![Un hombre contempla los efectos del reventón en una calle de Valbuena.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/28/media/cortadas/asdaxdasdadada-khWC-U150366362982JOB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
agapito ojosnegros
Valbuena de Duero
Sábado, 28 de agosto 2021, 21:40
La rotura de un tramo de tubería del canal de regantes de Riaza, que atraviesa la localidad de Valbuena de Duero, volvió a anegar campos, naves y calles en una estampa que no es extraña para los vecinos de la localidad. Este es el octavo reventón que se produce en un lustro en el tramo del canal –200 metros– que discurre paralelo a la población. El anterior fue en abril.
Como explica el alcalde, José Augusto Rodríguez, cuatro de estas roturas «han sido muy graves» –por su afectación a cultivos, naves agrícolas y alguna vivienda–, entre ellas esta última, ocurrida hoy a las 18:00 horas, en la que el agua ha inundado parcelas, huertas, ha rodeado almacenes, quedando embalsada en varias zonas, y ha llegado no solo al casco urbano, sino que también ha llenado de agua la carretera VP-3001, que atraviesa la población, llegando a traspasarla para alcanzar la otra parte del municipio.
Ver fotos
Los propios vecinos –quienes viven más cerca del lugar de la avería– han sido quienes han alertado de la situación a la comunidad de regantes, y, luego, junto a un empleado del Ayuntamiento, se han encargado de que una cantidad importante del agua expulsada por la tubería se canalizara por los desagües pluviales y por el alcantarillado público para así evitar un perjuicio mayor.
El regidor ha estado presente durante los trabajos de evacuación del agua, y ante este nuevo reventón, apuntó:: «No queremos que se repita más. Hago un llamamiento a quien corresponda para que no pongan más parches», exigiendo que «se cambie el tramo de tubería donde se suceden los reventones». «Todavía no se pueden evaluar los daños. Distintas zonas se han cargado de mucha agua, por lo que hay que esperar a ver los efectos de la humedad», que puede afectar tanto a las viviendas y naves, como al grano que se guarda en los almacenes, alguno con varias toneladas de cebada en su interior. Las huertas afectadas sí que se dan por perdidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.