Moral de la Reina: Bajo el influjo de la dinastía Plantagenet
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
La localidad tomó su apellido de Leonor de Castilla, hija de Leonor de Aquitania y Enrique II de InglaterraSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
La localidad tomó su apellido de Leonor de Castilla, hija de Leonor de Aquitania y Enrique II de Inglaterrael norte
Miércoles, 19 de agosto 2020, 08:17
La historia de Moral de la Reina está íntimamente ligada a la dinastía normanda que cambió la faz de Europa durante la Edad Media. Aunque ya hay documentos en las que aparece como Moral, será en 1187 cuando se muestre con su apellido, probablemente adoptado por formar parte del patrimonio personal de la reina Leonor de Castilla, hija de Leonor de Aquitania y Enrique II de Inglaterra.
En este sentido, la villa aparece en el diploma de donación de los tributos de los collazos de la iglesia en favor de la abadía de Santa María la Mayor de Valladolid que hizo Alfonso VIII . En él se señalaba que era concedido en el lugar de Moral de la Regina, donde se encontraban el Rey y la reina Leonor Plantagenet. Moral de la Reina perteneció al realengo al menos hasta el 1336, cuando se incorporó a los bienes señoriales del señor consorte de Vizcaya, Juan Núñez III de Lara y su esposa, María Díaz de Haro.
Este pasado nobiliario influyó en el patrimonio de la localidad. Según Ortega Rubio, en el siglo XIV, en época de Alfonso XI, existía un alcázar que acogía a los reyes y a sus nobles. También recuerda aquel resplandor los restos de la Iglesia de San Juan, un templo del siglo XV, con importantes reformas en el siglo XVIII. En ella se puede admirar los arcos, puertas, paredes y la torre, que ha sido rehabilitada.
De la misma época es la Iglesia de la Asunción, con tres naves separadas por pilares, que soportan arcos apuntados y rebajados. Al templo se accede por una portada en arco carpanel, que está cobijado por arco conopial. La espadaña está construida en ladrillo a dos cuerpos.
En el interior, la nave central y los brazos del crucero se cubren con bóvedas de arista, mientras que sobre el crucero se eleva una cúpula. En ella aún se pueden escuchar los ecos de los Plantagenet, la dinastía real que cambió la faz de Europa para siempre.
Patrimonio: Iglesia de Santa María de la Asunción: Erigida en piedra en el siglo XV, aunque ha sufrido reformas con el paso de los siglos. La espadaña está construida en ladrillo. Iglesia de San Juan: Entre sus ruinas se descubren los secretos de construcción del siglo XV. Contacto. Ayuntamiento. Teléfono: 983 710 001
De interés: Según Ortega Rubio, en el siglo XIV, en época de Alfonso XI, existía un alcázar que acogía a los reyes y a sus nobles.
Noticia Relacionada
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.