

Secciones
Servicios
Destacamos
En nuestra pequeña y humilde localidad tenemos nuestras propias tradiciones y algunos restos históricos, que por su escasa dimensión, no tienen gran relevancia. A pesar de ello, la historia es el tiempo pasado que acompaña a todas las personas a lo largo de su vida, por lo que es un elemento que todos deberíamos rescatar del olvido para mantener su presencia. Aunque no poseamos grandes palacios ni importantes nombres grabados en los documentos de los archivos, desde el Ayuntamiento siempre hemos procurado cuidar nuestro patrimonio histórico y artístico.
Nuestra historia debe ser un recurso para captar la atención de curiosos y extraños e incluso de vecinos de nuestra comarca. No obstante, esta importancia de nuestra historia se puede sentir entre nuestros vecinos, especialmente aquel pasado más reciente que a nuestros mayores les encanta recordar. Es interesante escuchar conversaciones entre los abuelos y sus jóvenes nietos, que atienden con sumo gusto los comentarios de aquellos que conocieron una forma de vida muy alejada ya de nuestra cotidianidad, y acontecimientos trascendentales de la historia de España, ya que todavía contamos con personas que vivieron la Segunda República y la Guerra Civil.
Por lo que respecta a las iniciativas llevadas a cabo, destaca la constante involucración del Ayuntamiento en las actuaciones de conservación de nuestro patrimonio.
Dos proyectos que serían interesantes de acometer tienen que ver con dos épocas históricas alejadas entre sí: el primero corresponde a la posible villa romana bajoimperial del Pago de Romilla, en la que deberían llevarse a cabo unos trabajos arqueológicos más exhaustivos con los que poder hallar más restos y generar un espacio histórico que pueda ser visitado; y, por otro lado, recopilar las principales obras de nuestro hijo predilecto Benjamín Marcos con el objetivo de crear un archivo y que nuestros vecinos puedan conocer de primera mano sus trabajos y su persona de una manera más directa.
Noticia Relacionada
Para ambos proyectos, siempre sería bienvenida la colaboración de la Diputación de Valladolid y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.