

Secciones
Servicios
Destacamos
No suele ser nada común que los personajes de una novela sean los que participen en el acto de la presentación del libro al público. ... Algo que ha ocurrido este sábado en Villabrágima en la presentación de la novela `La edad del sueño´, en un acto en el que, ante numerosos vecinos y familiares, ha participado su autor, el veterano etnógrafo Modesto Martín Cebrián, junto a sus dos hermanos, Eustasio y Juan, con un importante bagaje vital y profesional, siendo los tres algunos de los principales protagonistas de la acción de la novela en sus alter ego que cobran vida en sus más de 400 páginas.
El propio autor explicó que «Ricardo es Juan, Ángel es Eustasio y David soy yo. Pero como novela que es, los personajes no solo llevan una vida sino retazos de muchas en un ficción verosímil o creíble, aunque no necesariamente verdadera». Una novela que tiene «el alma anclada en Villabrágima», según se expresó en la presentación, como localidad natal de los tres hermanos, y en cuya lectura no es difícil adivinar iglesias, lugares, calles, vecinos, tradiciones o leyendas, en un sinfín de detalles de la terracampina localidad junto al río Sequillo.
Durante su infancia en una Tierra de Campos en la que la huella de la posguerra aún se encuentra tatuada en los corazones y en los quehaceres de la gente, David, el protagonista, descubre una vida repleta de inmensos cielos azules acompañados de atronadoras tormentas negras, de brazos que lo acunaron y de palabras que abrieron sus inquietudes en un ambiente de calor afectivo y memoria, pero también escoltado de miedos y miserias, desconfianzas y desamparos. La misteriosa desaparición de una joven envuelve al pueblo, y David y sus amigos ven resurgir los relatos y los miedos ancestrales que los mayores recuerdan.
Con los capítulos de Llegar, El hogar, La familia, La escuela Las creencias, El sufrimiento, El miedo y La muerte, precedidos de un Íncipit y seguidos por un Éxcipit, En `La edad del sueño´, el lector se encuentra ante un libro escrito con la sencillez que las cosas poseen en el paso continuado de los días. Ese tiempo en el que, en apariencia, apenas nada ocurre, pero que incita a volver la vista a las cenizas de un mundo ya periclitado, con un sustituto repleto de incertidumbres y falto de identidad. Toda una cadena de sueños evaporados por lo inmediato y el constante deseo de algo que, al conseguirlo, de nuevo muestra la curiosidad y la insatisfacción humana, según se puede leer en la contraportada del libro.
Autor de un numerosos artículos sobre el mundo de la tradición y la cultura popular, Modesto Martín Cebrián (Villabrágima, 1953) ha escrito más de una treintena de publicaciones dedicadas a la temática tradicional o infantil, entre las que se encuentran: `Camino Olvidado´, `Los juegos con las palabras´, `Cancionero Secreto de Castilla y León´, `Refranes del Vino´, `Restos etnográficos de la medición del tiempo´, `Adivinanzas de Castilla y León´, `Trabalenguas de Castilla y León´, `Juegos de Ingenio´, `Pasatiempos tradicionales´, `El concepto de infancia en la sociedad tradicional´ o `Lo sabes o no lo sabes. Mil recreaciones tradicionales para pensar y jugar´, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.