La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono en Valladolid (Arba) sigue con su objetivo de llevar a cabo acciones de reforestación de la provincia. Este fin de semana lo llevó a cabo en Palazuelo de Vedija por medio de la Asociación Cuido Mi Pueblo.
Publicidad
Más de medio centenar de personas, de distintas edades y entre los que se encontraba el alcalde de la localidad, Magín Martín, plantaron en una ladera municipal junto a la fuente conocida como El Pilón, 164 ejemplares de 20 especies, entre los que había sabinas, enebros, almendros, socarrillos, rosales, espantalobos, jazmines, santolinas, espliegos, madreselvas, fresnos, endrinos, saucos, jerbos, cerezos de Santa Lucia, cornejos, cerezo, moral, piruétanos, aligustres común, boneteros y espinos albares.
La principal actividad de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono en Valladolid (Arba) consiste en un trabajo práctico y activo con el objetivo de recuperar y restaurar los ecosistemas vegetales autóctonos dañados o degradados por la acción del hombre. Para ello, durante el periodo vegetativo de las plantas (otoño–invierno), organizamos campañas de restauraciones. Con estas acciones prácticas, se pretende también que la población tome conciencia de la importancia de proteger y respetar la vegetación existente en cada lugar, así como mostrarles el camino a seguir. De esta manera, la asociación demuestra que no es tan difícil realizar restauraciones, que con el trabajo de todos se pueden recuperar zonas degradadas, y contribuir con poco esfuerzo y coste a extender los bosques y paisajes naturales.
Las plantas de las plantaciones proceden del vivero educativo de la asociación con semillas recogidas en la provincia de Valladolid y limítrofes. «Se pretende plantar diversidad, matorrales, arbustivas y frutales silvestres que aporten recursos alimenticios a los insectos polinizadores con la flor y con el fruto a las aves y los pequeños mamíferos, pero también refugio y protección», según explicó el socio de Arba Raúl Garrido, quien también destacó que «las reforestaciones se hacen posible gracias a la cooperación entre asociaciones, colectivos y Ayuntamientos pequeños en la defensa de lo público y el bien común».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.