Secciones
Servicios
Destacamos
La persona que en breves fechas se convertirá en alcaldesa de Olmedo, Myriam Martín Frutos, la primera alcaldesa en la historia olmedana. Una mujer con carácter, pero afable en el trato, a la que pocas cosas se le ponen por delante, nacida en Valbuena de Duero hace 58 años, maestra de Educación Primaria, casada y madre de dos hijos, que gusta de la lectura, escuchar la radio y viajar y que se declara muy futbolera. Sentó sus huestes en Olmedo hace ya 33 años tras contraer matrimonio con un olmedano de nacimiento, que hasta entonces residía es la capital vallisoletana, al que conoció durante su etapa universitarias.Desde el año 2003 es concejala del Consistorio olmedano por el Partido Popular, además de teniente de alcalde y desde junio del pasado año además es diputada provincial. Desde hace escasos días es alcaldesa en funciones y en fecha aún por determinar tomará oficialmente el bastón de mando del Ayuntamiento.
–¿Había imaginado en algún momento de su vida que se iba a convertir en alcaldesa de Olmedo?
–Cuando comencé como concejala era algo impensable. Con el paso de los años, me fui dando cuenta que el contacto con los olmedanos y trabajar para ellos me estaba 'enganchando' y cuando Alfonso Centeno empezó a hablar de su jubilación en octubre, asumí que podía ser su relevo. La precipitación de los acontecimientos de las últimas semanas me ha colocado en esta posición y, aunque no he llegado de la manera que a todos nos hubiera gustado, me siento muy orgullosa de poder seguir al servicio de Olmedo como alcaldesa.
–¿Qué siente ser la primera mujer en la historia que va a ostentar el bastón de mando local?
–No es cuestión de hombres o mujeres. Poner el foco de atención en eso, lo único que hace es marcar las diferencias. Es cierto que nunca ha habido una alcaldesa en la historia de Olmedo, pero si he llegado hasta aquí no ha sido por mi condición de mujer, sino por la confianza que han depositado en mí quienes han pensado que podía desempeñar el cargo. En cualquier caso, para llegar a ser alcaldesa de Olmedo, deberé contar con el apoyo del Pleno del Ayuntamiento cuando se convoque.
–¿Cómo afronta este nuevo reto precisamente en el inicio de las fiestas patronales y con todo un acontecimiento como es el centenario de la coronación canónica de la patrona del municipio?
–Las fiestas de Olmedo, con un programa de actos tan extenso, son siempre un reto y llevo 21 años afrontando esos retos, así que, por ahí, no hay diferencia con otro año cualquiera. El centenario es otra cosa, eso sí es una novedad y, por tanto un reto. Pero la organización de todo el programa corre por cuenta de la Junta Rectora de las Celebraciones de la Soterraña, compuesta por las Cofradías, las Camareras de la Virgen y las Parroquias de Olmedo y los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra. El Ayuntamiento de Olmedo será un colaborador imprescindible, por supuesto, pero la organización ya me la he encontrado hecha.
–¿Piensa continuar compaginando la Alcaldía con la Diputación?
–Por supuesto. Además, es bueno que Olmedo esté representado en la máxima institución provincial.
–¿La incorporación de la nueva concejala popular conllevará algún cambio en el equipo de gobierno?
–Lógicamente, una vez que tenga lugar el pleno extraordinario en el que Mari Carmen tome posesión como concejala y yo sea confirmada como alcaldesa, habrá que reestructurar el gobierno local.
–Con algo más de medio mandato por delante, ¿cuáles serán sus prioridades como alcaldesa?
–El Partido Popular se presentó con un programa electoral muy amplio a las elecciones del año pasado. Aún queda mucho mandato por delante y muchas cosas por hacer y, además, en estos últimos meses han surgido proyectos muy interesantes para Olmedo que debemos llevar a cabo.
–¿Ha tenido ya algún primer contacto con los dos partidos que configuran la bancada de la oposición?
–No, no olvidemos que yo aún estoy en funciones. Creo que eso debemos dejarlo para el momento en que sea oficialmente» alcaldesa.
– Hablemos de las fiestas. ¿Qué suponen para la aún alcaldesa en funciones estos días festivos?
–Las fiestas de Olmedo son algo que se espera cada año desde el mismo instante de la traca con la que acaban las fiestas del año anterior; por lo tanto, son unos días de un trabajo previo muy intenso, en el que no puedo olvidarme del concejal de Festejos, Gumersindo Valero, que todos los años invierte meses en su preparación. El resultado final es ese programa tan extenso y que tanto valoran nuestros vecinos que, en definitiva, es para quien se hace. Es verdad que la climatología juega un papel esencial en nuestras fiestas, ya que la gran mayoría de actividades programadas se desarrollan al aire libre, de forma especial, nuestros encierros. Así que confiemos en poder disfrutar del veranillo de San Miguel como los últimos años.
–¿Qué destacaría del programa?
–Sin duda, lo más destacado son los encierros, declarados de interés turístico regional, y que son el gran reclamo tanto para olmedanos como forasteros. Pero este año, además, celebramos el primer centenario de la Coronación de la Virgen de la Soterraña, que prácticamente se une a las fiestas de San Miguel y San Jerónimo, ya que unas terminan el lunes 30 y el viernes de esa misma semana comienzan los actos conmemorativos del centenario.
–En clave personal, ¿cómo vivía y disfrutaba habitualmente las fiestas de Olmedo?
–Antes de ser concejal, las vivía como cualquier olmedano, disfrutando de cada acto, preocupada únicamente de pasarlo bien. Cuando ya eres concejala sigues intentando pasarlo bien, pero la responsabilidad y la preocupación de que todo salga bien hacen que inevitablemente las vivas de otra forma. Ya no puedes salir a tomar algo a la hora que quieres, ya no puedes decidir a qué vas y a qué no, ya no puedes invitar a amigos a tu casa a que vengan en fiestas porque no puedes estar con ellos como hacías antes. Y, sobre todo, y esa es la peor parte, no puedes estar con tu familia todo lo que quieres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.