Representantes políticos y trabajadores, a la puerta de la Diputación. Carlos Espeso

Nueve localidades de Valladolid se ofrecen para acoger a 250 refugiados ucranianos

Miembros de la corporación provincial y trabajadores del Palacio de Pimentel celebran una concentración silenciosa en contra de la «barbaridad» dirigida por Putin

El Norte

Valladolid

Jueves, 10 de marzo 2022, 00:05

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ofreció la acogida de alrededor de 250 refugiados ucranianos en diferentes espacios habilitados en nueve localidades de la provincia. Agradeció el apoyo de los ayuntamientos, que «están volcando sus medios» a través de la institución, a los que se suman los centros propios, como el de la Casa Cuna, en el centro de la capital, que puede albergar hasta cuatro familias, lo que equivale a 12 personas, informa Ical.

Publicidad

Además, se proponen hasta 68 en Mayorga y 16 en Medina de Rioseco, con dos centros en sendas localidades; 120 refugiados en Íscar, diez en Castromonte, ocho en Serrada, cinco en Alaejos y cuatro en Santervás. El Ayuntamiento de Bustillo de Chaves, en Tierra de Campos, ha puesto dos viviendas municipales a disposición de la institución provincial.

El presidente de la Diputación participó en la concentración silenciosa que protagonizaron a las puertas del Palacio de Pimentel, con una bandera ucraniana en mano, los miembros de la corporación, así como portavoces de los grupos políticos, diputados y trabajadores de la Administración local, incluidos representantes del Ayuntamiento de Cigales, que habían mantenido un encuentro previo.

También hubo concentración frente a la fachada del Ayuntamiento de Valladolid, donde el acalde, Óscar Puente, hizo un llamamiento a la calma para «canalizar la solidaridad» hacia el pueblo ucraniano «para que pueda ser eficaz» y no se convierta en «un esfuerzo baldío» por el desorden a la hora de organizar las campañas de recogida de comida, medicamentos y ropa.

Tras los cinco minutos de silencio, Puente se dirigió a los medios para anunciar la aprobación de un bando en el que se ponen de manifiesto «las dificultades que se están creando con esta corriente de maravillosa solidaridad que nos desborda». En ese sentido, Puente afirmó que Cáritas ha tenido que suspender la recogida de ropa «porque no da abasto», al igual que la Cámara de Valladolid ante la cuestación de alimentos en las instalaciones.

Publicidad

En Pedrajas de San Esteban más de dos centenares y medio de personas se concentraron en la Plaza Mayor frente a la Casa Consistorial, informa Cruz Catalina. Junto a varios miembros de la Corporación, encabezados por el alcalde, portando una bandera de Ucrania estaban Vira Karpyuk, ucraniana casada con un vecino de la villa, y Sasha uno de sus hijos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad