
La drag que lleva 18 años triunfando en las fiestas de los pueblos de Valladolid
«Las personas mayores son las que más nos entienden, por lo mucho que han vivido»
Si se piensa en las zonas rurales y en sus fiestas patronales, puede parecer que un espectáculo drag no tiene cabida entre el tradicional ... programa de actividades, repleto de festejos taurinos, procesiones y verbenas. Pero Acida Liss, la drag vallisoletana con 18 años de trayectoria sobre los escenarios, lleva desarrollando toda su carrera profesional de pueblo en pueblo y de fiesta en fiesta, dando visibilidad y normalizando su arte en cada rincón de la provincia vallisoletana y del resto de Castilla y León. «Hago unas 120 actuaciones al año y la gran mayoría en pueblos, que demuestran su pasión por el arte, en este caso por el arte drag», señala.
Publicidad
Sus inicios fueron con 17 años, «cuando casi era prohibido», pero cuando cumplió la mayoría de edad lo tuvo claro: «Yo me quiero dedicar a hacer drag». Su vinculación con los pueblos y el drag llegó de la mano de las artistas cántabras: «Mi afición por actuar en pueblos nace de mis viajes durante todos los veranos a Cantabria. Allí ya se llevaba mucho que los espectáculos drag formaran parte de la programación de las fiestas. Me dieron muchos consejos mis compañeras cántabras».
Jhony Calleja, quien da vida a Acida Liss, asegura no haber tenido «ningún problema de aceptación en las zonas rurales» a las que ha acudido, aunque confiesa que «el miedo ante lo desconocido siempre está presente por parte del público». «En muchas localidades nos tienen miedo porque no saben qué hace una drag queen. Hay veces que tenemos que tener cuidado porque no saben qué van a ver, qué hacemos o cómo es nuestro espectáculo. Ante lo desconocido, siempre surge temor y es normal», puntualiza Acida Liss. «En los pueblos hay más aceptación drag que en las ciudades. Algo que puede resultar paradójico pero es la realidad».
Una voz en directo que sorprende, unido a su pulido maquillaje han convertido a Acida Liss en todo un referente en la provincia. «El boca a boca es clave en mi caso. Si mi actuación gusta en un pueblo, los de al lado también lo quieren para sus fiestas», asegura la drag queen, que actualmente reside en Íscar. «Normalmente me contrata el propio Ayuntamiento y da igual que el alcalde pertenezca a un partido político o a otro. A mí me llaman igual, porque lo importante es que los vecinos disfruten de sus fiestas con Acida Liss», puntualiza.
Publicidad
Quizás uno de sus secretos es la versatilidad de sus espectáculos: «Mi espectáculo es mixto porque meto humor, monólogo, interacción con el público, playback y canciones en directo. Hay gente mayor a la que le apetece escuchar una ranchera y Acida Liss se la canta. El espectáculo se adapta en directo al público que está presente».
En cuanto el tipo de público que más participa y asiste a sus espectáculos, confiesa sentirse «muy querida por todos, desde los más pequeños a los más mayores». «A los niños y niñas del pueblo siempre les digo que soy la Barbie y que me he escapado de la caja, pero que luego vuelvo», bromea la artista drag. En cuanto al tópico de que las personas mayores no aceptan el drag, Acida Liss es contundente: «Por mucho que pensemos que debido a la época que les ha tocado vivir no lo aceptan es todo lo contrario, son los que más entienden los cambios porque son los que más lo han vivido».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión