Secciones
Servicios
Destacamos
Para unos, demagogia. Para otros, gasto innecesario y derroche. Y en la votación, extremos que se tocan: Vox y Toma la Palabra juntaron sus noes para enfrentarse en vano a los síes de PP y Ciudadanos, con una abstención del PSOE más técnica que otra cosa, porque solo con la suma de naranjas y azules ya se daba por aprobado el nuevo reglamento orgánico provincial. En él se contempla que socialistas y populares dispondrán de una persona más al servicio de sus respectivos grupos provinciales y que la segunda diputada de Ciudadanos, Nuria Duque, pasará a tener dedicación exclusiva. Además, ya se habían creado con anterioridad dos puestos más, el de adjunto al jefe de gabinete de Presidencia y el de adjunto a la Secretaria Personal del presidente, ayer ratificados en el Pleno de la Diputación Provincial.
Era el debate que se preveía más crudo y concluyó con el resultado previsto y algún reproche cruzado. Agapito Hernández, portavoz popular, atacó directamente a Virginia Hernández, diputada de Toma la Palabra. «Estamos aún por debajo del máximo que marca la ley», apuntó, antes de recordarle que en Córdoba, con más gasto en salarios, «gobiernan los suyos con el PSOE». Referencia que, por cierto, respondió varios turnos y debates más tarde Virginia Hernández con un «no hay Toma la Palabra en Córdoba».
«Lo de la austeridad en el gasto lo dice con la boca pequeña», insistió Agapito Hernández. «Podía haber hecho lo que hizo el señor Mario de Fuentes (Vox), que en comisión informativa dijo que le sorprendió al llegar que VOX tuviera dedicación exclusiva y dos puestos de confianza. Usted no lo ha dicho nunca», en referencia a que no ha renunciado a ese derecho pese a ser la única integrante de su grupo. Y por si fuera poco, utilizó el ejemplo más cercano, el del Ayuntamiento de Valladolid. «Usted dice que es vergonzosa la propuesta que traemos, que supone la creación de algún puesto nuevo, pero usted forma parte de un Gobierno en un Ayuntamiento muy próximo en el que no solo se crean puestos, sino que se suben los sueldos. Ustedes no están a favor, pero siguen en el Gobierno», le espetó, dejando muy en segundo plano el hecho de que los ediles de Valladolid Toma la Palabra han mostrado reiteradamente su desacuerdo con esa subida salarial. Se mantendrán, aseguran, con el tope de 2,75 veces el salario mínimo interprofesional.
Virginia Hernández había calculado el día anterior que los nuevos puestos y la dedicación exclusiva de la segunda diputada de Ciudadanos le costará a la institución provincial en torno a 250.000 euros anuales. «La modificación del reglamento orgánico que traen ustedes a Pleno es indigna, tanto en la forma como en el fondo. Un acuerdo entre tres partes que nos va a costar a todos más de 250.000 euros entre dedicaciones exclusivas y puestos de libre designación», insistió la diputada provincial de TLP.
#PlenoDiputacon el @psoe amenaza @tupuebloTLP con quitar del reglamento la denominación de grupo a los que están compuestos por una persona y pasarnos al grupo mixto😯. Viva la pluralidad.
Tu Pueblo TLP (@tupuebloTLP) September 27, 2019
Tampoco se tomó bien Virginia Hernández el recordatorio por parte del PSOE y del PP de que su grupo provincial tiene únicamente un integrante. La socialista Emiliana Centeno pidió que se aparcara el asunto hasta que se estudiara a fondo la modificación del reglamento orgánico, incluso para redefinir el concepto de grupo cuando atañe a un solo diputado. En las Cortes de Castilla y León, por ejemplo, hacen falta cinco procuradores para formar grupo propio. Si no es así, pasan a engrosar el grupo mixto. «El PSOE amenaza a Toma la Palabra con quitar del reglamento la denominación de grupo a los que están compuestos por una persona y pasarnos al grupo mixto», denunció en Twitter la formación de Virginia Hernández.
Los debates del Pleno, por lo demás, se enzarzaron especialmente en puntos que no presentaban a priori demasiadas dificultades. Una propuesta del PSOE pedía instar a la Junta a instaurar la gratuidad de los libros de texto para todos los estudiantes de enseñanzas obligatorias. Algo que no está entre las competencias de la Diputación, por más que inste, provocó un cruce dialéctico larguísimo y ciertamente infructuoso, por cuanto no solo no se aprobó, sino que tampoco tendría efecto vinculante alguno.
Otro debate peculiar sucedió con la propuesta de Toma la Palabra de que la Diputación prestara ayuda a los pueblos de menos de mil habitantes para mantener actualizados los contenidos de sus páginas web, que en algunos casos no se ponen al día por falta de conocimientos, recursos o tiempo. Había consenso en general, pero Guzmán Gómez pidió que se pasara primero por la comisión creada para estos asuntos. Algo que Hernández consideró un rodeo innecesario, dado que el propio vicepresidente estimó que serían necesarias tres ó cuatro personas para prestar ese servicio. Al final se aprobó con el visto bueno de todos los grupos salvo la abstención del Partido Popular.
También salió adelante la propuesta del PP para «reclamar al gobierno de España la transferencia de la participación en los ingresos del Estado a las entidades locales», con los votos a favor del PP, Vox, Cs y TLP y la abstención del PSOE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.