

Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Animalista PACMA ha presentado un escrito ante la Junta de Castilla y León para que paralice la aprobación de la nueva ordenanza del Toro de la Vega que prohíbe la muerte del astado al entender que «jurídicamente es inviable». A pesar de que sus alegaciones fueron desestimadas por los técnicos municipales del Ayuntamiento tordesillano, según PACMA el nuevo sistema de divisas que recoge la norma local es «irregular». Consideran que las enseñas permitidas en la ordenanza municipal no se ajustan al Reglamento General Taurino de Castilla y León, que permite elementos punzantes (arpones o punzones) de un máximo de 26 milímetros y «en la ordenanza aprobada por unanimidad por el pleno de Tordesillas se recoge que los elementos punzantes son de hasta 30 milímetros, por lo que las heridas y trayectos podrían ser más profundos».
El PACMA detalla en el escrito enviado al gobierno regional que la modificación aprobada por unanimidad por el Ayuntamiento «comprende tantos y tan sustanciales cambios que no se realiza una adaptación del texto anterior, que era lo que permitía el Decreto-Ley de 2016, sino la regulación de un festejo diferente y nuevo».
El partido animalista recuerda que desde su formación ya advirtieron sobre la falta de continuidad y rigor histórico del espectácul en Tordesillas. «Según la normativa se entiende por espectáculos taurinos tradicionales aquellos festejos populares con reses de lidia cuya celebración arraigada socialmente se venga realizando en la localidad de forma continuada desde tiempos inmemoriales, que son los que pueden acreditar una antigüedad de, al menos, doscientos años; y ahora el Ayuntamiento de Tordesillas ha aprobado volver a celebrarlo, después de que se prohibiera en 2016 dar muerte al animal». En este sentido, la asesora jurídica del PACMA, Eva Ramos, argumenta para reforzar la tesis de la falta de continuidad histórica que el festejo taurino «no se ha celebrado, que haya constancia, al menos, en dos periodos históricos, es decir de 1936 a 1939, y sin muerte desde 2016 hasta la actualidad».
Además, según PACMA, el festejo también carecería del carácter inmemorial que se le había considerado, puesto que el conocido como «Toro de la Vega» no consistía en un «torneo» en el que se alanceara a los toros, sino que en el mismo se trataba de despeñar a los animales por una vertiente que daba al río Duero. «El denominado Torneo del Toro de la Vega se trataría de un espectáculo con un desarrollo y desenlace diferentes; un festejo más reciente y moderno, por lo que no debería haber sido considerado espectáculo taurino tradicional». Por estas presuntas «irregularidades», la formación política ha enviado una carta a la Junta de Castilla y León para que «tome una decisión sobre el Torneo del Toro de la Vega».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.