Ver fotos

Los ganadores del concurso, el grupo 'La feria', en la celebración de Piñata de Pedrajas. Cruz Catalina

Pedrajas alarga la temporada de máscaras con la fiesta de Piñata

Cientos de personas disfrutan de los disfraces, en un concurso que venció un grupo de vecinos de Carrión de los Condes, con sus carruseles de feria

Domingo, 1 de marzo 2020, 19:00

El carnaval no tiene ganas de terminarse en Pedrajas de San Esteban.Cientos de personas llenaron este fin de semana las calles y bares de la localidad para participar en la fiesta de Piñata, la tradicional prolongación del carnaval que se celebra en la villa ... piñonera, incluso con autobuses gratuitos dispuestos por el Ayuntamiento para facilitar el desplazamiento de vecinos de los pueblos de la comarca.

Publicidad

El epicentro de la fiesta fue un año más la calle Fuente del Caño, en una celebración animada por la 'discomóvil' Leandrito Speaker, quien se encargó de presentar a los participantes en el concurso de disfraces y de sortear los premios de bonocopas, almuerzos y cenas promovidos por los once establecimientos hosteleros que colaboran en la organización del festejo (Blues, Devaneo, Feliche, La Plaza, Santy, Eresma, Las Farolas-Jarry, Ágora, El Aderezo, Manhattan y Camino Real).

El alcalde, Alfonso Romo –disfrazado de 'brasileira'– entregó los 500 euros del primer premio a un grupo de quince personas llegada desde Carrión de los Condes (Palencia) y que se presentaron al certamen con el título de 'La feria'. El segundo premio, dotado con 200 euros, fue para los 'Pianos andantes', formado por siete integrantes de una asociación de mujeres de la comarca de Medina del Campo. El tercer premio, que se quedó en Pedrajas, recayó en un grupo de seis amigas que, como 'Genias pedrajeras, recibieron 150 euros.

También hubo premios para los grupos que bautizaron sus disfraces como 'Afroamericanas con hambre', 'Marionetas' y 'Abba'. Además, la fiesta contó con los grupos disfrazados como 'Coco Pedrajas', 'Ese torito bonito' y 'Alaska, Mario y la Movida de los 80'.

Otros disfraces que se pudieron ver sobre la pasarela fueron presentados como 'Capitanes América pedrajeros', 'El príncipe y su castillo', 'Qué genia tan genial' o 'Gus and Roses'.

Esta fiesta tradicional comenzó como baile de parejas en torno a una gran 'piñata' o cesta de cintas colgada del techo en los antiguos salones de baile. Al finalizar la sesión, las mujeres extraían las cintas y, según los colores, sabían su destino sentimental (rojo significaba amor; amarillo, calabazas;verde, esperanza, morado era pasión y blanco, pureza). Desde hace más de veinte años, el Ayuntamiento decidió recuperar el festejo y convertirlo en fiesta de disfraces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad