
Villafrechós, como el resto de los pequeños municipios, vive la bajo la amenaza de la despoblación. No ha sido ajena a la partida de vecinos en busca de nuevas oportunidades, que ha ido mermando paulatinamente su número de habitantes. A pesar de todo ello, Villafrechós se mantiene hoy boyante gracias a los vecinos que continúan apostando por invertir en su pueblo. La villa cuenta con establecimientos agrícola-ganaderos, estanco, tiendas de alimentación, distribuidora de bebidas, carpinterías, taller de maquinaria agrícola, albañilería, instalaciones eléctricas y climatización, bares, restaurante, colegio, guardería, centro de ocio, biblioteca, servicio de autobús regular y a la demanda, centro de salud y farmacia.
Publicidad
Desde 2005, en que inicié mi responsabilidad como alcalde, mi gestión se ha orientado siempre a fomentar el asentamiento, procurar el bienestar de nuestros vecinos, mejorar su calidad de vida, intentar que el pueblo sea un lugar atractivo para habitar por las nuevas generaciones; no solo conservar sus muros sino también su patrimonio inmaterial. La recuperación de nuestra tradición más emblemática, el espectáculo taurino de la Vaca Enmaromada, uno de los reclamos más populares, que conseguimos alcanzar gracias al apoyo y colaboración de los vecinos, es actualmente uno de los eventos de mayor atracción de nuestra comarca.
Deseo expresar mi agradecimiento a la Diputación de Valladolid por apuntalar el desarrollo de los pueblos y a los alcaldes de la comarca que han delegado en mí su confianza para llevar adelante la gestión de la Mancomunidad Campos Góticos.
Como alcalde de Villafrechós expreso que la supervivencia del mundo rural necesita de la planificación de la administración pública y de la iniciativa privada, mayores servicios y nuevos emprendimientos. Hay que tomar medidas efectivas para conservar este estilo de vida o nos enfrentamos al ocaso del mundo rural. Además, no me cabe duda de que parte de la despoblación de los municipios llega por la dejadez de las administraciones para poner remedio a problemas en los servicios del medio rural como las malas vías de comunicación, el mal transporte público, la mala señal de televisión o la pésima conexión a internet, entre otros problemas.
Quien ha vivido en un pueblo aprecia sus valores y lucha por conservarlos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.