Palazuelo de Vedija ha vivido este sábado una importante jornada al recuperar su tradicional Fiesta de la Matanza del Cerdo, dos años después de su última celebración en 2020, coincidiendo con su 25 aniversario. A media mañana, cientos de vecinos y visitantes, muchos llegados un año más en dos autobuses desde Santander, Reinosa y Aguilar de Campoo, se daban cita para participar en la fiesta, que se inició con la visita a las calles del pueblo, a la iglesia del pueblo y al Museo del Marranero. Más tarde se llevó a cabo la degustación de sopas de ajo, como el preámbulo más sabroso de las labores de la matanza, que, con el cerdo ya muerto y desangrado, llevó a cabo el matarife José Gil con la ayuda de Bernardo Cuenca. El animal, cubierto de paja, fue chamuscado en medio de una gran humareda para ser raspado con la punta de la hoja de una guadaña. Ya encima del banco de madera, el largo cuchillo del matarife abrió en canal al animal para extraerle las vísceras, siendo más tarde lavado con agua para ser retirado a la espera de poder ser estazado al día siguiente. A sus 59 años, José Gil, de Villalón de Campos, pero casado en Palazuelo de Vedija, recordó la matanza en los años de su infancia, cuando la oreja chamuscada se comía y la sangre se cocía para dar un tozo a los vecinos, pero también del hígado o de los pulmones.
Publicidad
El alcalde de la localidad, el joven Magín Martín, manifestó «las ganas que teníamos de poder volver a celebrar la fiesta y reunirnos otra vez en torno al folclore y la gastronomía», a la vez explicó que «en las casas ya casi no se hace la matanza, de ahí que la fiesta sea una forma de que no se pierda del todo cómo se hacía». Junto a Martín, estuvo el alcalde de Rioseco y diputado provincial, David Esteban, quien expresó que «Palazuelo es una referencia nacional en cómo conservar la tradición de la matanza». También estuvo presente la concejala riosecana Blanca Pizarro.
Muy atenta a todos los pormenores de la matanza estuvo la santanderina Amalia Higuera, que a sus 67 años recordó las jornadas de la matanza de la infancia en su pueblo cántabro natal de Pujayo, junto Bárcena de Pie de Concha. La mañana finalizaba con los bailes tradicionales del grupos de danzas de Medina de Rioseco y de paloteo Nuevas Raíces de Torrelobatón, que dio paso a una comida popular, por invitación del Ayuntamiento, en la que se degustaron productos del cerdo como panceta, chorizo, morcilla o pincho moruno. Entre todos los participantes se rifó el cerdo del rito de la matanza de la mañana. Por la tarde, la fiesta ha continuado con la actuación de bailes flamencos y latinos, poniendo fin a la jornada una discomovida. Este domingo el programa contempla por la mañana un campeonato de tiro al plato e hinchables para los niños. Al mediodía habrá una nueva comida popular, esta vez de arroz a la zamorana. Por la tarde, tendrá lugar la actuación del mago Magic Mc Gregor y un baile de disfraces para los más pequeños.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.