![San Miguel del Arroyo regresa a 1925 para recrear la histórica visita de Alfonso XIII](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/sanmi-ka9H-U90572158529BKB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![San Miguel del Arroyo regresa a 1925 para recrear la histórica visita de Alfonso XIII](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/sanmi-ka9H-U90572158529BKB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio vallisoletano de San Miguel del Arroyo, en el límite con la provincia de Segovia, retrocedió este sábado por la tarde a los años veinte del siglo pasado, concretamente a 1925, para recrear la histórica visita que efectuó a la villa el rey Alfonso XIII –nombre secular, Alfonso León Fernando María Jaime Isidro Pascual Antonio de Borbón y Habsburgo-Lorena–. Organizada por la Asociación de Fuenlabradilla con la colaboración del consistorio, CultyOcio y la Diputación provincial, la rememoración contó con la participación de más de cincuenta personas de diferentes edades y sexos procedentes no solo de San Miguel del Arroyo, sino también de otras localidades de la comarca que se prestaron a colaborar y sacar adelante el evento, con el objetivo de promocionar un hecho histórico.
Entre los integrantes, estaban los miembros del grupo de teatro local La Cantera, y también el coro sanmigueleño Tierra de Pinares, que dirige el músico y productor musical excomponente del grupo Celtas Cortos Carlos Soto. Todos ellos siguieron las órdenes de la actriz y directora teatral Esther Pérez Arribas y de la historiadora y responsable de CultyOcio María Ángeles Acebes Palenzuela.
El monarca visitó San Miguel del Arroyo en noviembre de 1925, año en el que España estaba gobernada bajo el régimen político de la dictadura de Primo de Rivera, para realizar unas maniobras militares por parte de las fuerzas de Caballería. La recreación se llevó a cabo en cinco escenas, ambientadas en cuatro zonas del pueblo: la Plaza mayor, el cruce de las cuatro calles, la iglesia de San Miguel y la plaza Rectoral. También hubo presencia de media docena caballos, un carro tirado por un burro y un automóvil de la época.
En él llegó, en la escena final, el rey Alfonso XIII, a quien dio vida el vecino Alfonso Sangrador. Fue recibido por el entonces regidor sanmigueleño, encarnado por Fernando del Río, y un periodista de un diario de la época, interpretado por Evelio Martín. Entre los personajes, cabe destacar que hubo un párroco, somatenes, oficiales de caballería, labradores o pastores, entre otros. Durante la cerca de una hora que duró la representación, lograron mantener la atención del numeroso público pese al mal tiempo.
En esta edición destacó el ambiente participativo y la vocación de permanencia del evento, del que esperan que «perdure en el tiempo y pueda repetirse», como señalaron el presidente de la entidad organizadora, Fili Arribas, y el alcalde, José Arenal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.