Valladolid
Miles de visitantes llenan el Mercado de la India Chica de Medina de RiosecoValladolid
Miles de visitantes llenan el Mercado de la India Chica de Medina de RiosecoMedina de Rioseco vuelve a vivir durante este fin de semana el ambiente que tuvieron que tener las históricas ferias que la próspera Ciudad de los Almirantes celebraba hace 500 años. Un año más, banderas, pendones, estandartes, telas preciosas y escudos de reyes, nobles e hidalgos, decorando las calles Mayor y la plaza, anuncian que son días importantes para vecinos y visitantes.
Publicidad
Tras la inauguración del viernes, durante la jornada de este sábado, miles de personas recorrieron los números puestos instalados en los viejos soportales de la centenaria calle y Plaza Mayor, los mismos que en otros siglos albergaron las famosas ferias riosecanas, algo que destacaron como «muy singular» Josefina Martínez y Maricruz Mínguez, que llegaron desde León en su primer visita al mercado el mercado.
Noticia Relacionada
Miguel García Marbán
En el mercado no faltan puestos típicos como el de plantas medicinales, pero también de embutidos de ciervo, jabalí o gamo, cortezas de bacalao con cero de colesterol o bolsos de la India. También hay puestos de artesanía, como el de la riosecana Laura Villa, quien, tras una década de afición, por primera vez ofrece sus primorosas labores en punto de cruz, pero también de bordados, expresando que «la gente que sabe lo que es un trabajo artesanal, que ha bordado, sabe valorar el trabajo». Delicadas labores como la de un cuadro de la Inmaculada con ocho meses de trabajo con tres o cuatro horas de trabajo al día.
En el mercado también destacan los talleres participativos de oficios casi olvidados como el de proceso de la lana lavada con su escarmenado, cardado, peinado, hilado, enmadejado, devanado, ovillado, tejido y teñido, según explica a los visitantes de una manera muy didáctica el hilandero y músico leonés afincado en Alicante Óscar Fierro. Un taller en el que participaron los hermanos Carla y Marco Prieto, con gran orgullo de sus padres Pilar y José Ignacio, pero también de su abuela, la riosecana Chari Fernández, quien trajo al presente con emoción que su madre, Carmen Gestoso, hacía mimbre en la localidad zamorana de Mózar. Recuerdos del pasado como los que trae el riosecano Manuel Lobo, de La Casa del Barro, con el taller de elaboración de jabones artesanales a base de esencia de lavanda de Tiedra, manteca de cerdo ibérico y aceite riosecano de Pago de Valdecuevas.
Otro taller de gran interés es el de la cantería que lleva a cabo el artesano palentino David López, quien inicia a visitantes en el tallado de la piedra, como al matrimonio Rubén García y Raquel Pascua, que llegaron al mercado por primera vez desde La Cistérniga junto a sus hijos, Mateo y Darío, destacando el aspecto más didáctico de la actividad. También tiene gran éxito el taller de grabado en papel que realiza el riosecano Luis Javier Esteban, quien ha asistido a la práctica totalidad de las ediciones del mercado riosecano, de hecho «hay niños a los que ya hice el taller a sus padres», en una afirmación que le llena de orgullo porque significa que «es algo que gusta y perdura en el tiempo».
Publicidad
El mercado se clausurará hoy con un programa en el que no faltarán la animación musical, el cuentacuentos, la cetrería, el circo y las acrobacias o la representación teatral del Fauno. El broche final lo pondrá el grupo El Naan con el espectáculo teatral 'La desaparición de las luciérnagas'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.