![Una muestra sobre Magallanes y Elcano sirve de homenaje a la labor del Ejército en la pandemia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/13/media/cortadas/villalon-exposici%c3%b3n-magallanes-elcano-miguelmarban1-kvtH-U1101057344209hfB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Una muestra sobre Magallanes y Elcano sirve de homenaje a la labor del Ejército en la pandemia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/13/media/cortadas/villalon-exposici%c3%b3n-magallanes-elcano-miguelmarban1-kvtH-U1101057344209hfB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo del Queso de Villalón de Campos acoge la exposición 'El viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano', promovida por el Ministerio de Defensa dentro de los actos conmemorativos del quinto centenario de la primera circunnavegación al mundo, que protagonizaron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522. La muestra fue inaugurada por el delegado de Defensa de Castilla y León, el coronel Vicente González Martín.
Durante el acto el alcalde de la localidad y diputado nacional, José Ángel Alonso, aprovechó para agradecer la gran labor del Ejército durante la pandemia de coronavirus «para salvar el mayor número de vidas posible», siendo «un ejemplo de la excelencia al servicio común». Alonso señaló que, si debido a Magallanes y Elcano habíamos sido los primeros, «gracias a vosotros continuamos siendo los primeros».
Ante estas palabras del regidor, el delegado de Defensa explicó que «lo que hemos hecho ha sido cumplir con nuestro deber como lo ha hecho el resto de los españoles», destacando que «si todos somos conscientes, al final ganaremos la guerra al virus». Para demostrar la gran disponibilidad del Ejército durante la crisis, el coronel González Martín hizo saber que «la gente pedía en los cuarteles hacer algo y no había misión para todos». Además, expresó la obligación de las diferentes administraciones de dar a los pueblos los recursos necesarios para que la vida en ellos sea atractiva como forma de luchar contra la despoblación, porque «en los pueblos está la esencia de lo que somos, son los que dieron consistencia a lo que somos».
Junto a esto, invitó a realizar un recorrido tranquilo por la exposición, que ha sido visitada por los Reyes de España y ya ha llegado a más de 30 localidades de Castilla y León, para conocer una epopeya «más importante que la llegada a la luna», un gran viaje que «cambió las comunicaciones y la forma de pensar de la época». Tanto el alcalde como el delegado de Defensa de Castilla y León adelantaron que ya se estaba trabajando para, cuando la situación sanitaria lo permitiera, llevar a cabo un acto de jura de bandera en la localidad.
La muestra, con 32 paneles de diferentes tamaños, representa las principales etapas de la primera vuelta al mundo, utilizando imágenes representativas, muchas de ellas reproducción de fondos del Museo Naval. La expedición tuvo como finalidad, tal y como se especifica en las Capitulaciones firmadas en Valladolid, buscar un estrecho en la costa sur del continente americano para llegar a las islas de la Especiería, que es la denominación que se daba a las actuales islas Molucas.
Con entrada libre y gratuita, la exposición estará abierta al público hasta el 9 de septiembre de miércoles a sábado de 12:30 a 14:00 y de 18:30 a 20:00 horas, los martes solo por la tarde y los domingos en horario de mañana. La muestra se enmarca dentro del atractivo programa del verano cultural de Villalón de Campos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.