Ver fotos
Ver fotos
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Valladolid, que lleva trabajando desde hace algo más de un mes y medio en la fosa común situada en un pozo de la antigua Gravera de Barbado de Medina del Campo, espera poder recuperar ... los restos de unas cuarenta personas que fueron asesinadas durante la Guerra Civil.
Publicidad
Las labores, que están siendo complicadas, al igual que las llevadas a cabo el pasado año en la denominada Bodega de Casa Alfredo (próxima al pozo), tienen como objetivo recuperar los restos óseos de numerosas víctimas de la Comarca Tierras de Medina, entre ellos vecinos de Pollos –dos hombres y dos mujeres que eran hermanas–, cinco asesinados de Rodilana, ocho de Rueda, cinco de Gomeznarro y un número indeterminado de la villa medinense que, según el presidente de la ARMH de Valladolid, Julio del Olmo, podrían oscilar entre los 10 ó 15.
Por el momento, los técnicos que trabajan en la excavación no han encontrado ningún resto humano, pero sí han localizado alrededor de 30 balas de distintos calibres. Las labores están siendo lentas al tratarse de un pozo y disponer de un espacio reducido. Los arqueólogos han excavado alrededor de 18 metros y la profundidad supera la mayoría de los del entorno.
Hasta el momento, en España se ha investigado en pozos similares en Navarra, Extremadura, País Vasco, Canarias, Castilla y León y Castilla-La Mancha, según precisó el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, quien visitó ayer esta fosa común para conocer de primera mano las labores de exhumación.
Publicidad
Allí mismo confirmó que la futura Ley de Memoria Democrática se aprobará durante el primer semestre del próximo año, y que se vertebrará «en torno a la verdad, la justicia, la reparación y el deber de la memoria», ya que «el reconocimiento a las víctimas es un deber moral e ineludible de la vida política y una señal inequívoca de lo que es la democracia». También planteará que la búsqueda de desaparecidos corresponda a las administraciones públicas, «como demandan organismos internacionales y asociaciones de memoria».
Martínez aseguró que el objetivo del Gobierno es que la futura ley llegue a los colegios a través de los contenidos curriculares de la ESO y Bachillerato, pero también a los planes de formación permanente del profesorado y a los funcionarios de la administración pública a través de los procesos de selección.
Publicidad
El secretario de Estado de Memoria Democrática anunció que se creará una fiscalía especializada, ya que «la ley se plantea como una garantía de los poderes públicos para que la violación de los derechos humanos de este periodo histórico sea investigada», se elaborará un censo de víctimas y se creará un banco de ADN que tendrá como sede el Instituto Nacional de Toxicología.
Tras finalizar la visita a esta fosa, Fernando Martínez se desplazó a la casa-castillo de la familia Rivas Cherif, en Villalba de los Alcores. Esta visita se enmarca en la preparación de la conmemoración del 80 aniversario de la muerte de Manuel Azaña, ya que el que fuera presidente de la II República pasó largas temporadas en esta casa, propiedad de la familia de su mujer.
Publicidad
Entre los eventos previstos para esta conmemoración destaca la exposición que se va a celebrar en la Biblioteca Nacional en Madrid bajo el nombre 'Azaña: Intelectual y Estadista. A los ochenta años de su fallecimiento en el exilio'.
Por la tarde se reunió con organizaciones de memoria histórica, a las que explicó los aspectos más importantes del Anteproyecto de Ley, y les informó de la convocatoria de subvenciones para actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura. Estas ayudas alcanzan este año los 750.000 euros, de los que el 60% se destinarán a financiar la exhumación de personas enterradas en fosas, y el resto para estudios e investigaciones relacionadas con lo que ahora se denominará recuperación de la memoria democrática,
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.