Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Olmedo aprobó en su última sesión plenaria, de forma unánime con los votos de los ediles del Partido Popular e Impulsa Olmedo -el edil del PSOE no estaba presente-, declarar acreditado el interés público la planta de cogeneración a partir de biomasa ... que tiene previsto llevar a cabo la sociedad cooperativa ACOR en sus instalaciones, lo que permitirá acelerar el proceso de descarbonización de su actividad industrial reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%.
Según la memoria presentada, que cuenta con todos los informes favorables, el proyecto contribuirá a la disminución de la dependencia energética exterior y disminuirá la contaminación por CO2 al plantear sustituir el uso de gas natural proveniente del extranjero por biomasa.
Noticia Relacionada
La planta de cogeneración con biomasa que la sociedad cooperativa ACOR tiene previsto poner en marcha en los terrenos próximos a la fábrica de Olmedo - la más grande de España con una capacidad de procesado de 2.000 toneladas al día de azúcar de remolacha o 1.000 toneladas diarias de bruto de caña- será ejecutada por el grupo ENSO Energy. Este proyecto supondrá una inversión de 70 millones de euros, llevará aparejada la creación de 30 puestos de trabajo directo y otros 60 indirectos de primer nivel.
El de ACOR se trata del mayor proyecto de cogeneración con biomasa para el suministro de calor y energía eléctrica a una industria bajo modalidad de empresa de servicios energéticos (ESE) que se ha firmado hasta la fecha en España. Las obras de construcción de la planta de cogeneración con biomasa se iniciarán en el primer semestre de 2023 y culminarán el último trimestre del mismo año.
La planta producirá energía renovable en forma de vapor y energía eléctrica, a través de biomasa agrícola y forestal de origen local, generando anualmente 346.000 toneladas de vapor y más de 45.000 MWh de electricidad que cubrirán la mayoría de las necesidades térmicas y eléctricas de ACOR, lo que permitirá a la firma seguir con la producción y refino de azúcar de manera sostenible, evitando la emisión de 60.000 toneladas de CO2 al año, lo que supondría compensar las emisiones per cápita de casi 13.000 personas. Igualmente, supondrá una reducción del 80% de las actuales emisiones.
La Junta de Castilla y León, participa con el grupo ENSO en este proyecto a través de la empresa pública SOMACYL adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, la cual realiza el abastecimiento de energía térmica renovable a 124 centros consumidores de Castilla y León de todo tipo, con proyectos como la planta de generación eléctrica de Cubillos del Sil en León, con el grupo Forestalia, o la planta de Garray en Soria, con el grupo ENSO.
Aunque los dos concejales del grupo Impulsa Olmedo, principal formación en la bancada de la oposición, votaron a favor de la declaración de interés público, en la sesión plenaria, estos le recordaron al regidor que ayudar a las empresas que apuestan por Olmedo exige mantener los dos polígonos en condiciones «dignas, pues están hechos una verdadera pena». También propusieron un acceso elevado sobre la carretera N-601 al polígono situado junto a ACOR y exigir a la Junta de Castilla y León que «de una vez por todas realice la variante de la carretera CL-602, que ya llevamos veinte años de espera».
También instaron al equipo de Gobierno a promocionar los polígonos industriales ofreciendo las condiciones estratégicas de ubicación que tiene Olmedo. «No se han ofrecido a las grandes empresas que están recalando en Valladolid y en Tordesillas, lo cual es una verdadera pena, ya ni siquiera se intenta», lamentaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.