Valladolid
Pinceladas de arte para rendir homenaje a la Policía Nacional en Medina del CampoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Pinceladas de arte para rendir homenaje a la Policía Nacional en Medina del CampoLo que comenzó como un concurso de arte urbano se ha transformado, con el paso del tiempo, es un museo artístico al aire libre. El proyecto municipal MedinArte no hace más que dejar espacios creativos en las calles de Medina del Campo. Varios rincones de ... la localidad ya han sido testigos del paso de brochas y pintura.
Las escaleras traseras del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción hacen referencia a la Quema de Medina; una obra que llegó al municipio de la mano del artista local Antonio Navas. Misma persona que ilustró una serie de chucherías en el Parque Mostenses, y que también realizó un enorme mural en el pasadizo que une esta zona infantil con la Avenida Lope de Vega. Pero no es el único que, pincelada a pincelada, ha puesto en valor «un espacio que estaba degradado», puntúa Nadia González, concejal de Festejos y Turismo; pues Verarte se encargó de decorar el túnel de acceso al Castillo de la Mota con un dibujo que rinde homenaje a la Semana Renacentista.
Ahora, le ha llegado el turno a otra zona de la Villa de las Ferias; en concreto, al depósito de agua ubicado frente a la Plaza de Toros. «Está muy de moda utilizarlos para este tipo de arte urbano», asegura la edil. De una forma creativa, Medina del Campo homenajeará el 200 aniversario desde que se fundó la Policía Nacional. Un diseño que ha corrido, íntegramente, a cargo del artista de Aranda de Duero, Nano Arribas Lázaro. «Nosotros como ayuntamiento lo único que le hemos dicho es que queríamos un mural con ese motivo y él ha transformado esa historia en lo que vemos», menciona González.
«El mural comenzaría viéndose donde está el hombre vestido con el sombrero y el bigote, que así es como comenzó a vestirse la Policía Nacional hace 200 años. Luego seguiría por el caballo y el perro, que representan la importancia que tienen los animales dentro de cualquier dotación policial, y finalizaría con la figura femenina que representan la introducción de la mujer en el cuerpo», explica la edil.
Este proyecto ha contado con una partida presupuestaria de 15.000 euros; pero no será el único que se desarrolle en esta edición. Entre finales del mes de septiembre y principios del mes de octubre, otro espacio de Medina del Campo lucirá otro mural «con motivo de naturaleza», adelanta González. Estará realizado por una asociación de pintores de Valladolid, denominada Pincelart, y se ubicará en el túnel para viandantes que une el Parque Agüacaballos y la calle de San Hermenegildo del barrio de La Mota.
Después de varias semanas de intenso trabajo, durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, Nano A. Lázaro finalizó su mural a unos cuantos metros de altura. «Es un artista de los pies a la cabeza, nos ha hecho el trabajo súper sencillo», cerciora la concejala. «El resultado es buenísimo, ha gustado mucho a la población», añade. Desde el consistorio medinense aseguran sentirse muy «satisfechos» con el resultado. «Creo que ha quedado mejor de lo que mi cabeza esperaba», manifiesta González. Y es que era la única persona que había visto previamente el boceto de Nano. Un mural que todos los vecinos han disfrutado durante sus fiestas patronales. «Estábamos en la Plaza de Toros y podíamos ver este depósito pintado y, la verdad, que la vista cambia totalmente», expresa González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.