La Guardia Civil culmina el registro del chalé de Óscar S. en Traspinedo. j. sanz
Muerte en Traspinedo

La pintura del pantalón de Esther López no casa con las muestras del chalé de Óscar S.

la investigación ·

El Juzgado recibe los primeros análisis de los más de 500 indicios recogidos por la Guardia Civil en la propiedad de la familia del principal sospechoso en Traspinedo

M. J. Pascual

Valladolid

Viernes, 6 de mayo 2022, 20:10

Los primeros resultados de laboratorio sobre las más de 500 muestras recogidas el pasado abril por los investigadores en el chalé familiar del principal sospechoso en el caso de Esther López han llegado al Juzgado de Instrucción 5 sin que, por el momento, permitan ... a los investigadores poder situar a la joven vecina de Traspinedo en ese escenario entre la madrugada y la mañana del 13 de enero, cuando desapareció. Los restos de pintura azul que se encontraron en el pantalón de la joven vecina de Traspinedo no se corresponden con las tomas recogidas de pintura del mismo color en la piscina y otros objetos de la propiedad por los integrantes del equipo de especialistas en inspección ocular de la Guardia Civil. según han confirmado a El Norte de Castilla fuentes del caso. El informe químico de las prendas de Esther que fueron analizadas tras la autopsia y que figura en el sumario indicaba que los fragmentos de color azul que presentaba el pantalón eran compatibles con pintura o recubrimiento de piezas plásticas. En este informe ya se reconocía que era «complejo» determinar la procedencia de dichos fragmentos.

Publicidad

Ahora se sabe que estos fragmentos azules sobre la ropa de la joven no proceden ni de la zona de la piscina ni de una bolsa ni de la máquina limpiadora de presión de la parcela. De estos objetos se tomaron muestras y ninguna de ellas se corresponde con los restos de pintura que había en la parte posterior de los pantalones que vestía Esther López cuando su cadáver fue encontrado el 5 de febrero en la cuneta de la carretera de Traspinedo. Tenía puestas las mismas ropas con las que había salido de casa de sus padres 23 días antes.

Pero todavía faltan por llegar el resto de los análisis de los vestigios recogidos en la propiedad de Óscar S., quien mantuvo en su declaración ante la magistrada que en ningún momento Esther estuvo con él en el chalé, sino que dejó a la joven en el cruce previo a la entrada de la urbanización El Romeral porque se empeñó en que quería seguir de fiesta y, tras enfadarse con él, se bajó del coche para irse a casa de 'Carolo', Lucio Carlos G., a quien habían dejado antes en el aparcamiento del restaurante La Maña. La Guardia Civil no cree esta versión porque el vehículo y los teléfonos móviles sitúan a Óscar y a Esther a 45 metros del chalé bastante más tarde de las dos y media de la madrugada, la hora a la que el principal sospechoso asegura que dejó a su amiga en el cruce.

El ordenador del coche y los móviles

Además, se está a la espera del informe solicitado, mediante una orden internacional remitida a Alemania, al fabricante del vehículo Volkswagen T-Roc. La magistrada autorizó el pasado 4 de marzo esta prueba para poder acceder al contenido del ordenador de a bordo y comprobar si se produjeron alteraciones. En esa orden, que se justifica en que los hechos que se investigan «podrían ser objeto de un delito de homicidio castigado con penas de prisión de 10 a 15 años», se indica que «es importante acceder a estos registros porque se podrían reconstruir los desplazamientos efectuados por Óscar S. tras la desaparición de Esther». También se quiere comprobar si, como cree la Guardia Civil y la acusación particular, se intentó realizar una copia de la llave del vehículo.

Publicidad

Junto con estos informes, para completar el sumario, sobre el que la magistrada instructora todavía mantiene una parte secreta, queda el análisis del contenido de los teléfonos móviles de Esther y de los tres investigados, Ramón G., 'Carolo' y 'Óscar', el ordenador de la víctima y los correos y conversaciones en redes sociales. La Guardia Civil necesita acotar todavía más el tiempo y el espacio en el que todos estos terminales coincidieron (o no) para poder construir el relato de lo que le ocurrió a la joven vecina de Traspinedo, que todavía sigue siendo un misterio, y realizar una imputación en firme y con pruebas sólidas. Por el momento no hay vestigios sólidos que permitan realizar una detención por la muerte violenta de la joven.

öscar S., durante su declaración ante la jueza. el norte

La Guardia Civil pide al Juzgado la declaración del principal investigado

Fuentes del caso han confirmado que en las últimas horas la Guardia Civil ha solicitado al Juzgado que se le facilite una copia de la declaración realizada por Óscar S. ante la instructora, la primera que hacía en sede judicial después de pasar por la Comandancia y someterse, al menos, a cinco interrogatorios previos. En todas estas declaraciones, el sospechoso ha insistido en que no tiene explicación para hechos como que su móvil y el de Esther estuvieron durante tiempos similares en modo avión, bastante más tarde de la hora en la que el investigado sostiene que la dejó sola en el cruce de El Romeral. Tampoco ha explicado los motivos por los que regresó a Traspinedo al día siguiente y niega haber lavado el coche. Por otro lado, el letrado de la acusación particular, que representa a la familia de Esther López, ha pedido que se preserven todas las muestras recogidas desde el principio de la investigación «hasta el final del proceso». El abogado ya había anunciado la intención de encargar un informe pericial respecto de las causas de la muerte de la joven vecina de Traspinedo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad