',que deja ver las rarezas y bellezas de la colección del Museo Nacional de Escultura, sus fragmentos dispersos, sus capítulos menos mostrados; el almacén se convierte en un museo, en una ventana a su interior menos visitado. Los viernes y sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Los domingos, de 11 a 14.
Y, además la sala de exposiciones de la Casa Revilla, mantiene la muestra 'Las ratas. Xilografías de José Noriega', reuniendo las 17 xilografías creadas por el artista plástico, grabador y editor José Noriega, para ilustrar el texto de la novela 'Las ratas', de Miguel Delibes. La muestra se completa con un audiovisual referido al proceso creativo del proyecto y algunos materiales que dan testimonio de los contactos entre el escritor y el artista; y que, aportan una nueva dimensión visual al universo descrito por Delibes en su texto. De martes a domingo en horario de 12 a 14 horas y, de 18.30 a 21.30 horas.
La sala municipal de las Francesas acoge 'El arte de la innovación. Carteles que anunciaron el futuro'. pretende recrear cualquier calle de cualquier ciudad del mundo, donde esos affiches estuvieron antes expuestos. Algunos son anónimos, pero la mayoría son obra de grandes artistas, que, desde la pintura, la escultura o el diseño gráfico, consiguieron trasmitir la modernidad que los productos o los eventos pretendían. El viernes, sábado y domingo de 12 a 14 horas y de 18 a 21.
El Museo de la Ciencia cuenta con la exposición 'Músicaconciencia' con la que explora el vínculo entre música y ciencia, y que se puede visitar el viernes de 10 a 18 horas; el sábado de 10 a 19 horas; y el domingo de 10 a 15 horas. El visitante encontrará un centenar de instrumentos musicales, entre los que se incluyen algunos tan desconocidos como el bulbul taran, el hulusi o el kamanche y además, la exposición muestra la historia de la grabación y la reproducción de la música, desde las primeras cajitas de música hasta los más modernos. Tiene un precio general de dos euros y de un euro para los beneficiarios de la modalidad reducida.
La capital mantiene sus visitas guiadas y sus rutas teatralizadas dentro del marco de las actividades de 'Paseos de Otoño'.
Entre ellas se encuentra 'Nuestro vecino Miguel' (sábado a las 12 horas), una nostálgica visita teatralizada para recorrer los enclaves de la ciudad que marcaron la vida del escritor; y también 'El hereje', -los sabados a las 17:00 horas-, con la que podrás descubrir Valladolid en los tiempos de la Inquisición a través de la novela del escritor. Y, además, el viernes (a las 20.00 horas) se puede realizar la 'Ruta de las tapas' en la que podrás combinar una visita turística con una degustación de tapas.
Algunas, puedes disfrutarlas tanto el viernes, como el sábado: 'Visita a la Academia de Caballería'para descubrir este edificio militar y su museo a las 10.00 horas; o también 'Fantasmas' y 'Ríos de Luz' a las 20.30 horas.
El sábado a 'Fantasmas' y 'Ríos de Luz' se unen 'Valladolid histórico' y 'Valladolid genial' (a las 12.00 horas). Y, para los más pequeños, 'Aventura en el Campo Grande' (a las 17.00 horas) donde niños y adultos podrán vivir una gran aventura en uno de los parques más emblemáticos de la ciudad.
El domingo, y a las 12.00 horas es el turno de 'Patios renacentistas' ,'Cómete Valladolid' , y también, de 'Érase una vez...Valladolid' donde junto a Cristobal Colón e Isabel la Católica podrás conocer los ricones de la ciudad -actividad también recomendada para los más pequeños de la casa-.
Las reservas para todas las rutas se pueden realizar en la Oficina de Turismo (Acera de Recoletos s/n) o en la web www.info.valladolid.es.
Los pueblos de la provincia de Valladolid, también cuentan con numerosos planes para poder pasar un fin de semana de lo más entretenid y, siempre respetando las medidas sanitarias.
La localidad de Laguna de Duero acoge este viernes 20, a las 20:30 horas en la Casa de las Artes, 'Concerto a tempo d'umore', un concierto escénico donde la música, el humor y el teatro gestual se unen en un espectáculo único bajo la dirección de Jordi Purtí, autor y director de la aclamada y exitosa 'Operetta'.
'Concerto a tempo d'umore' es un espectáculo de música y humor formado por las piezas más famosas del repertorio clásico. A través del teatro gestual, irán descubriendo historias y situaciones inverosímiles dentro de una orquesta muy especial formada por doce músicos y un director. Una manera de acercar al gran público a la música clásica y sorprender a los más experimentados en el género. Un concierto teatral diseñado para que todos los públicos se lo pasen en grande.
Las entradas tienen un precio de 12 euros.
Pero este no es el único espectáculo que tendrá lugar en la localidad vallisoletana. El domingo 22 a las 18:30 horas ,-también en la Casa de las Artes-el fin de semana culminará con 'Clásicos excéntricos', un divertido espectáculo que quiere acercar la música clásica a todos los públicos desde un punto de vista poco habitual: el que ofrece el género del clown.
Tres disparatados músicos son los encargados de protagonizar esta muestra que aborda la música clásica desde un punto de vista poco usual, interpretando las piezas con diferentes instrumentos insólitos y actitudes poco convencionales.
Un concierto que acerca la música clásica a todos los públicos rompiendo la barrera de lo formal para hacer de la ocasión un momento de disfrute inolvidable. Hace disfrutar de la belleza de las piezas universales que se interpretan a través del humor, la sorpresa y el atractivo visual y sonoro que aportan los instrumentos insólitos como la 'Bocicleta Perifónica', el 'Serrucho Tenor', el 'Vidriolín Copodivarius', el 'Destilarmonium Percutente' en Do para Tres o 'El Campanófono Sostenente de Cola'.
Las entradas están a la venta por 5 euros.
La Casa de Cultura de Villanubla acoge el sábado 21 a las 19 horas la obra 'Sancho en Barataria'. Azar Teatro presenta en la localidad vallisoletana un espectáculo basado en una de las partes más divertidas del Quijote.
Tres cómicos a la vieja usanza llegan hasta donde les espera el público para representar el momento en el que Sancho es nombrado gobernador de una ínsula. Es todo un engaño y una broma para nuestro pobre Sancho pero él hará gala de su sabiduría popular, dando una lección a sus burladores.
La entrada es gratuita con asignación de butaca nominal y debe hacerse una reserva obligatoria bien telefónica en el número 983 56 10 73; vía e-mail en la dirección: biblioteca@villanubla.gob.es; o presencialmente en la Casa de Cultura del municipio.
Los centros turísticos de la Diputación de Valladolid permanecen abiertos -salvo el Museo del Pan de Mayorga y el Valle de los 6 sentidos-, y por ello, este fin de semana, puedes elegir entre visitar el Museo Provincial del Vino en Peñafiel; Matallana en Villalba de los Alcores; el Museo de las Villas Romanas que encontrarás en Almenara de Adaja, Puras; hacer una visita al Castillo de Fuensaldaña o a la Villa del Libro de Urueña, en cuyo centro e-LEA Miguel Delibes, se puede visitar la muestra 'Rostros de Delibes', de Laura Serrano y 'Palabras y cosas en la obra de Delibes. Utopía real'. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14 y 16.30 a 20 horas.
Además, en Pedrajas de San Esteban, la sala cultural y de exposiciones de la localidad acoge 'Con otros ojos', una muestra en acuarela de Isabel Menéndez. Puedes visitarla hasta el 25 de octubre los viernes de 18 a 20 horas; los sábados, de 11 a 13.30 y por la tarde de 18 a 20 horas. Los domingos y festivos podrás acudir de 11 a 13.30 horas.
Navegar por el Canal de Castilla desde Medina de Rioseco en el barco Antonio de Ulloa es otra de las actividades que pueden realizarse este fin de semana en la provincia de Valladolid, o acudir con cita previa a Tiedra para visitar el Centro Astronómico, que únicamente mantiene las observaciones nocturnas, y el Centro de Interpretación Tierra de Lavanda, que abre únicamente los fines de semana.
Otra de las opciones es el Castillo de la localidad vallisoletana de Trigueros del Valle, una fortaleza del siglo XV que acoge una excepcional exposición permanente creada por Juan Villa. Un lugar mágico y original habitado por seres y criaturas fantásticas donde disfrutar en familia. Su horario es de 17 a 20 horas los viernes y de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h, sábados y domingos.
Además también podrás disfrutar de el laberinto de Halloween con dos recorridos: uno familiar y otro terrorífico. Las entradas tienen un precio de 5 euros (general) y 4,50 euros (reducida).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.