![Ocho personas investigadas por ciberestafa en Barcelona tras la denuncia de un afectado en Laguna](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/coche%20guardia%20civil-kpKD-U180492931551nMH-1248x770@El%20Norte.png)
![Ocho personas investigadas por ciberestafa en Barcelona tras la denuncia de un afectado en Laguna](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/coche%20guardia%20civil-kpKD-U180492931551nMH-1248x770@El%20Norte.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación 'Domineda', ha procedido a la investigación de ocho personas, ubicadas en Barcelona, como presuntas autoras de numerosas estafas realizadas a través de Internet y otro delito de blanqueo de capitales.
La investigación se inició el pasado mes de marzo, a raíz de una denuncia interpuesta en el Puesto de la Guardia Civil de Laguna de Duero, en la que uno o varios autores contactaron con el denunciante haciéndose pasar por asesor comercial de su entidad bancaria, a la vez que solicitaban datos de acceso a la plataforma online.
Una vez dentro de la cuenta bancaria, los autores redireccionaban grandes cantidades de dinero, que trasferían a distintas cuentas bancarias, a través de la Plataforma Bizum.
La Guardia Civil, tras analizar movimientos bancarios, números de teléfonos asociados, así como el estudio y seguimiento de las tarjetas SIM utilizadas por los autores, lograron identificar a otras 10 víctimas, cuyo importe total ascendió en torno a los 20.000 euros.
Las personas víctimas de la estafa se encontraban repartidas a lo largo de todo el territorio nacional, donde pusieron denuncias en diferentes cuerpos policiales, siendo también estafados bajo el mismo modus operandi que dieron inicio a las investigaciones.
En total, la Benemérita ha procedido al esclarecimiento de once hechos delictivos en diferentes provincias.
Utilizaban los métodos denominados Phising (envio de correos electrónicos) Smishing (envio de SMS) y Vishing (llamadas por Voz), que son métodos utilizados por los cibercriminales para la obtención de datos de forma ilícita. Los estafadores simulan provenir de fuentes fiables, cuyos delincuentes imitan imágenes corporativas con logotipos y textos o directamente un sitio web oficial.
Posteriormente los delincuentes adjuntaban a estos mensajes un malware (software o programa malicioso) que se ejecutaba al descargarlo, infectando los equipos. Después redireccionaban a un sitio web que los autores controlaban, simulando una solicitud para que los perjudicados aportaran datos de carácter personal y especialmente introducir credenciales de acceso a la banca online o datos asociados a las tarjetas de crédito o de débito.
Los investigados lograron cometer estafas ascendiendo a un valor de unos 20.000 euros, a través de mulas, (personas que reciben los pagos iniciales del denunciante ingresando posteriormente a diferentes números de cuentas).
Además de los delitos de estafa, la investigación ha derivado en un delito de blanqueo de capitales al haberse observado que el dinero procedía de actividades ilícitas, ocultando su procedencia y posteriormente integrándolo en el sistema económico financiero mediante numerosas transferencias.
Esta operación ha sido llevada a cabo por la U.O.P.J. y Equipo @ de la Guardia Civil de Valladolid y ha contado con la colaboración de otras Unidades, tales como el Equipo @ de Barcelona y el Equipo @ del Aeropuerto de Barcelona. Se pudo tomar manifestación en calidad de investigados a ocho personas de diferentes nacionalidades, pertenecientes a una organización delictiva, ubicada en la provincia de Barcelona y dedicada a la realización de estafas tecnológicas cometidas a través de Internet.
No obstante, continúan las investigaciones necesarias para localizar a más afectados por el modus operandi de este grupo delictivo.
No abrir correos electrónicos ni mensajes de texto de desconocidos y no ejecutar bajo ningún concepto los ficheros adjuntos a los mensajes, correos, fijarse en los datos del remitente.
Desconfiar de los mensajes cortos y con faltas de ortografía
Ante llamadas de voz verificar siempre a nuestro interlocutor porque suelen hacerse pasar por comerciales o asesores de entidades bancarias
Los estafadores estudian a sus víctimas y buscan a las más vulnerables (personas de avanzada edad, desempleados o personas que tienen más necesidades económicas)
Nunca revelar información personal por teléfono, correo o Internet. Ni ofrecer datos bancarios bajo ningún concepto. Si tiene dudas acuda a la entidad bancaria antes de hacer cualquier operación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.