Las peñas protagonizan el inicio de las fiestas de Simancas
Toñi y Almudena, vecinas del municipio, fueron las encargadas de pronunciar el pregón
Los peñistas de Simancas coparon esta tarde el protagonismo del inicio oficial de las fiestas en honor a la Virgen del Arrabal, poniendo la nota de color, alegría y simpatía, de forma participativa y multitudinaria, que se vivió con concordia y sentido de vecindad. Las peñas también fueron protagonistas en el emotivo texto que leyeron Toñi y Almudena desde la Plaza Mayor en el pregón que marcaba el inicio festivo. Ambas son vecinas de Simancas de las que su alcalde, Alberto Plaza, denomina «de toda la vida. Muy activas y colaboradoras en el día a día de Simancas y en cuantas actividades se organizan. Merecían este reconocimiento y poder sentirse orgullosas en las fiestas de su pueblo pudiendo expresar sus sentimientos».
Toñi y Almudena regalaron a sus vecinos un pregón sentido y breve: «Eses un orgullo poder representar a nuestro pueblo en las fiestas patronales. ¡En qué líos nos metemos!», exclamaron. De ahí pasaron a hacer memoria, recordando fiestas anteriores «y lo primero que nos viene a la cabeza es que disfrutábamos todas las peñas, algunas que ya han desaparecido y otras que siguen vivas, como la Simanquina, Septimanca, Dumper, Tabardo o el Mazo», aumentando más aún, si cabía, el protagonismo de los peñistas.
«Niños y adultos acudíamos a llenar la plaza con nuestros bailes. Por eso queremos hacer un llamamiento a las peñas para que no se queden dentro de sus locales, que hay tiempo para disfrutar de todo. Llenemos de bailes la plaza, los eventos taurinos y las calles. Las fiestas las hacemos las peñas y la gente que viene a disfrutar las fiestas de Simancas, siempre desde el respeto, eso sí», concluyeron antes de vitorear a los presentes con sus gritos y proclamas.
Media hora después de las seis de la tarde comenzó el pasacalles a cargo de las charangas Sal de Compás y La Escala, que fueron recogiendo a todas las peñas que, minutos antes de las ocho de la tarde se concentraron en la Plaza Mayor.
El pregón y el chupinazo señalaron el comienzo de las fiestas de Simancas. Las autoridades locales y las doncellas partieron hacia el Paseo de la Ermita donde se realizó la ofrenda a la Virgen del Arrabal y se cantó la Salve, finalizando el acto el propio alcalde procediendo a encender la tradicional hoguera que fue saltada por los mozos de la villa. Pocos minutos después de las once de la noche comenzó el primer encierro por el atalancado del casco urbano y la suelta de vacas, desde calle Arrabal hasta la plaza de toros.
Para la jornada del domingo, media hora después del mediodía, tendrá lugar la misa en honor de la Virgen del Arrabal, celebrada por el párroco, Roberto Pérez, y cantada por el coro parroquial. La mañana finalizará con el baile vermut amenizado por el grupo de dulzainas Alameda, en el que se degustarán las típicas peonillas acompañadas con limonada. Por la tarde, un cuarto de hora antes de las ocho, saldrá de la plaza Mayor la procesión de la Virgen del Arrabal hacia la ermita y bailar la tradicional jota. Tras la quema de los fuegos artificiales, media hora después de la medianoche comenzará el segundo encierro por el mismo atalancado del casco urbano de la víspera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.