Valladolid
Medina del Campo multará con 150 euros a quienes alimenten animales callejerosValladolid
Medina del Campo multará con 150 euros a quienes alimenten animales callejerosHace unas semanas, el Ayuntamiento de Medina del Campo publicaba un bando en sus redes sociales anunciando una medida de la Ordenanza Municipal Reguladora de Tenencia y Comercialización de perros y otros animales. «Está prohibido facilitar alimento a animales vagabundos (perros, gatos, palomas, etc) en ... la vía pública y solares, bajo riesgo de sanción de hasta 150,25 euros», podía leerse en la publicación. Un mensaje que alertó e irritó a varios de sus vecinos, quienes no entendían este tipo de penalización.
Publicidad
Alicia Hernández no solo se encarga de dar de comer a los gatos, sino que también lleva dos años como presidenta de la Asociación Colonias Felinas Medina del Campo. Después de un tiempo haciendo esta labor de manera particular, decidió aunar fuerzas con otros ciudadanos y poner en marcha dicha entidad. Sus miembros no comprenden las multas impuestas por el equipo de gobierno. «No lo pueden prohibir porque nadie se está encargando de ello. Podrían hacerlo si eso ya estuviera regulado», comenta. «Pensamos que alguien los tiene que dar de comer. Qué quieren hacer, dejarlos morir de hambre y de sed y que vayan apareciendo animales moribundos que se metan en patios o en casas, porque la desesperación por encontrar alimentos les va a llevar a hacer lo que sea», añade.
La asociación asegura que «nunca nadie» se ha preocupado por los gatos callejeros. «Siempre han estado dejados», puntúa Hernández. Pero después de que estos animales llegaran a varios plenos de Medina del Campo, esperaban que el consistorio controlara, gestionara y cuidara de las colonias felinas; tal y como se aprobó en la sesión ordinaria del mes de julio. Pero, para su sorpresa, Hernández y sus compañeras se han encontrado con «una pared» del «bloque de derechas», indica; quienes rápidamente informaron de la prohibición de alimentarlos.
Noticias relacionadas
Yaiza Cobos
Sin duda, su mayor asombro llegó pocos días después, tras ser conocedores de que la ordenanza municipal también recogía una medida «muy extrema». Según el artículo 27 «los perros u otros animales de compañía, vagabundos y los que, sin serlo, circulen dentro del casco urbano o por las vías interurbanas sin la correspondiente identificación serán recogidos por los Servicios Municipales o concertados y conducidos al Depósito establecido al efecto». Allí permanecerán un total de veinte días a disposición de sus dueños. En caso de que los mismos no acudan a recogerlo, «podrá procederse, bajo control veterinario, al sacrificio inmediato del animal en situaciones de extremo sufrimiento sin observar dicho plazo».
Publicidad
Si bien dicha ordenanza es de hace dos décadas, la Asociación Colonias Felinas de Medina del Campo no está de acuerdo con medida. «Está prohibido por la Ley de Bienestar Animal; sacrificio cero, a no ser que sea porque tenga una enfermedad terminal y sea imposible hacer otra cosa», señala la presidenta. Según explica, esta nueva norma, aprobada en 2023, exige al ayuntamiento «que se capture, se esterilicen y se retornen», además de controlar a los animales «en sus lugares de origen».
Por ello, les gustaría que el consistorio contara con su ayuda, puesto que conocer bien las colonias felinas de la localidad. «Si va una persona a capturar a ciegas, a lo mejor se va a llevar animales que no están preparados en ese momento para una cirugía o que son gatas lactantes. Espero que no lo hagan ahora porque estamos en plena época de nacimiento de gatitos y puede ser un desastre», expresa Hernández.
Publicidad
En Medina del Campo calculan que habrá más de cien personas encargadas de alimentar a los gatos callejeros del municipio. «Queremos que cuenten con nosotros ya que estamos en contacto directo todos los días con ellos. No entendemos que se está haciendo en todas partes, como en Tordesillas, pero aquí no se puede hacer», manifiesta la presidenta.
La entidad ya se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento «por registro» y les ha presentado un «proyecto». «Espero que nos reciban», indica Hernández. «Te pueden gustar los animales más o menos, puedes estar de acuerdo con una cosa o no, pero esto hay que tomarlo de una forma moral y a la altura de lo adultos que somos ya», añade.
Publicidad
«Nosotros somos los primeros que no queremos que haya gatos en la calle, porque no es cómodo ni divertido. Lo que pasa es que si están, hay que darles unos cuidados mínimos porque estamos en el siglo XXI y en el año 2024. Creo que ya todo el mundo entiende que esas cosas hay que hacerlas», expresa. La asociación no solo se encarga de proporcionarles pienso para garantizar su alimentación, sino que también les ofrecen atención veterinaria a muchos de ellos. «A todos los que podemos los tratamos en el lugar. Por ejemplo, un gato con una herida le damos antibiótico y antiinflamatorio. Si no se trata a tiempo, se acaba infectando y el animal acaba muriendo. Hemos evitado muchas muertes así», asegura. Incluso han logrado «sacar de la calle» a muchos de ellos y a encontrarles un nuevo hogar.
Hernández no solo espera «que se cumpla ley», sino que también se eduque a la sociedad. «Los gatos en la calle no surgen por generación espontánea. Les pueden castrar, pero si la gente los sigue abandonando, porque no hay educación en ese sentido, esto no se va a terminar nunca. Un animal no es un capricho, es un compromiso para toda la vida», comenta.
Publicidad
«Una vuelta a la ordenanza»
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo indica que no es una medida nueva que hayan tomado, sino un recordatorio de la Ordenanza Municipal, cuya última modificación se realizó en octubre de 2004. «A lo mejor después de veinte años, esta ordenanza necesita un repaso», señala Borja del Barrio, concejal de Urbanismo y Servicios a la ciudad. «Igual necesita una vuelta», añade.
En cuanto a la prohibición de alimentar a los gatos callejeros, el edil es muy tajante. «Habrá que establecer un control de las colonias felinas conforme a la normativa. Pero en ningún caso esto habilita a los particulares, sean una asociación o cualquier otro tipo de colectivo, a alimentar a estos animales. Esto se tendrá que hacer a través de la empresa que está contratada para prestar este servicio al ayuntamiento», puntúa.
Noticia Patrocinada
Tienen claro que «cumplirán con la ley nacional»; aunque «la jerarquía de leyes está clara». «Hay una norma nacional que establecerá unos criterios para controlar, capturar, esterilizar y volverles a dejar en libertad. Y luego está la ley de Bienestar Animal que no impide dar de comer a los animales. Efectivamente. Pero es que hay una ordenanza municipal, que aunque tengamos que analizara, dice que está prohibido», comenta del Barrio.
En relación a los encierros y los sacrificios, recogidos en la mencionada ordenanza, cerciora no está llevándose a cabo. «Tenemos un contrato con Scooby. Es una protectora que no es dudosa en cuanto a cómo tratar a los animales. Una cosa es que la norma lo permita, pero en ningún caso se está procediendo a ello; a mí no me consta», detalla el concejal.
Publicidad
Por el momento, el consistorio empleará la ayuda de dicha protectora para gestionar las colonias felinas de la villa. Así, el edil ha mencionado que regularán toda esta situación «a través de un contrato público«, como el que tienen en vigor, »y con profesionales en la materia». Sin embargo, asegura estar dispuesto a escuchar «a todo el mundo», aunque entienden que la mejor manera de llevar a cabo esta gestión mediante una empresa especializada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.