![Un nuevo retraso paraliza el inicio de la obra de la A-11 entre Olivares y Quintanilla](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/09/media/carretera.jpg)
![Un nuevo retraso paraliza el inicio de la obra de la A-11 entre Olivares y Quintanilla](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/09/media/carretera.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de cuatro meses de retraso suma el proyecto, en fase de contratación, para construir el tramo de la Autovía del Duero (A-11) entre Olivares de Duero y Quintanilla. Razones «técnico administrativas» obligaron a suspender en septiembre de 2019 la adjudicación de una inversión de 134,97 millones de euros, que cuenta con un plazo de ejecución de tres años.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) no ha podido completar la contratación de este expediente, que sacó a concurso a mediados de julio del pasado año. Veinte empresas presentaron su propuesta para optar a las obras, si bien la licitación se frenó en seco en la fase de apertura de los sobres con las ofertas económicas, a finales de septiembre, por causas que desde el Gobierno no han precisado, informa Ical. De esta forma, el imprevisto, que está tratando de resolver la Mesa de Contratación, impide al departamento de José Luis Ábalos cumplir con el calendario previsto, puesto que calculaba que la obra podría haberse dejado adjudicada en 2019. El concurso sigue suspendido, sin que haya trascendido si obedece a la presentación de un recurso, lo que obligaría a intervenir al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Iniciado ya el mes de febrero, Transportes se enfrenta a un nuevo escollo que deberá sortear para elegir de forma provisional a un adjudicatario que finalmente se haga con la obra, salvo que la suspensión conlleve la anulación del concurso público que arrancó hace siete meses. De esta forma, el inicio de estas obras, que requerirán como mínimo tres años, no tiene fecha de momento.
En la actualidad, el itinerario entre Olivares y Quintanilla se realiza por la carretera N-122, que soporta una intensidad media de 6.300 vehículos diarios. Por ello, la nueva autovía ofrecerá –ya a través de 14,5 kilómetros– un trazado más rápido y seguro, que evita la afección a las bodegas ubicadas al norte de Valbuena de Duero, a los viñedos de la zona de San Bernardo y al yacimiento de Cabezo de la Dehesilla.
En julio del pasado año, hace siete meses, arrancó el expediente de contratación de las obras. Las empresas presentaron sus ofertas y proyectos técnicos hasta el 23 de agosto, puesto que el Ministerio tenía previsto que la apertura de los sobres con las propuestas económicas se llevara a cabo el 27 de septiembre, si bien este acto se anuló, sin que por el momento se haya fijado nueva fecha, de acuerdo a la información que publica la Plataforma de Contratación del Estado. No obstante, se abrieron el 2 de octubre los documentos con cuestiones técnicas, basados en juicios de valor. El siguiente paso del Ministerio, si todo se resuelve, será seleccionar a la empresa adjudicataria.
Fomento licitó en mayo, tres meses antes, las obras del tramo contiguo de Tudela-Olivares de Duero, que adjudicó en septiembre de este año en 79,1 millones de euros. La obra de este tramo de 20,2 kilómetros de longitud se cerró en los últimos meses de 2019, lo que permitió el inicio en diciembre de los trabajos iniciales sobre el terreno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.