Borrar
Portada del Convento de SanPablo, muestra del esplendor que un día tuvo la localidad.
San Pablo de la Moraleja: de la ruina al esplendor barroco

San Pablo de la Moraleja: de la ruina al esplendor barroco

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El Convento ostenta una antigua portada mudéjar del siglo XIII que recuerda un pasado de esplendor

el norte

Jueves, 10 de septiembre 2020, 10:12

Escondido tras una pequeña loma, al límite de la provincia de Valladolid, encontramos una obra patrimonial en ruinas de interés turístico como es el Convento de San Pablo.

Se halla ubicado en la localidad de San Pablo de la Moraleja, a quien debe su nombre, y es propiedad de la orden de las Carmelitas Descalzas desde el siglo XVII. Se dice de él que en el pasado fue una extraordinaria construcción barroca, y en el presente es una de las ruinas que mantiene una de las portadas más señoriales de esa época.

Altar Mayor.

El paso de los años, la falta de cuidados y las carentes arcas municipales fueron el resultado del deterioro de este convento que hoy ha recuperado su atractivo e interés turístico al verse convertido en ruina. Está elevado sobre una sola nave cubierta con una bóveda de cañón con lunetos y decorada con yeserías.

Cristo yacente.

Junto a la citada portada principal mudéjar con arco de herradura, yergue la espadaña de dos cuerpos donde descansa una hornacina con la imagen en piedra de San Pablo. De extensiones colosales se mantienen erigidos los restos de una torre, también mudéjar.

La donación de 1925

Si nos remontamos a su historia debemos hablar del año 1295. Por aquel entonces, el arcediano Hernán Velázquez fundó este convento que donó a la Orden de los Carmelitas, constituyéndose así, en su primera sede en Castilla.

En el pasado, este lugar siempre fue objeto de especial protección de los monarcas castellanos y albergaba la imagen de la virgen de Soterraña, entre otras obras de arte sacro que hoy pueden contemplarse en el Museo Diocesiano de Valladolid, como es la escultura en madera Llanto sobre Cristo muerto.

Para conocer su interior debemos remitirnos a documentos eclesiásticos en los que se decía que el antiguo convento tenía un claustro central de dos pisos en el que existía un jardín y un pozo. También se describe la existencia de una bodega realizada en cantería en la que se podían almacenar hasta 800 cántaros de vino.

En la actualidad, esta edificación se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio entre la que se incluyen aquellos elementos del patrimonio español que se hallan sometidos al riesgo de destrucción. El objetivo de incluir al Convento de San Pablo en este listado reside en la necesaria protección de su importante portada barroca y su torre mudéjar.

En el pasado, San Pablo de la Moraleja fue objeto de protección de los reyes castellanos

Durante muchos años la iglesia del convento hizo las funciones de templo de esta localidad hasta que en los años sesenta se levantó un nuevo edificio en el que se protegen los restos del antiguo retablo de este soberbio convento.

Qué visitar

  • Patrimonio: Convento de San Pablo. Potro de herrar bueyes: Aún se conserva el originario, fabricado en piedra.

  • De interés: En sus fiestas en honor de la Virgen del Carmen, el 16 de julio y tras la procesión, celebran la tradicional subasta de los cuatro banzos. Contacto. Ayuntamiento. Teléfono: 983 815 471

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla San Pablo de la Moraleja: de la ruina al esplendor barroco