Borrar
El cerdo, ya muerto y desangrado, fue chamuscado para, más tarde, ser raspado Fernando Fradejas

Palazuelo de Vedija recuerda el rito de la matanza para que no se pierda

Las labores, las degustaciones y los bailes tradicionales fueron parte de la jornada

Sábado, 8 de febrero 2025, 17:01

Cerdito estás condenado, desde el día que naciste, cuando estás ya bien gordito, pensamos en despedirte. Cuántas cosas de tu cuerpo nos van llenando el arcón, chorizos, buenos jamones y con la manteca los bollos de coscorón, son algunos de los versos del poema Al ... cerdito con cariño, que la veterana poetisa Teo Fernández, a sus 85 años, ha compuesto con motivo de la celebración este sábado en Palazuelo de Vedija, su pueblo natal, de la Tradicional Matanza del Cerdo, que, en su vigésimo novena edición, de nuevo contó con cientos de vecinos y visitantes. A media mañana, el un día de sol, el matarife José Gil, con la ayuda de Javier Martín, llevó a cabo las labores tradicionales. El cerdo, ya muerto y desangrado, fue chamuscado con paja al modo tradicional. Más tarde, ya encima del banco de madera, tras ser raspado, el largo cuchillo del matarife abrió en canal al animal para extraer las vísceras, siendo más tarde lavado con agua para ser retirado a la espera de poder ser estazado al día siguiente. Durante las labores tradicionales de la matanza, tuvo lugar la degustación de sopas de ajo y tortas de chicarrón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palazuelo de Vedija recuerda el rito de la matanza para que no se pierda