Secciones
Servicios
Destacamos
Una imponente puesta en escena que arrancó con la energía y el ritmo de la famosa canción 'Single Ladies' de Beyoncé. Los artistas irrumpieron con fuerza en el mastodóntico escenario ubicado en el campo de fútbol de Santovenia, localidad que se encuentra inmersa en ... sus fiestas patronales en honor a San Juan.
Tras más de un año y medio de sequía profesional por razones sanitarias, la mítica orquesta gallega París de Noia, –una de las más veteranas y mejor valoradas de España– volvió a tomar las riendas del espectáculo en el sentido más estricto de la palabra para hacer disfrutar al público con su nueva propuesta artística, 'A Xira do Camiño', un recorrido por la historia de la música a nivel nacional e internacional. Había ganas por ambas partes, cantantes entregados y público emocionado.
Vuelven a recorrer las carreteras del país, tras siete horas de viaje desde Noia, los artistas calentaron la voz y dieron los últimos retoques a una llamativa propuesta que arrancó a las once de la noche.
Los más de ochocientos asistentes –divididos en palcos de cuatro localidades y separados entre sí por la distancia de seguridad– volvieron a disfrutar, en un espectáculo visual acompañado de acrobacias, elementos hinchables y trabajadas coreografías que irradiaban calidad profesional y ganas de pisar el escenario.
Santovenia ha sido el primer pueblo con el que la orquesta gallega ha cerrado fecha, y como comentaron ambas partes, Ayuntamiento y elenco, para ambos se trata de un nuevo formato de espectáculo dada la situación actual, «algo nuevo, pero movido por la ilusión y unas ganas tremendas de ofrecer lo mejor».
Empezaron con Beyoncé pero a los temas de la artista estadounidense le siguieron canciones de Abba, Jennifer López, Fito y los Fitipaldis, Celtas Cortos, Hombres G, que seguirán sonando durante la madrugada de este viernes.
«Se trata de ofrecer música de calidad para todos los gustos y públicos y es lo que pretendemos con este espectáculo, porque este formato es algo distinto al de otros años, nos tenemos que adaptar y nos podemos permitir hacer música que en realidad nos gusta hacer. La gente está sentada y eso hace que el público esté muy pendiente de la actuación, por eso tenemos que hacerlo muy ameno», explicaban desde la orquesta momentos antes de salir al escenario.
Los 19 artistas, entre bailarines, cantantes y músicos, se ganaron al público que disfrutó sentado de distintas etapas y géneros musicales, durante un concierto en el que tuvieron protagonismo los más pequeños, pues hubo espacio para varias canciones que hicieron recordar a mayores y niños los temas más emblemáticos de Disney.
Ha sido una etapa especialmente dura para el sector del espectáculo, «la mayoría de la plantilla ha estado en Erte y eso nos ha permitido continuar, pero a duras penas. Ha sido un golpe muy grande para el sector», explican dese Noia.
Aún no han recuperado la normalidad en cuanto a contrataciones, pues de momento Santovenia ha sido la primera, «estamos empezando ahora a cerrar fechas en otros pueblos y es cierto que se está contratando más de agosto en adelante, todavía no se puede hablar de normalidad», añaden.
Con una media de 180 bolos en un año normal y una gira que comprende desde finales de noviembre hasta mediados de octubre, la plantilla de 33 profesionales, entre iluminación, elenco artístico, técnicos de sonido y montadores, volvió ayer a ponerse en marcha en Santovenia para hacer disfrutar del pop de los ochenta en un convulso año de contrataciones.
«Normalmente nos solíamos mover por el norte, el 80% de los espectáculos los dábamos en Galicia, porque somos una orquesta que nos contratan muy pronto. Aunque es cierto que antes de la pandemia habíamos triplicado fechas fuera, por ejemplo en Castilla y León es donde más se demanda París de Noia, en Asturias y Cantabria también, pero vino la pandemia y todo quedó en suspenso», explican.
En Santovenia de Pisuerga este año lo tenían claro. «Hemos apostado fuerte por la música», explican desde el Ayuntamiento, «para ofrecer lo mejor para que los vecinos puedan disfrutar de actuaciones que en condiciones normales sería muy complicado. Han sido meses muy duros de organización, pero al final merece la pena porque los vecinos han respondido muy bien en este sentido».
La localidad, que ronda los 4.830 habitantes, disfrutó ayer de una jornada festiva que arrancaba con la santa misa a su patrón y tuvo como plato fuerte la citada actuación. Este viernes, tras un espectáculo de pirotecnia tendrá lugar el concierto de Chenoa, a las 23:30 horas, y el sábado (en el mismo horario) será el Arrebato el que ponga el broche de oro a las actuaciones . «Hemos intentado hacer una apuesta para que todo el mundo participe en las actividades de forma segura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.