Valladolid
Nueve despidos en PPG Ibérica de Laguna de Duero «por las condiciones del mercado del automóvil»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Nueve despidos en PPG Ibérica de Laguna de Duero «por las condiciones del mercado del automóvil»PPG Ibérica, multinacional estadounidense especializada en la producción de pintura industrial para la automoción, ha despedido a nueve empleados de su factoría de Laguna de ... Duero «en respuesta a las condiciones del mercado del automóvil». La empresa ha tomado la decisión de «reducir menos de diez puestos de trabajo en su planta de fabricación en Valladolid, España» después de un ejercicio 2024 en el que el complejo «sufrió una importante disminución de la demanda».
A la hora de justificar esta decisión, la compañía añade que ese descenso de la cartera de pedidos refleja la situación del «mercado OEM» (las siglas en inglés de Original Equipment Manufacturer), es decir, de los fabricantes de equipamiento original para las marcas. Cabe recordar, en este sentido, que como consecuencia de la contracción de los encargos Renault suprimirá el turno de noche a partir del 24 de marzo, situación que ya ha comunicado a sus proveedores, y que desde el pasado noviembre Iveco tiene activo un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por el mismo motivo.
En el caso de PPG las malas noticias no terminan ahí, porque el gigante del sector químico –tiene alrededor de 250 instalaciones fabriles, la mayoría en EEUU, y opera en más de 70 países– no prevé una recuperación en su factoría de Valladolid en 2025. De hecho, «se espera una reducción adicional para este año», sentencia con rotundidad la empresa con sede en Pittsburgh y 18,2 billones de dólares en ventas en 2023.
Estos argumentos no convencen a los sindicatos CGT, UGT y CC OO, que exigen la readmisión de los afectados. La Confederación General del Trabajo, la primera en denunciar que el pasado 6 de febrero cesaron en su actividad nueve personas, considera «totalmente injustificada» la bajada de la producción en la que se sustentan los «despidos objetivos» y ha convocado una concentración de protesta este viernes a las puertas de la fábrica de Laguna de Duero. Es más, considera que se han llevado a cabo «de una forma arbitraria por parte de la dirección de planta, cuyo único fin es quitarse de encima a los que luchan por sus derechos, asegurándose una plantilla sumisa».
Prueba de ello, critica CGT, es que «horas después de producirse» los delegados de personal encontraron «unas ofertas de empleo casualmente para esos mismos departamentos, quedando así retratada la motivación de los despidos». En una línea parecida se expresa la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores, que reconoce que «nos ha llegado información sobre las últimas ofertas de empleo que ha publicado PPG para la planta de Laguna de Duero que, de ser ciertas, no justifican aún más la medida tomada, en principio por la bajada actual de la demanda y más cuando aún se mantiene el trabajo durante los fines de semana«.
UGT, además de oponerse a la decisión, lamenta que se haya tomado «sin haber agotado antes todas las vías que hay previstas para evitar la extinción de puestos de trabajo». Al hilo de esto, apela al «diálogo» y «la búsqueda de soluciones como base fundamental para llegar a acuerdos», pide a la mercantil que «ante situaciones tan drásticas hacia las y los trabajadores lo medite muy bien antes» y que «estudie la utilización, antes de volver a tomar la decisión de la extinción de puestos de trabajo, de las herramientas que hay dentro de nuestra legislación» para protegerlos.
Comisiones Obreras, por su parte, señala que el nivel de actividad sigue siendo elevado, «ya que los pedidos de los clientes son más pequeños y más numerosos», lo que implica que «la plantilla tiene que afrontar, después de los despidos, una mayor carga de trabajo al disminuir el número de personas trabajadoras» y eso conlleva «un mayor nivel de estrés». El sindicato se hace eco del comunicado consensuado «por unanimidad» por los integrantes del Comité de Empresa, donde ponen de relieve «el malestar» y «la incomprensión» de los empleados de PPG Ibérica por lo ocurrido y exigen «la readmisión» de los despedidos y que, «llegado el caso, se valore la opción de la recolocación» en momentos puntuales como se hizo «para afrontar crisis anteriores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.