Celebración del Toro de la Vega en el año 2019, ya sin muerte. el norte
Tordesillas | Valladolid

La nueva ordenanza del Toro de la Vega recibe 24 alegaciones

El plazo finaliza el próximo 17 de marzo y todas las propuestas se llevarán a cabo en el Pleno

Patricia González

Miércoles, 9 de marzo 2022, 13:04

La nueva ordenanza del Toro de la Vega, promovida por el Ayuntamiento de Tordesillas con el beneplácito de las asociaciones vinculadas al ancestral torneo, ha recibido hasta el momento 24 alegaciones que, una vez finalizado el plazo, el próximo 17 de marzo, deberán ser sometidas ... a consenso en sesión plenaria. Del grueso de solicitudes para modificar el texto, a parte de algunas cuestiones propuestas por diversos vecinos del municipio y que hacen referencia a datos técnicos sobre las lanzas, las asociaciones animalistas son las más críticas con la nueva ordenanza. Este es el caso del Pacma (y no son los únicos), que en total ha presentado ocho reclamaciones al entender que «las nuevas bases reguladoras del nuevo Torneo del Toro de la Vega son ilegítimas».

Publicidad

Desde Pacma denuncian que «este sanguinario festejo señalaba internacionalmente a España y, concretamente, al pueblo de Tordesillas, con un espectáculo que representaba el mayor exponente del maltrato animal, hasta que, gracias a la enorme presión social expresada y ejercida contra el mismo, la Junta de Castilla y León aprobó el Decreto-Ley 2/2016, de 19 de mayo, mediante el cual se prohibía la muerte de las reses de lidia en presencia del público en los espectáculos taurinos populares y tradicionales en Castilla y León».

Pacma entiende que la nueva ordenanza no es una adaptación del antiguo texto, sino que es «un festejo diferente y nuevo» ya que, argumentan que de los 53 artículos que componen la Ordenanza de 2013 se mantienen sin modificaciones tan sólo cuatro. Asimismo, explican que con la nueva normativa se pretende permitir la utilización de elementos específicamente prohibidos en 2013, como las garrochas y picas, al eliminar la prohibición expresa que contenía sobre el uso y porte de estas y sostienen que desaparecer el régimen sancionador. Respecto a las divisas, Pacma dice que en la anterior ordenanza estaban prohibidas, pero en cambio ahora se permite que se coloquen hasta siete. Por último, concretan que el capítulo titulado Los derechos del toro es «una falta de seriedad y de respeto absoluto hacia estos animales y una burla hacia la ciudadanía. Como principal participante, el toro tiene unos derechos que se le respetarán estrictamente, ya que así lo dicta el buen sentido y la costumbre».

Normativa

Tras seis años de prohibición, el Ayuntamiento decidió, hace poco más de un mes, adaptar la ordenanza al Decreto Ley que emitió la Junta de Castilla y León. Tordesillas modificó la ordenanza municipal de este inmemorial torneo para adaptarla a las exigencias del gobierno Autonómico y ante la imposibilidad de recurrir esta decisión en el tribunal europeo de Estrasburgo por su elevado coste para las arcas municipales. La nueva reglamentación destierra el uso de lanzas e incluye la utilización de divisas y el vencedor del torneo será el lancero que coloque la primera divisa en la espalda del morlaco, es decir entre el morrillo y el brazuelo.

Asimismo, la ordenanza también establece que quedará prohibido alancear de manera premeditada al toro si no es con el fin de colocarle la divisa. Si algún lancero intentara mermar las facultades físicas del animal, el jurado emprenderá las medidas necesarias sobre el lancero. Cada participante en el torneo portará una única divisa y el Ayuntamiento limitará la participación a 50 personas que podrán realizar el festejo taurino tanto a pie como a caballo. Asimismo, será la administración local la entidad que determine el número de caballistas y el número de mozos a pie.

Publicidad

La ordenanza mantiene tanto la hora del inicio del torneo con su habitual ritual del toque de reloj suelto y seguido del lanzamiento de las bombas de mortero, como los límites establecidos para el desarrollo del festejo y la lidia. El recorrido urbano será el mismo, es decir el morlaco será desencajonado en la calle San Antolín, y desde este punto recorrerá el Empedrado y el Puente medieval hasta que llegue al pago de Valdegalindo donde el animal determinará su propia dirección.

Un jurado o comisión serán los encargados de dirimir el torneo de manera imparcial (nombrar vencedor o declarar nulo el festejo) y no podrán intervenir en el lanzamiento de las divisas. Finalizado el Torneo se devolverá el toro a los prados comunales del municipio, donde, si resultara vencedor del Torneo, recibirá los honores correspondientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad