

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Mayorga ha enviado este lunes un escrito al delegado del Gobierno de Castilla y León en el que se solicita que se ... mantenga abierto el cuartel de la Guardia Civil de la localidad en horario de oficina los días lectivos, a la vez que «cuente con el personal suficiente para desempeñar los servicios necesarios y garantizar la seguridad de la comarca y sus ciudadanos». A la petición se han adherido el resto de los 12 municipios que, junto a Mayorga, componen la demarcación: Melgar de Arriba, Melgar de Abajo, Villalba de la Loma, La Unión de Campos, Cabezón de Valderaduey, Becilla de Valderaduey, Saelices de Mayorga, Urones de Castroponce, Monasterio, Castrobol y Valdunquillo.
En el escrito, firmado por el alcalde mayorgano, David de la Viuda, se expone que Mayorga, como cabecera de la demarcación del puesto de la Guardia Civil y centro de servicios de la comarca norte de la provincia, se hace eco de las necesidades de los municipios que la componen. Motivo por el que pone en conocimiento «el trastorno que está ocasionando el actual cierre del cuartel de la Guardia Civil, que supone un paso más en el declive de una zona como la nuestra, conformada por pequeños municipios dispersos, con problemas de despoblados y con una población sumamente envejecida». En este sentido se recuerdan «los múltiples robos y la inseguridad que en los últimos meses se está viviendo en esta zona de la comarca de Tierra de Campos, lo cual está llevando al pánico de ciertos vecinos mayores que prefieren mudarse si no hay seguridad». Una situación que, según el escrito, se ve agravada por no disponer apenas de trasporte público para poder llevar a cabo cualquier gestión que se haya de realizar en las dependencias de la Guardia Civil y que actualmente se habrían de llevar a cabo en Medina de Rioseco o Valladolid, «con las dificultades tanto de movilidad, como de capacidad que ello conllevaría.
El Ayuntamiento mayorgano ha enviado la petición por algo que «es de interés general», como así lo manifiestan los municipios que componen esta demarcación, «ya que se verían afectados», por lo que solicitan el mantenimiento de este servicio, y así lo declaran en las solicitudes de adhesión. El alcalde mayorgano recordó que de entre los 10 y 12 guardias que tuvo el cuartel mayorgano, en la actualidad solo hay 7, más un sargento y un cabo, pero se da la circunstancia que algunos tienen la plaza en la comandancia de Mayorga «pero prestan servicio en otras, por lo que no están». Además señala que «ahora se ha decido que estén de patrulla por la calle y no están los cuarteles abiertos», por lo que «no se pueden poner denuncias, o ir a por ayuda o lo que sea necesario por cualquier vecino de la zona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.