Pedrajas de San Esteban celebra su tradicional Misa Pastorela
Se trata del acto más singular de cada Navidad en la localidad vallisoletana
Si hay un acto singular que dentifica la Navidad de Pedrajas de San Esteban desde hace más de un siglo es la interpretación de la ... Misa Pastorela, que interpreta el Coro de Navidad en la iglesia de San Esteban cada año, los días 25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Está dividida en cinco partes claramente diferenciadas: kyries, gloria, credo, santo y agnus dei, a base de solos de voz que son respondidos al unísono por todo el coro, y tiene su origen en la Edad Media. Concretamente, en las antiguas pastoradas o misas de primeras horas del día, puesto que los pastores aún en Navidad tenían que seguir sacando los rebaños a pastar durante gran parte del día, y que, a modo de drama sagrado, se introdujo en el oficio de la Natividad del Señor.
Noticias relacionadas
Con más de un siglo de antigüedad, la Misa Pastorela de Pedrajas de San Esteban en su formato actual tiene sus orígenes en tierras segovianas, provincia a la que estuvo vinculada y perteneció hasta el año 1822. Más concretamente a la localidad de Bernardos.
Musicalizada en un principio con armonio, y únicamente interpretada por voces masculinas, no fue hasta entrados los años 50 del pasado siglo cuando en su interpretación se empieza a introducir instrumentos de cuerda (guitarra, laúd y bandurria), así como el acordeón, panderetas, castañuelas y triángulo. A finales de los años 80 hicieron lo propio las voces femeninas, tal como se hace en la actualidad.
Si bien los kyries, gloria, credo, santo y agnus dei son la base, no es menos importante en la misma es la interpretación del villancico 'Celebremos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.