Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Moral de la Reina: «Un papel muy destacado a lo largo de la historia»

«Nuestro municipio ha vivido épocas muy importantes que aparecen documentadas»

Jesús Brezmes. alcalde de moral de la reina

Lunes, 18 de julio 2022

Moral de la Reina es un municipio con una larga e interesante historia. Nuestro municipio ha vivido épocas muy importantes que aparecen documentadas. El obispo de Toledo y cronista de Fernando III, D. Rodrigo Jiménez de Rada, detalla en su crónica Rebus Hispaniae, la frontera que se estableció entre los hijos a la muerte de Alfonso VII en 1157, otorgándole a Sancho III su primogénito la parte de Castilla y a Fernando II el resto de su reino. Moral constituyó parte de esa línea de frontera, momento al que se debería la construcción de un Alcázar Real y la muralla de la villa.

Publicidad

Queda registrado que Alfonso VIII, Fernando III, la Reina Berenguela y el infante don Alfonso moraron entre sus muros.

En el siglo XVIII, el investigador histórico Sebastián Miñano Bedoya, hace una descripción de Moral de la Reina en su Diccionario geográfico. «Son 128 vecinos, 417 habitantes, 3 parroquias, San Miguel, Santa María y otra a extramuros, distante como 2 tiros de bala por la parte del Este de la población (San Juan y San Pedro). Servidas por un cura párroco y un beneficiado cada una; una ermita pequeña que llaman del Humilladero, un pósito, tres fuentes tituladas, una del Piojo, otra la Grande y la tercera de la Magdalena, todas de agua excelente; (La existencia de una laguna Grande inundable en el Arroyo Madre, propicio grandes reservas de agua para ganado, etc), un castillo antiguo llamado la Mota, y 5 puentes decentes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad