Antiguos miembros de la cooperativa de La Seca. En el círculo, primer tractor que fue a la localidad vallisoletana. Cedida

Noventa años de Cuatro Rayas, la bodega que cambió el devenir de La Seca

Un grupo de viticultores de la localidad impulsó en 1935 la primera cooperativa de la provincia, incorporando más tarde a socios de otros municipios de la zona como Rueda, Medina del Campo o Rodilana

Miguel Ángel Rochas

Miércoles, 5 de febrero 2025, 06:49

Hace ya noventa años desde que un grupo de viticultores vio una oportunidad a la hora de poner en marcha una bodega. Era 24 de enero de 1935 y nacía así la Bodega Cooperativa de La Seca. Encabezados por el entonces médico del pueblo, ... Fermín Bedoya, nacido en la localidad en 1880, los lasecanos impulsaron las primeras cooperativas de la provincia de Valladolid, logrando superar las adversidades y conseguir mantener los precios, lo que garantizó la compra y la rentabilidad de las producciones de uva de sus socios.

Publicidad

Para ello, con la experiencia previa de otras regiones vitivinícolas, donde veían que tenían buenos resultados, solicitaron un crédito al Servicio Nacional de Crédito Agrícola, un pilar fundamental pero insuficiente. Con ese montante se levantó el edificio, si bien los propios socios fundadores tuvieron que aportar carros, obreros y trabajo para poder finalizar las obras. Con todo, nacía entre incertidumbres y bajo el amparo de la Ley de Sindicatos Agrarios 'La Bodega Cooperativa de La Seca' un 24 de enero de 1935.

Los primeros años fueron críticos, con numerosas necesidades. Antonio Calderón Ayllón, nieto de dos de los socios fundadores, Santiago Ayllón y Venancio Calderón, recuerda cómo su padre y sus abuelos se quejaban de los duros» inicios. «No podían cobrar las vendimias o tenían que hacer pagos a cuenta para poder ir tirando», afirma.

Noticia relacionada

Alberto Vidal tenía cuatro años cuando se empezó la construcción. Más tarde fue socio y hace hincapié en la misma problemática del principio. «Los comienzos fueron difíciles, pero se fue saliendo. Hubo un hombre bueno y trabajador, el señor Senén, que trabajó día y noche por y para la bodega, lo llevaba todo, y la bodega dio mucho trabajo en el pueblo, incluso yo trabajé allí; luego fui socio, pero ahora no porque estoy muy mayor», rememora.

Publicidad

Gracias a un vecino de Serrada, Valentín Alonso, la década de los años 40 se afrontó con éxito. Acogida a la Ley de Sindicatos Agrarios, la entidad adaptó sus estatutos a la Ley de Cooperación e incorporó nuevos socios de municipios como Villanueva, Ventosa o Serrada, alcanzando la cifra de 170. A mediados del siglo pasado, en 1946, pasó a denominarse Agrícola Castellana, que impulsó la comercialización de vinos hasta el punto que se solicitó la creación de una denominación de origen que protegiera la calidad de los caldos de la zona.

Primera embotelladora

César Prieto, que sustituyó al que fuera gerente de la entidad durante 33 años, Senén Junquera, tuvo que hacer frente a las importantes transformaciones vitivinícolas de la época, con un incremento de plantaciones y de producción que trajo consigo grandes cambios. Uno de ellos, la inauguración en 1981 de la planta embotelladora, convirtiéndose así en la plataforma más grande y moderna de Castilla y León, pasando a llamarse en 2019 Bodega Cuatro Rayas en honor al emblemático pago de verdejo que une las localidades de La Seca, Rodilana, Medina del Campo y Rueda.

Publicidad

Más tarde, a finales de los años sesenta y principios de setenta, se invitó a todos los pueblos de la comarca Tierra de Medina que tuvieran uva verdeja a la posibilidad de unirse a la cooperativa con el objetivo de poder competir con otros vinos de calidad. Por poner en contexto, en 1980 se llegaron a recoger 5.259.870 kilos y en la actualidad se alcanzan los 18 millones de kilos.

En 1980 se llegaron a recoger 5,2 millones de kilos de uva, mientras que en la actualidad se alcanzan los 18 millones

Según remarcan desde Cuatro Rayas, este 90 aniversario es un homenaje a quienes, «con pasión y dedicación, continúan construyendo el legado de la cooperativa». A lo largo de este año se celebrarán diferentes actos, eventos y actividades para la conmemoración. Atrás queda en año 1935 y la Agrícola Castellana, primer nombre que recibió el proyecto. Hoy, bajo la denominación Bodega Cuatro Rayas, la firma no ha perdido ni un ápice de su espíritu cooperativo, que es la base con la que nació el proyecto al que siguen vinculadas más de 300 familias, no solo de La Seca, sino de numerosos pueblos de alrededor que llega hasta la provincia de Segovia.

Publicidad

La receta del médico ha llegado hasta la actualidad pues, en pleno siglo XXI, la bodega sigue ubicada en el mismo lugar y de ella forman parte muchos familiares de aquellos viticultores que creyeron y apostaron por la idea, llegando a convertirla a día de hoy en una empresa líder tanto a nivel nacional como internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad