Ubicada en una elevada cuesta en la margen izquierda del ría Cea, es la localidad más septentrional de la comarca de Tierra de Campos en la provincia vallisoletana y la más alejada de la capital. Las primeras noticias sobre la ocupación de este espacio hablan de la posible existencia de restos neolíticos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sin embargo, los únicos materiales ciertos que pudieran pertenecer al Neolítico son varias hachas de piedra pulimentadas encontradas de manera fortuita en diferentes lugares del término municipal. Si bien es cierto que estos objetos, aunque característicos de esta etapa, pudieran también atribuirse a cualquier otro período posterior hasta la Edad del Hierro. Sea cual sea la exacta ubicación en el tiempo, esos vestigios constantan la antigüedad de los asentamientos en esa zona y la larga historia que atesora el municipio.
Melgar de Arriba, dada su posición fronteriza entre los reinos de Castilla y de León, poseyó en el siglo X hasta tres castillos. La localidad se incorporó definitivamente a la Corona de Castilla en 1188, tras la muerte del monarca leonés Fernando III. En un recorrido por el pueblo varios monumentos dan cuenta con su belleza de parte de su historia. Destaca la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, en cuyo interior se halla un retablo de estilo gótico, atribuido al maestro Pedro Berruguete.
Neolítico: Las primeras noticias sobre la ocupación de este espacio hablan de la posible existencia de restos del Neolítico.
Siglo X: Dada su posicion fronteriza entre los reinos de Castilla yde León, poseyó en esa época hasta tres castillos.
De la Iglesia de Santiago solamente se conserva la torre, convertida en un excelente mirador desde el que se contempla una amplia panorámica de las riberas de los ríos Cea y Valderaduey. Quedan también en pie restos de las ruinas de lo que algún día fue el templo. Un recinto donde se elevan los soportes prismáticos de ladrillo, unidos por arcos amplios de medio punto, que estructuran el espacio en tres naves con tres tramos y testero plano, al que se añadía una capilla-sacristía. Los accesos abiertos se sitúan en el centro de los extremos norte y sur del segundo tramo y otro más simple a la altura de la cabecera en el paramento sur.
Noticia Relacionada
La localidad se encuentra en el Camino de Santiago, en su ruta madrileña, disponiendo de un albergue del peregrino regido por el Ayuntamiento. Abandonando el casco urbano irrumpen algunos palomares de tres pisos, elementos peculiares de la arquitectura tradicional de la zona.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.