Secciones
Servicios
Destacamos
Patrimonio Nacional ha publicado en su canal de YouTube un vídeo concierto protagonizado por el grupo Da Tempera Velha en el Monasterio de Santa ... Clara de Tordesillas que reivindica durante 24 minutos la figura de la Reina Juana como impulsora, protectora e intérprete de música antigua. El video concierto, ya se encuentra alojado de manera gratuita en el canal de la institución y será el primero de cinco conciertos que se realizarán para su posterior divulgación en el marco de la Temporada de Música Clásica de 2021, cuyo eje temático gira por primera vez en torno a la mujer como mecenas y compositora de la música de corte. Los espectadores además de poder disfrutar de una selección de piezas musicales seleccionadas para la ocasión, también conocerán a través de diversas entrevistas a especialistas e historiadores, la figura la Reina.
El vídeo concierto pone a disposición del público una selección de seis canciones del programa interpretado el pasado 25 de abril por Da Tempera Velha, que en gran medida se nutre del contenido del 'Cancionero de Palacio', conservado en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid y considerada piedra angular de la musicología histórica española, y del 'Cancionero de la Reina Juana I de Castilla', en la Biblioteca Real de Bélgica y en la Biblioteca Municipal de Tours.
La institución pone así en valor la conservación de su patrimonio inmaterial, con canciones como 'Romerico, tú que vienes', de Juan del Encina, y 'De vos y de mi quexoso', de Juan de Urrede, que sirve de broche final al audiovisual. Completan el concierto 'Unica est columba mea', de Francisco de Peñalosa, 'Tandernaken', de Alexander Agricola, y el solo 'Mijn herz altijt heeft verlanghen', de Pierre de La Rue e incluido en el 'Cancionero de la Reina Juana'.
El escenario de este recital es la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, el convento a orillas del Duero en el que la Reina Juana I de Castilla pasó cerca de cuatro décadas encerrada. La iglesia, de estilo gótico, se construyó de nueva planta a mediados del siglo XV, adosada al antiguo palacio, y llama la atención por su presbiterio, cuya cubierta de madera está reconocida como una de las obras maestras del mudéjar castellano. El documental también permite conocer el retablo de alabastro de la capilla mayor, realizado en los últimos años de vida de la Reina Juana para albergar una representación gótica del Calvario, así como la capilla de los Saldaña, dueña de un conjunto escultórico de primer orden entre los de su época.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.