![Olmedo pone su mirada en África](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/19/media/cortadas/jesus-serrano-kFfH-U801017825124flB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Olmedo pone su mirada en África](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/19/media/cortadas/jesus-serrano-kFfH-U801017825124flB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Campaña Olmedana de Solidaridad, que este año ha alcanzado su vigesimoquinta edición, ha vuelto a poner mirada a sus inicios cuando el sacerdote Jesús Serrano llegó como párroco a Olmedo procedente del Zaire y animó a los jóvenes de la parroquia a iniciar una campaña constante de solidaridad con Bunqueya donde él había servido como misionero.
25 ediciones en las que ha habido un largo camino, desde apoyos a Arequipa (Perú), a los damnificados del terremoto de Lorca, pasando por las víctimas de la crisis económica en Olmedo, a los refugiados de la guerra en Siria e Irak, así como a proyectos misioneros en Colombia o Cuba.
Para celebrar este cuarto de siglo el consejo parroquial ha decidido volver la mirada a los orígenes y apoyar un proyecto misionero en África, concretamente en Angola, «Es un merecido homenaje a Jesús Serrano –señala José Ramón Peláez, actual párroco de Olmedo– quien antes y después de sus doce años como cura de Olmedo fue por dos veces misionero en Zaire; una entrega a los más pobres que le costó la vida, víctima de un paludismo cerebral».
Con tal motivo, el pasado viernes en el salón de plenos de la Casa Consistorial, algunos de aquellos jóvenes que iniciaron con Serrano estas campañas recordaron las motivaciones iniciales de esta iniciativa que ya es imprescindible en el verano de la villa del Caballero.
Maestras rurales
La idea es recordar sus orígenes africanos y misioneros del fallecido sacerdote, por ello este año la recaudación de la campaña se destina a través de FUNdEO (ONGD) a la misión de Vavayela, en Angola, donde las teresianas tienen un internado femenino para la formación de maestras rurales.
En concreto se pretende construir una pocilga para el autoabastecimiento sostenible del internado, con un presupuesto de 9.928 euros. De este modo, con la crianza de cerdos por parte de las mismas estudiantes se logrará reciclar los desperdicios y asegurar el consumo de carne a lo largo del año. Un modo de trabajar que les dará protagonismo y se adapta a su modo de vida y posibilidades; un proyecto con autonomía para mantenerse en el tiempo sin nuevas ayudas externas.
Si bien la Campaña Olmedana de Solidaridad ha tenido su día más importante este domingo 18 de agosto en el que ha tenido lugar a partir de las 8:00 horas la ya acostumbrada marcha solidaria con el recorrido Olmedo – Bocigas – Olmedo, siguiendo el trazado del carril bici que discurre en paralelo a la carretera VP-9107, en la que los participantes, con el patrocino de los vecinos por su esfuerzo, han realizado mayoritariamente el recorrido andando, aunque alguno también lo ha realizado corriendo y en bicicleta.
De vuelta a la villa del caballero a las 12:30 horas en la Plaza Mayor, tenía lugar por un lado el Pincho Solidario, donde se pudieron degustar los aperitivos y limonada preparados gratuitamente por las familias de Olmedo y las monjas dominicas; y por otro un Mercadillo Solidario de manualidades elaborados por las niñas y niños que se preparan para la comunión y sus familias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.