El adobe se erige protagonista silencioso de las calles de Pedrosa del Rey. Como un signo de identidad inequívoco de las tierras que el visitante pisa. Castilla de pura cepa, con todo lo que eso conlleva. Con los cielos altos de Miguel Delibes y los trigos amarillos que en verano colorean los campos.
Publicidad
El adobe es uno de esos signos de identidad que los pueblos de la región mantienen en sus calles, marcas de otros tiempos. Como la torre de la antigua iglesia de Santa Cruz, del siglo XVII, única prueba de su existencia viva, pues el templo desapareció, pero su imponente torre se mantiene orgullosa.
Artesonado mudéjar
Del siglo XVI data la iglesia de San Miguel Arcángel, declarada Bien de Interés Cultural en 1994, sin embargo, esto no la ha salvado de sufrir el deterioro del paso del tiempo que puso en peligro su poderoso patrimonio. La humedad y las grietas que amenazaron a los retablos de su interior, de tanto valor artístico como para que 'La expulsión del paraíso' haya sido parte de las Edades del Hombre.
En él se pueden disfrutar doce compartimentos con esculturas de los Apóstoles y, en la calle central, una imagen del titular, San Miguel Arcángel. Además, el retablo posee dieciocho tablas de pintura atribuidas al Maestro de Pozuelo (Lorenzo de Ávila).
El retablo posee 18 tablas de pintura atribuidas al maestro de Pozuelo
Entre la imaginería que se encuentra en el lado del Evangelio destaca un San Antonio con el Niño del siglo XVIII, el lado de la Epístola está el retablo de principios del siglo XVII que consta de banco, un cuerpo y ático. En él sobresalen las pinturas sobre tabla que representan a santos y donantes, un busto de Ecce Homo en el nicho central que data de principios del siglo XVII relacionado con Esteban de Rueda y una pequeña Anunciación de concepción romanista y del siglo XVI. En el templo también hay dos Cristos Románicos de gran valor y un Ecce Homo en talla del siglo XVI. Además de los retablos, sobresale su artesonado mudéjar y la lucha de todo el pueblo por salvarla, un pueblo que pidió ayuda para su rehabilitación. San Miguel Arcángel puede visitarse previo contacto con el Ayuntamiento. Y como en pocas localidades existen sin una ermita dentro de sus fronteras, en Pedrosa cuentan con la Ermita de Nuestra Señora de Gracia, a la que le dedican sus fiestas.
Publicidad
Qué visitar
Patrimonio:
La Iglesia de San Miguel Arcángel: En su interior alberga un retablo con dieciocho tablas de pintura atribuidas al Maestro de Pozuelo (Lorenzo de Ávila).Visita. Para visitar la Iglesia de San Miguel Arcángel hay que ponerse en contacto con el Ayuntamiento: 983 792 116
De interés:
Los retablos de la Iglesia de San Miguel Arcángel, declarada Bien de Interés Cultural en 1994. Su valor artístico llevó a que 'La expulsión del paraíso' formara parte de las Edades del Hombre.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.